Las preguntas de los 100 días

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 30/06/2020

Ni la imaginación más generosa pudo incorporar en el análisis lo que está ocurriendo en nuestras vidas. Esta obviedad nos debe llevar a reconocer algunas situaciones irrebatibles.

Viviremos con las medidas de bioseguridad como parte de nuestros hábitos cotidianos. Barbijo, lavado de manos, no tocarnos la cara, distanciamiento social, estarán incorporados en nuestro comportamiento mientras no exista la seguridad de una cura o una vacuna.

Estamos comprobando lo que significa un cambio radical de vida y están apareciendo las preguntas sustantivas. ¿Cómo será mi trabajo de aquí en adelante? Esa parte de la economía que tiene connotaciones mundiales está siendo analizada en foros de toda naturaleza, sin encontrar todavía una respuesta. Las preguntas sobre la comida, han ido encontrando acciones para la emergencia, compartidas entre los bonos, la solidaridad y la capacidad de producción alimentaria básica del área rural boliviana.

A pesar de ser cierto que los sistemas de salud, a nivel mundial, no estaban preparados para enfrentar esta pandemia, la obviedad no resulta un descargo cuando comprobamos la liviandad con la que se enfrentó la salud por parte del régimen de los 14 años y el desconcierto que todavía enfrenta el Gobierno de la sucesión presidencial en dar una respuesta ordenada. A ello se suma la aparición de productos milagrosos que, frente a la ausencia de protocolos fiables y universales, incrementan los riesgos de la salud pública, con supuestos medicamentos utilizados por la irreflexiva necesidad extrema.

Los sistemas de la administración pública han demostrado una imposibilidad operativa para actuar en consecuencia con el momento. Entre la pesadez de los procedimientos y la corrupción frente a las arcas abiertas por la urgencia, se ha concluido en una inacción riesgosa y casi antihumana.

De este conjunto de inquietudes surgen otras preguntas generadas por la coyuntura electoral que debemos enfrentar.

¿La salud o el voto?, fue la primera reacción cuando constatamos el nivel de contagio en el que estamos hoy y se analiza la proyección conforme se acercará el 6 de septiembre. Encendidos debates explican que el acto de votar no significará un riesgo mayor que ir al banco o al mercado, o los que, desde la preocupación de la salud, señalan que la votación obligatoria será una invitación al contagio.

¿El sistema electoral contará con las medidas de bioseguridad para quienes participen en calidad de jurados, integrantes de mesas, fiscalizadores, administradores, y los propios votantes? Y la pregunta lógica, si en este momento la urgencia es la vida, ¿no sería más comprometida con ella el destinar los recursos dónde se los necesita para paliar las carencias?

Estas cuestiones, que incorporan dilemas éticos insalvables, se acompañan de las dudas que corresponderían a un proceso electoral normal. ¿Qué ofrecerán los planes electorales? Para no llegar a niveles grotescos de liviandad e irresponsabilidad en las propuestas, casi de imposible cumplimiento al depender de una economía mundial que aún no tiene las respuestas, tendremos que imponernos algunas condiciones mínimas para no reincidir en errores electorales.

Cada una de las propuestas requerirá la pregunta previa ¿será posible realizarse?, que, además, deberá estar ligada a un análisis de consistencia de quién la realiza. El cinismo del MAS que pretende convertirse en salvador de una situación por la que no hizo mucho habiendo tenido el tiempo, los recursos y el poder absoluto para ello –y sobre lo que no ha dicho una sola palabra de reconocimiento de error– tendría que ser una razón humana para definir la necesidad de un cambio.

El electorado democrático tendrá que definir una posición y una conducta de voto útil que, ya sabemos, funciona. La recomposición de las alianzas y la madurez de los líderes, será fundamental. ¿Cuándo se logrará?

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
14/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
13/07/2025
13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
En Portada
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, reveló este lunes que Evo Morales cuenta con una estructura de seguridad organizada en tres anillos, con presencia de...

Tras las controversiales declaraciones de Ruth Nina de Pan-Bol, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, identificó al menos tres delitos que en su contra y...
Un violento cruce de fuego se produjo durante un operativo antidroga llevado a cabo por la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) en el municipio de Entre...
Samuel Doria Medina, con 18,7%, y Jorge Tuto Quiroga, con 18,1% figuran virtualmente empatados en la encuesta de la empresa Ipsos-Ciesmori difundida anoche por...
El Ministerio de Salud entregó este lunes un nuevo stock de 108.480 dosis de vacunas contra el sarampión al Servicio Departamental de Salud (Sedes) de...

Actualidad
A partir de este lunes, el Gobierno de Estados Unidos comenzó a aplicar un arancel del 17% a las importaciones de...
La Policía Nacional de Perú decomisó cerca de 150 cajas de cigarrillos de contrabando que estaban ocultas entre...
Un contingente policial se encuentra en el predio Santa Rita, ubicado en la provincia Guarayos, del departamento de...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en...

Deportes
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...
El Mundial de Clubes, el primero con 32 equipos participantes, llega a su fin hoy en el MetLife con el partido entre el...
El Chelsea FC se coronó campeón del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse con un contundente 3-0 sobre el Paris Saint-...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Con el propósito de preservar y promocionar las técnicas textiles, este martes se inaugurará, en la ciudad de Oruro, la...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) recibió en calidad de donación 134 piezas musicales de...
La manera en que las personas envejecen no depende solo de la genética o de los hábitos personales, como comer sano o...
La participación y el liderazgo de las mujeres en la política y la vida pública en igualdad son fundamentales para...