La idiotización de la economía

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 23/02/2020

Domingo de Carnaval. Advertencia amigable. Este es un artículo que pretende ser sesudo. Entenderé perfectamente si usted no está en condiciones de continuar leyéndolo por razones carnavalescas. Si este fuera el caso, le sugiero sacar una fotografía al artículo con su celular o recortarlo de tal manera que, en el momento que las aguas pendencieras estén más bajas y los efluvios más reposados, usted pueda disfrutarlo.

Para los valientes que después de “…a la viborita chis chis...” aún están dispuestos a enfrentar una reflexión conceptual, ahí les va la dominguera.

Por razones que aún no comprendo, Bolivia parece atraer, con enorme talento, los fundamentalismos ideológicos. Sé que en buena parte del mundo están de moda los extremos y la visión casi religiosa de la política y la sociedad, pero en nuestro país nos tocan los fanáticos más avezados y estridentes.

Durante los 14 años del Gobierno de Morales, sin medida ni clemencia, se nos ha bombardeado con la filípica del proceso de cambio, vulgo populismo o fundamentalismo de Estado. La tentativa de adoctrinamiento fue feroz. Y ahora que, muy lentamente y de manera dolorosa, estamos en el proceso de desintoxicación del fanatismo desarrollista, desde el otro lado del espectro ideológico está lista la nueva droga: el fundamentalismo neoliberal.

La persistente pobreza y desigualdad social, el lento crecimiento económico, el extractivismo, el desastre de la justicia, la destrucción del medio ambiente, la carencia de salud y educación, la corrupción y otros males que heredamos del gobierno de Morales y del fondo de nuestra historia por fin tendrán la cura final.

¿Adivinen cuál? Pues liberar todos los mercados, volver a las coquetas privatizaciones, devaluar la moneda inmediatamente, inclusive cerrar el Banco Central de Bolivia.

De esta manera comenzaría el proceso de sanación y salvación de Bolivia que estuvo en manos de vampiros comunistas y todo tipo de zurdos indeseables.

En el pasado populista, todos los males sociales y económicos se originaban en el neoliberalismo, se caricaturizaba esta escuela de pensamiento para agrandar el antídoto que era la receta del proceso de cambio.

Ahora, para cierta derecha radical, el diagnóstico de lo que pasó en estos últimos 14 años es otra caricatura para justificar la vuelta del espejismo del libre mercado. Si antes se hacía retroceder al satanás neoliberal mostrándole la wiphala y la hoz y el martillo, ahora los demonios rojos deben temblar frente a la Biblia y la cruz de la oferta y la demanda. En ambos casos se trata de una idiotización del debate económico, social y político.

Coloquemos un ejemplo concreto de la vulgarización de la polémica ¿Cuál debe ser el rol de las empresas públicas? En la aproximación bipolar, la discusión se circunscribe al tema de la propiedad.

Para unos, la estatización o nacionalización brinda eficiencia automáticamente. Es sólo cambiar el letrero de la empresa con un nombre rimbombante, colocar un gerente con cara de San Martín de Porres y la rentabilidad comienzan a fluir al ritmo de: “con tu quiero y con mi puedo vamos juntos compañero”. La experiencia nacional de los últimos años nos muestra que esta es una ficción ideológica.

Para el bando contrario, la propiedad privada tiene virtudes inmanentes que generan transparencia y buenos rendimientos instantáneos. Basta privatizar las empresas públicas y ponerlas bajo la gerencia de algún junior libertario, seguidor de Friedrich August von Hayek, para que el milagro de la eficacia se expanda. Esta es otra quimera ideológica.

En la cruda realidad de los hechos, el funcionamiento del tipo de propiedad, pública, privada o colectiva depende de arreglos institucionales, de normas y legislaciones formales, y de acuerdos informales (usos y costumbres en los negocios y la acción pública). Es decir, de reglas de juego para cada sociedad.

Para un mejor funcionamiento de cualquier tipo de empresas se requiere garantizar derechos de propiedad y hacer cumplir los contratos entre partes, establecer un gobierno corporativo transparente dentro de las empresas; tener sistema de promoción de competencia y regulación de mercados, es decir, reglas de juego–instituciones constructoras de mercados.

Por supuesto, ningún tipo de propiedad funciona sin un poder judicial eficiente e independiente. En suma, las empresas públicas o privadas y mercados están enraizadas (=====embedded====, decía Karl Polanyi) en instituciones .

El fanatismo y la ignorancia son ambidiestros, hay de izquierda y de derecha. Además, ambas son las más grandes multinacionales del mundo, por lo que urge rescatar a la economía de la idiotización fundamentalista.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

08/04/2024
En 1983, David Copperfield, un afamado “mago” estadounidense, hizo desaparecer la Estatua de la Libertad frente a millones de personas. Este hecho entró a la...
05/04/2024
El Gobierno ha presentado a la ALP un proyecto de ley que obliga a los trabajadores a jubilarse a los 65 años, pero ministros, viceministros y mucha gente...
25/03/2024
El presidente Luis Arce, en una conferencia de prensa en la semana que termina, afirmó que los fundamentos económicos del país están bien y que no estamos en...
18/03/2024
El Gobierno de manera machacona y obsesiva ha estado presionando, vía opinión pública, para la aprobación de la Ley 035, que reforma el sistema de pensiones...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...

Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.