La idiotización de la economía

Columna
RAÍCES Y ANTENAS
Publicado el 23/02/2020

Domingo de Carnaval. Advertencia amigable. Este es un artículo que pretende ser sesudo. Entenderé perfectamente si usted no está en condiciones de continuar leyéndolo por razones carnavalescas. Si este fuera el caso, le sugiero sacar una fotografía al artículo con su celular o recortarlo de tal manera que, en el momento que las aguas pendencieras estén más bajas y los efluvios más reposados, usted pueda disfrutarlo.

Para los valientes que después de “…a la viborita chis chis...” aún están dispuestos a enfrentar una reflexión conceptual, ahí les va la dominguera.

Por razones que aún no comprendo, Bolivia parece atraer, con enorme talento, los fundamentalismos ideológicos. Sé que en buena parte del mundo están de moda los extremos y la visión casi religiosa de la política y la sociedad, pero en nuestro país nos tocan los fanáticos más avezados y estridentes.

Durante los 14 años del Gobierno de Morales, sin medida ni clemencia, se nos ha bombardeado con la filípica del proceso de cambio, vulgo populismo o fundamentalismo de Estado. La tentativa de adoctrinamiento fue feroz. Y ahora que, muy lentamente y de manera dolorosa, estamos en el proceso de desintoxicación del fanatismo desarrollista, desde el otro lado del espectro ideológico está lista la nueva droga: el fundamentalismo neoliberal.

La persistente pobreza y desigualdad social, el lento crecimiento económico, el extractivismo, el desastre de la justicia, la destrucción del medio ambiente, la carencia de salud y educación, la corrupción y otros males que heredamos del gobierno de Morales y del fondo de nuestra historia por fin tendrán la cura final.

¿Adivinen cuál? Pues liberar todos los mercados, volver a las coquetas privatizaciones, devaluar la moneda inmediatamente, inclusive cerrar el Banco Central de Bolivia.

De esta manera comenzaría el proceso de sanación y salvación de Bolivia que estuvo en manos de vampiros comunistas y todo tipo de zurdos indeseables.

En el pasado populista, todos los males sociales y económicos se originaban en el neoliberalismo, se caricaturizaba esta escuela de pensamiento para agrandar el antídoto que era la receta del proceso de cambio.

Ahora, para cierta derecha radical, el diagnóstico de lo que pasó en estos últimos 14 años es otra caricatura para justificar la vuelta del espejismo del libre mercado. Si antes se hacía retroceder al satanás neoliberal mostrándole la wiphala y la hoz y el martillo, ahora los demonios rojos deben temblar frente a la Biblia y la cruz de la oferta y la demanda. En ambos casos se trata de una idiotización del debate económico, social y político.

Coloquemos un ejemplo concreto de la vulgarización de la polémica ¿Cuál debe ser el rol de las empresas públicas? En la aproximación bipolar, la discusión se circunscribe al tema de la propiedad.

Para unos, la estatización o nacionalización brinda eficiencia automáticamente. Es sólo cambiar el letrero de la empresa con un nombre rimbombante, colocar un gerente con cara de San Martín de Porres y la rentabilidad comienzan a fluir al ritmo de: “con tu quiero y con mi puedo vamos juntos compañero”. La experiencia nacional de los últimos años nos muestra que esta es una ficción ideológica.

Para el bando contrario, la propiedad privada tiene virtudes inmanentes que generan transparencia y buenos rendimientos instantáneos. Basta privatizar las empresas públicas y ponerlas bajo la gerencia de algún junior libertario, seguidor de Friedrich August von Hayek, para que el milagro de la eficacia se expanda. Esta es otra quimera ideológica.

En la cruda realidad de los hechos, el funcionamiento del tipo de propiedad, pública, privada o colectiva depende de arreglos institucionales, de normas y legislaciones formales, y de acuerdos informales (usos y costumbres en los negocios y la acción pública). Es decir, de reglas de juego para cada sociedad.

