Cuentas claras

Columna
Publicado el 08/02/2020

Cuando Bolivia empieza a retomar la atención sobre la presunta persecución política y procesos judiciales que obligaron a varias exautoridades salir del país, poco o nada se dice de los millones de dólares que giraron en torno a sus casos y que hasta el día de hoy no tienen respaldo de destino, en otras palabras, recursos económicos del Estado que simplemente se esfumaron y que, según el anterior Gobierno, favorecieron ilícitamente a quienes se autoexiliaron.

A su retorno, el exgobernador de Cochabamba Manfred Reyes Villa dijo que fue víctima de un proceso político y que los más de 12 juicios iniciados en su contra no tienen respaldo jurídico.

Reyes Villa salió de Bolivia en enero de 2009 luego de que la Fiscalía emitiera una orden de detención por la presunta comisión de 11 delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones como alcalde y prefecto de Cochabamba en varias gestiones.

La investigación de esos casos fue seguida por la exministra de Transparencia Nardi Suxo, quien acusó a Reyes Villa por conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. En las fojas de investigación se identifican presuntos hechos de corrupción en la adjudicación y ejecución de obras, como los 140 defensivos en el Valle Alto que generaron una pérdida para Bs 59 millones al Estado.

Entre las denuncias se encuentra la construcción del puente Vinto-Sacambaya y el camino alternativo a La Paz, cuyos contratos se habrían adjudicado de manera dolosa, así como la compra de camionetas con sobreprecio.

Según el proceso iniciado por Transparencia del Estado del gobierno de Evo Morales, Reyes Villa tendría a su cargo $us 17 millones por responder y por los que fue sentenciado a cinco años de prisión en 2012, cuando ya se encontraba en EEUU en calidad de refugiado.

Su retorno al país, el 26 de enero, vuelve a poner sobre la mesa las denuncias y, más allá de la actual coyuntura política en que vuelve al escenario, el Estado, a través del órgano Judicial, debe buscar el esclarecimiento de todos los procesos penales seguidos a exautoridades que salieron de Bolivia alegando persecución política.

El regreso de muchos de ellos y, en el caso específico de Reyes Villa, debe servir para que se le diga a los cochabambinos donde están los más de 76 millones de bolivianos que presuntamente le favorecieron cuando ejercía los cargos de alcalde y prefecto respectivamente, o aclarar en definitiva que los 12 procesos y los millones fueron parte de una estrategia judicial del gobierno de Morales para callar a la oposición.

Después de 14 años, comenzar de cero no debería ser una opción y aunque nuestra memoria sea tan frágil, debemos empezar a construir un país sin sombras y para ello es necesario dejar las cuentas claras.

 

El autor es periodista

Columnas de OSVALDO RIOJA VÁSQUEZ

29/03/2020
Cuando transcurrieron sólo días de la cuarentena, uno aprende a escuchar detalles que antes pasaban desapercibidos. Sonidos que se hacen más intensos y te...
19/02/2020
¿Hasta dónde el oportunismo político pretende cegarnos?, todos los candidatos hablan en nombre de los bolivianos y se llenan de discursos que dañan nuestra...
08/02/2020
Cuando Bolivia empieza a retomar la atención sobre la presunta persecución política y procesos judiciales que obligaron a varias exautoridades salir del país...
20/12/2019
“Que alguien me diga si eso no fue una intervención divina”. La pregunta de Luis Fernando Camacho, en un conversatorio que se hizo en EEUU la pasada semana...
21/11/2019
“Se me ha estido viditay, mi corazón se ha hecho chuño y mi alma se ha rotido diciendo p’átaj. Siento que mis pies ya están muertos porque se niegan a seguir...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...