Las preguntas de los 100 días

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 30/06/2020

Ni la imaginación más generosa pudo incorporar en el análisis lo que está ocurriendo en nuestras vidas. Esta obviedad nos debe llevar a reconocer algunas situaciones irrebatibles.

Viviremos con las medidas de bioseguridad como parte de nuestros hábitos cotidianos. Barbijo, lavado de manos, no tocarnos la cara, distanciamiento social, estarán incorporados en nuestro comportamiento mientras no exista la seguridad de una cura o una vacuna.

Estamos comprobando lo que significa un cambio radical de vida y están apareciendo las preguntas sustantivas. ¿Cómo será mi trabajo de aquí en adelante? Esa parte de la economía que tiene connotaciones mundiales está siendo analizada en foros de toda naturaleza, sin encontrar todavía una respuesta. Las preguntas sobre la comida, han ido encontrando acciones para la emergencia, compartidas entre los bonos, la solidaridad y la capacidad de producción alimentaria básica del área rural boliviana.

A pesar de ser cierto que los sistemas de salud, a nivel mundial, no estaban preparados para enfrentar esta pandemia, la obviedad no resulta un descargo cuando comprobamos la liviandad con la que se enfrentó la salud por parte del régimen de los 14 años y el desconcierto que todavía enfrenta el Gobierno de la sucesión presidencial en dar una respuesta ordenada. A ello se suma la aparición de productos milagrosos que, frente a la ausencia de protocolos fiables y universales, incrementan los riesgos de la salud pública, con supuestos medicamentos utilizados por la irreflexiva necesidad extrema.

Los sistemas de la administración pública han demostrado una imposibilidad operativa para actuar en consecuencia con el momento. Entre la pesadez de los procedimientos y la corrupción frente a las arcas abiertas por la urgencia, se ha concluido en una inacción riesgosa y casi antihumana.

De este conjunto de inquietudes surgen otras preguntas generadas por la coyuntura electoral que debemos enfrentar.

¿La salud o el voto?, fue la primera reacción cuando constatamos el nivel de contagio en el que estamos hoy y se analiza la proyección conforme se acercará el 6 de septiembre. Encendidos debates explican que el acto de votar no significará un riesgo mayor que ir al banco o al mercado, o los que, desde la preocupación de la salud, señalan que la votación obligatoria será una invitación al contagio.

¿El sistema electoral contará con las medidas de bioseguridad para quienes participen en calidad de jurados, integrantes de mesas, fiscalizadores, administradores, y los propios votantes? Y la pregunta lógica, si en este momento la urgencia es la vida, ¿no sería más comprometida con ella el destinar los recursos dónde se los necesita para paliar las carencias?

Estas cuestiones, que incorporan dilemas éticos insalvables, se acompañan de las dudas que corresponderían a un proceso electoral normal. ¿Qué ofrecerán los planes electorales? Para no llegar a niveles grotescos de liviandad e irresponsabilidad en las propuestas, casi de imposible cumplimiento al depender de una economía mundial que aún no tiene las respuestas, tendremos que imponernos algunas condiciones mínimas para no reincidir en errores electorales.

Cada una de las propuestas requerirá la pregunta previa ¿será posible realizarse?, que, además, deberá estar ligada a un análisis de consistencia de quién la realiza. El cinismo del MAS que pretende convertirse en salvador de una situación por la que no hizo mucho habiendo tenido el tiempo, los recursos y el poder absoluto para ello –y sobre lo que no ha dicho una sola palabra de reconocimiento de error– tendría que ser una razón humana para definir la necesidad de un cambio.

El electorado democrático tendrá que definir una posición y una conducta de voto útil que, ya sabemos, funciona. La recomposición de las alianzas y la madurez de los líderes, será fundamental. ¿Cuándo se logrará?

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

01/07/2025
La frase, aunque sigue en debate su origen, es atribuida a Napoleón antes de alguna batalla; su sentido final es una invocación a la calma y la firmeza para...
17/06/2025
Todas las señales muestran un futuro de riesgo y, todavía, sin la seguridad que estemos viendo el mismo escenario para actuar en consecuencia. La ausencia de...
10/06/2025
Llegó el momento de convertir la duda en la elección de una alternativa. Ahí están las 10 candidaturas que luego de procedimientos azarosos marcados por una...
06/06/2025
En uno de los momentos más complicados de nuestra vida política, cuando las señales sociales aparentemente demuestran lo contrario, cuando existen los...
27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...

Más en Puntos de Vista

08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El candidato de la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, presentó hoy martes el primer decreto que emitirá en caso de...
La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades Empresariales Privadas de...
El personal operativo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) realiza el montaje del equipo, para...
En una operación de alta complejidad técnica y logística, ENDE Transmisión, empresa filial de ENDE Corporación, realizó...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...