Para un mejor funcionamiento de cualquier tipo de empresas se requiere garantizar derechos de propiedad y hacer cumplir los contratos entre partes, establecer un gobierno corporativo transparente dentro de las empresas; tener sistema de promoción de competencia y regulación de mercados, es decir, reglas de juego–instituciones constructoras de mercados.

Por supuesto, ningún tipo de propiedad funciona sin un poder judicial eficiente e independiente. En suma, las empresas públicas o privadas y mercados están enraizadas (=====embedded====, decía Karl Polanyi) en instituciones .

El fanatismo y la ignorancia son ambidiestros, hay de izquierda y de derecha. Además, ambas son las más grandes multinacionales del mundo, por lo que urge rescatar a la economía de la idiotización fundamentalista.

 

El autor es economista

Columnas de GONZALO CHÁVEZ A.

18/09/2023
La pelea interna del Movimiento Al Socialismo (MAS) revela la catadura moral de los actores en disputa. En la ch’ampa guerra vale todo. Cuchillazos, intrigas...
11/09/2023
Rumbo a las elecciones del 2024 y cerca de cumplir 200 años, como país es imprescindible replantearnos el futuro y ampliar el horizonte de la esperanza....
04/09/2023
El presidente Arce ha reconocido que la producción de gas está tocando fondo. Al escuchar esta declaración, mi primera reacción fue de un gran susto. Me...
14/08/2023
El Gobierno de Arce nuevamente ha lanzado la consigna de la industrialización de Bolivia. Ahora la asociada con una segunda independencia que llegaría en el...

Más en Puntos de Vista

Gonzalo Chávez Álvarez
25/09/2023
25/09/2023
PAREMIOLOCOGÍ@
ARTURO YÁÑEZ CORTÉS
25/09/2023
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
24/09/2023
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
24/09/2023
En Portada
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de la laguna Alalay. En tanto, vecinos del...
Con motivo del 80 aniversario de Los Tiempos, esta casa periodística recibió dos reconocimientos importantes en su mes aniversario, al cumplirse, el 16 de...

Los vecinos de las 12 viviendas del Bloque C que quedaron sin salidas directas a la avenida Barrientos debido a la construcción del muro perimetral en la...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre, informó este lunes la secretaria de...
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) intervino este lunes un motorizado sospechoso en la localidad orureña de Sevaruyo, donde encontraron...
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por la vida!” para que 10 municipios de las...

Actualidad
Las instituciones del Gobierno nacional lanzaron hoy en Cochabamba “Toma conciencia ¡por el agua, por los jóvenes, por...
Un total de 56.674 casas resultaron dañadas en las 2.930 aldeas del sur de Marruecos afectadas por el terremoto del...
Tal como anunció el viernes el alcalde Manfred Reyes Villa este lunes la empresa Ecodragados dio inicio al dragado de...
Los contribuyentes podrán acceder a los beneficios del “Rebajón” para impuestos municipales hasta el 30 de septiembre,...

Deportes
Aurora mostró un mejor planteamiento, estuvo certero y logró quedarse con la victoria. Pese a que comenzó perdiendo el...
La Copa Amistad fue para Independiente. Pese a que no se trataba de un torneo oficial, el Matador se adueñó del...
La selección femenina de futsal perdió con Venezuela (4-1) en su debut de la Copa América que arrancó ayer en Buenos...
A Héctor Garibay le faltó un segundo para ser campeón de la Grande Classique de Versailles que se corrió ayer con la...
25/09/2023 Multideportivo

Tendencias
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...
Mediante el Proyecto Plurinacional de forestación y reforestación "Pulmones Verdes" se pretende sembrar 1,5 millones de...
A finales de julio pasado nació otro ejemplar en un zoológico de EE.UU.

Doble Click
Weimar Arancibia García tomó oficialmente las riendas de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN).
El pasado 1 de septiembre, la Cámara Alta de Senadores de Sucre reconoció la distinguida trayectoria de Elizabeth Pérez...
El artista Amuki Now presentará su álbum "Kamisaki", que fusiona la música aimara con el jazz, el jueves 28 de...
Luego de saberse que Gerard Piqué corrió a la nana Lili Melgar por decirle a Shakira lo de su infidelidad, el...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.