Cuentas claras

Columna
Publicado el 08/02/2020

Cuando Bolivia empieza a retomar la atención sobre la presunta persecución política y procesos judiciales que obligaron a varias exautoridades salir del país, poco o nada se dice de los millones de dólares que giraron en torno a sus casos y que hasta el día de hoy no tienen respaldo de destino, en otras palabras, recursos económicos del Estado que simplemente se esfumaron y que, según el anterior Gobierno, favorecieron ilícitamente a quienes se autoexiliaron.

A su retorno, el exgobernador de Cochabamba Manfred Reyes Villa dijo que fue víctima de un proceso político y que los más de 12 juicios iniciados en su contra no tienen respaldo jurídico.

Reyes Villa salió de Bolivia en enero de 2009 luego de que la Fiscalía emitiera una orden de detención por la presunta comisión de 11 delitos cometidos en el ejercicio de sus funciones como alcalde y prefecto de Cochabamba en varias gestiones.

La investigación de esos casos fue seguida por la exministra de Transparencia Nardi Suxo, quien acusó a Reyes Villa por conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito. En las fojas de investigación se identifican presuntos hechos de corrupción en la adjudicación y ejecución de obras, como los 140 defensivos en el Valle Alto que generaron una pérdida para Bs 59 millones al Estado.

Entre las denuncias se encuentra la construcción del puente Vinto-Sacambaya y el camino alternativo a La Paz, cuyos contratos se habrían adjudicado de manera dolosa, así como la compra de camionetas con sobreprecio.

Según el proceso iniciado por Transparencia del Estado del gobierno de Evo Morales, Reyes Villa tendría a su cargo $us 17 millones por responder y por los que fue sentenciado a cinco años de prisión en 2012, cuando ya se encontraba en EEUU en calidad de refugiado.

Su retorno al país, el 26 de enero, vuelve a poner sobre la mesa las denuncias y, más allá de la actual coyuntura política en que vuelve al escenario, el Estado, a través del órgano Judicial, debe buscar el esclarecimiento de todos los procesos penales seguidos a exautoridades que salieron de Bolivia alegando persecución política.

El regreso de muchos de ellos y, en el caso específico de Reyes Villa, debe servir para que se le diga a los cochabambinos donde están los más de 76 millones de bolivianos que presuntamente le favorecieron cuando ejercía los cargos de alcalde y prefecto respectivamente, o aclarar en definitiva que los 12 procesos y los millones fueron parte de una estrategia judicial del gobierno de Morales para callar a la oposición.

Después de 14 años, comenzar de cero no debería ser una opción y aunque nuestra memoria sea tan frágil, debemos empezar a construir un país sin sombras y para ello es necesario dejar las cuentas claras.

 

El autor es periodista

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de OSVALDO RIOJA VÁSQUEZ

29/03/2020
Cuando transcurrieron sólo días de la cuarentena, uno aprende a escuchar detalles que antes pasaban desapercibidos. Sonidos que se hacen más intensos y te...
19/02/2020
¿Hasta dónde el oportunismo político pretende cegarnos?, todos los candidatos hablan en nombre de los bolivianos y se llenan de discursos que dañan nuestra...
08/02/2020
Cuando Bolivia empieza a retomar la atención sobre la presunta persecución política y procesos judiciales que obligaron a varias exautoridades salir del país...
20/12/2019
“Que alguien me diga si eso no fue una intervención divina”. La pregunta de Luis Fernando Camacho, en un conversatorio que se hizo en EEUU la pasada semana...
21/11/2019
“Se me ha estido viditay, mi corazón se ha hecho chuño y mi alma se ha rotido diciendo p’átaj. Siento que mis pies ya están muertos porque se niegan a seguir...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...