Derecho a la comunicación y derecho a la información

Columna
Publicado el 18/01/2020

Son por demás plausibles las recomendaciones “vengan de donde vengan” sobre el uso responsable de las redes sociales en un tiempo en el que se vislumbran dos nuevos escenarios electorales (elecciones generales y subnacionales) en el país, para evitar incurrir en acciones que más allá de un fake new generen un verdadero atentado a un derecho fundamental: el honor.

Muchas estrategias de campaña estarán empoderadas a lo laWrgo y ancho del “cosmos digital” y allí el desafío de un “me gusta y/o compartir”. La clave es el valor de la fuente de información cuando se advierte una noticia “viral”, lo contrario es transgredir la constitucionalización de los derechos a la comunicación y la información que a pesar de su avance transversal para el periodismo y la comunicación aún se advierte la ausencia de su desarrollo legislativo.

En esta materia se entierra el histórico artículo 7.b de la Constitución Política del Estado de 1967 sobre que “Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio (…) a emitir libremente sus ideas y opiniones, por cualquier medio de difusión”; bajo el que no existía ningún otro reconocimiento jurídico.

Por ello, entre la libertad de disentir y a la vez sus restricciones, se constituyen entre sí como antípodas aunque ambas disyuntivas (emergentes) impropias, tomando en cuenta las garantías democráticas de un Estado; por eso el desglose analítico de lo que hoy tenemos vigente.

Existe una sentida necesidad de generar instrumentos normativos que desarrollen, a partir de los estándares internacionales en materia de derechos humanos, los mandatos constitucionalizados respecto a los siete derechos (comunicación, información, libertad de expresión, de opinión y de información, a la rectificación, la réplica, y el derecho a emitir libremente las ideas por cualquier medio de difusión sin censura previa) las tres garantías para las trabajadoras y trabajadores de la prensa (la libertad de expresión, el derecho a la comunicación y a la información), una disposición constitucional sobre la cláusula de conciencia para los trabajadores de la información (prensa), dos principios sobre veracidad y responsabilidad, la obligación de contribuir a la promoción de valores a partir de contenidos educativos, que junto a una disposición de autorregulación ética y la proyección de una reserva legal son irrebatibles para el desarrollo legislativo de estos derechos fundamentales (106 y 107 CPE); porque yacen a la estructura macro que reconoce la norma suprema del ordenamiento jurídico para el estudio científico - jurídico de la comunicación y el periodismo, para este nuevo tiempo necesarios de reingresar al debate en todos los escenarios y desde luego avizorar su materialización a partir de la reconstrucción del poder en Bolivia.

 

Abogado y periodista
Exdelegado adjunto para la Promoción y Difusión de los Derechos Humanos en la Defensoría del Pueblo Bolivia

Columnas de ISRAEL ADRIÁN QUINO ROMERO

04/09/2022
La antipolítica de las minorías legislativas vuelve a menoscabar nuestra democracia al promover un nuevo fracaso en el quinto intento de elección de Defensor...
03/04/2022
Al no disputarse en el litigio internacional “un centímetro” de soberanía boliviana de las aguas del Silala, la resolución de la Corte Internacional de...
11/08/2020
Si la cuestión hoy sería acerca de la constitucionalidad o no de la decisión del TSE de fijar nueva fecha para las elecciones generales en Bolivia, la...
23/06/2020
  De los cuatro órganos de poder del Estado, tres están presididos por valerosas mujeres, es indudable elogiar este momento verdaderamente histórico en...
20/04/2020
Las recientes disposiciones normativas (Circulares) del Tribunal Supremo de Justicia, como máximo tribunal de la jurisdicción ordinaria, son técnicamente...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.