La pandemia como oportunidad

Columna
Publicado el 29/03/2020

La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los sistemas de salud colapsan y los muertos se cuentan por miles, en medio de un clima social en el que el temor al contagio se ha convertido en miedo al otro.

La lógica del “sálvese quien pueda” devela las grandes desigualdades en protección social en todo el mundo, y la tentación autoritaria de algunos no logra hacer olvidar la fragilidad de todos los humanos y la inevitabilidad de su destino.

Para los bolivianos, la emergencia sanitaria llega pocos meses después de la crisis política que alteró el funcionamiento institucional del país, confrontó internamente a la sociedad y paralizó el aparato productivo durante varias semanas.

Las elecciones nacionales de mayo tenían que reencausar la política boliviana, devolviéndole la combinación de legitimidad e institucionalidad que tanto necesita, pero hasta las elecciones han tenido que ser suspendidas por la epidemia.

Como si fuera poco, tenemos el dengue, la contaminación, los efectos ambientales del extractivismo y del gran incendio de la Chiquitania, y otros varios males nacionales acumulativos. Sobre llovido, mojado. Parecería que la caja de Pandora se hubiera abierto sobre Bolivia, liberando toda suerte de demonios y maldiciones.

Pero la “gripe china”, como la llama Donald Trump desde su púlpito de elevada ignorancia, puede ser también una oportunidad para Bolivia. Una oportunidad para destrabar el conflicto político, reconociendo que el enemigo no es el otro boliviano, sino las falencias de infraestructura, de insumos y de personal del sistema de salud boliviano. Que lo que tiene que erradicarse no es al que piensa diferente, sino la ignorancia y la falta de solidaridad que nos ponen en riesgo a todos. Que la guerra debería ser contra la falta de agua potable dentro de las viviendas, y no en contra de sus ocupantes.

Al haber prácticamente detenido la actividad económica, la emergencia sanitaria del Covid-19 podría convertirse en una oportunidad de repensar el modelo de desarrollo que busca el país. Los gobiernos municipales y departamentales podrían retomar un papel protagónico en el desarrollo nacional, proponiendo esquemas productivos locales que sea inclusivos y respetuosos con el medio ambiente y que se combinen con las necesidades, en términos de servicios de educación y de salud, que han sido descubiertas por la pandemia.

La postergación de las elecciones puede tomarse también como una oportunidad para llevar a cabo un proceso electoral más sólido, que sea comandado por una institución que se haya ganado la confianza de toda la población y que garantice un proceso electoral no solo justo y transparente, sino que goce de la aceptación de ganadores y perdedores.

Podemos aprovechar la postergación como un plazo de gracia para llegar a las elecciones en mejores condiciones de las que nos llevaron el año pasado al colapso; esto debería incluir la renuncia a las candidaturas de los funcionarios públicos que, al aprovechar sus cargos para beneficio electoral, ponen en riesgo todo el proceso.

No en vano la palabra crisis en el idioma chino se compone de dos elementos, uno que significa peligro y otro que implica oportunidad.

 

El autor es investigador social en Ciudadanía, Twitter: @dmorenomo

Columnas de DANIEL E. MORENO MORALES

08/11/2020
El día de hoy, Luis Arce asume la presidencia del país gracias a un resultado electoral mayoritario que permite superar, al menos en parte, la crisis...
21/06/2020
Hoy, 21 de junio, se celebra el solsticio de invierno en el hemisferio sur. El solsticio es un evento astronómico en el cual el ángulo de inclinación de la...
29/03/2020
La irrupción súbita del nuevo coronavirus y la pandemia resultante ha generado angustia y preocupación en todo el mundo. Las economías se estremecen, los...
01/12/2019
Hace unos días, reporta la BBC, el gobierno de Tailandia dejó caer millones de pequeñas figuras de papel plegado–origami– sobre una zona del sur del país...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...