Las protestas se multiplican en el mundo

Columna
Publicado el 23/11/2019

En Bolivia, Chile, Ecuador, Hong-Kong, Líbano, Rusia, Francia, et. al., las protestas se dan porque la gente joven quiere mejor gobernanza, mayor equidad, justicia, mejores oportunidades educativas, laborales, electorales y sociales con mayor libertad de expresión y movimiento, haciendo frente al tráfico de estupefacientes, armas y al calentamiento climático.

En Bolivia el despilfarro de tiempo y oportunidad de educar a las colectividades suburbanas y campestres optando más bien, durante una década y media, por aprovecharlas política y financieramente, ha gestado el reto actual en el que recurrir a la lógica constitucional de tener una Asamblea Legislativa con quórum que apruebe una convocatoria a elecciones idóneas, se hace “cuesta arriba.” El adjetivo “nacional” es mucho pedir al partidismo intransigente de los que estaban en el poder con el afán dictatorial de acapararlo y usufructuarlo.

En Chile, haber mantenido vigente la Constitución de la dictadura militar ha sido un error que se añade a la deficiente distribución del ingreso nacional que hoy ha llevado a la negociación relativamente satisfactoria de que la Constitución tiene que cambiar a favor de una mejor gobernanza. Lo más terrible ha sido el costo en vidas, heridos y destrucción. Subestimar las necesidades de la mayoría de la población no debe repetirse. La cancelación de eventos deportivos internacionales y de la reunión cumbre de los países miembros del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico tiene un costo… irrecuperable.

En Ecuador, las protestas de indígenas, estudiantes y sindicatos surgieron cuando el presidente Lenín Moreno anuló el subsidio a los carburantes como resultado de la recomendación del Fondo Monetario de que redujese el gasto público. Quito se vio avasallada y la presidencia tuvo que mudarse temporalmente a Guayaquil. El subsidio se restituyó. No haber vaticinado la reacción popular denota descuido político.

En Hong Kong, las demostraciones contra la penetración hegemónica de China tienen vieja data; recalcitran desde junio y sin un líder. Esto porque en 2014 los líderes fueron detenidos. La organización de internet LIHKG usada por miles ha frustrado al gobierno. La historia instruye que no tener líderes identificables por mucho tiempo no es fácil sobre todo porque no hay con quién negociar.

En Líbano, miles de manifestantes de todo el país protestaron por la propuesta de gravar el uso de WhatsApp hasta lograr la reciente renuncia del primer ministro Saad Hariri, aunque también piden el retiro de toda la clase dirigente por corrupta, y porque que ha destruido la economía.

En Rusia, las mayores protestas de los últimos siete años han sido en Moscú el verano (boreal) pasado encabezadas por una nueva generación de activistas jóvenes cuyos líderes han sido arrestados. El detonante fue el rechazo oficial de la inscripción de candidatos de oposición para las elecciones de miembros del Consejo de la ciudad. Las protestas continúan como preludio a las elecciones parlamentarias rusas de 2021.

En Francia, la rebelión de los “chalecos amarillos” empezó el año pasado contra aumentos en los precios de combustibles, ha perdido ímpetu por violenta, pero sus quejas contra la desigualdad, las reducciones de los servicios públicos y las mezquinas jubilaciones se perfilan como motivantes de las manifestaciones programadas para diciembre.

Estas son las más recalcitrantes pero desde luego no son menos las situaciones de Venezuela, Nicaragua, México, El Salvador, Honduras y la frontera México-EEUU.

 

El autor es miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua
jvordenes.wordpress.com

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JORGE V. ORDENES-LAVADENZ

27/03/2021
La epidemia ha entorpecido lo que el ser humano consideraba normal a comienzos del año 2020. La rutina vital ha ido cambiando de tal manera que un año y...
30/01/2021
Al 26 de enero de 2021 el número de casos de Covid-19 en el mundo alcanzaba la cifra de 99.801.418, de los que 2.142.526 habían muerto lo que indica que la...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
03/08/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...