Alianza por el empleo y la producción

Columna
Publicado el 13/07/2020

Las secuelas económicas y sociales que nos va a dejar la crisis del coronavirus tienen que ser enfrentada entre todos.

La caída del PIB en Bolivia, en un 5,9%, será la peor de la historia nacional. El mundo espera una caída del 5,2%, lo que se traducirá en “la peor recesión desde la Segunda Guerra Mundial, y la primera vez, desde 1870, en que tantas economías experimentarían una disminución del producto per cápita” (BM/06-2020).

Esta dramática realidad hace imperativo trabajar un gran acuerdo nacional por el empleo y la producción, donde participen: empresarios, trabajadores, los tres niveles de gobierno, las empresas públicas, el sector informal y otros. Todos unidos trabajando por el bien común de la patria, nuestras diferencias políticas, tienen que quedar de lado, hay un enemigo mayor.

Es, además, la oportunidad para comenzar la formalización de los informales, a fin de que puedan contribuir con sus impuestos y gozar de la seguridad social de la que carecen. Bolivia tiene la economía informal más grande del mundo, con un 62,3%, según estimaciones del FMI, de hace dos años.

Todos necesitamos hacer nuestra cuota de sacrificio, ningún sector podrá salir por sí solo de esta coyuntura, la salvación es colectiva. Esta será la única forma de sobrellevar, de la mejor manera, los difíciles momentos que nos depara el futuro.

Debemos trabajar todos:

Los gobiernos, haciendo sabios planes económicos y sociales, apoyando con recursos frescos, pidiendo apoyo a organismos internacionales y otros.

Las empresas, aceptando el reto de la reconstrucción, manteniendo la producción, la estabilidad laboral, etc.

Los empleados, aceptando reestructuraciones salariales temporales; especialmente los niveles salariales más altos, aumentando las horas de trabajo y adaptándose a las nuevas circunstancias con una actitud proactiva.

La sociedad, comprometiéndose a apoyar la producción nacional, manteniendo la austeridad del gasto, la solidaridad con los más necesitados, el respeto irrestricto a las normas.

A grandes males, grandes remedios. No creo que debiéramos seguir a rajatabla las medidas económicas clásica, para resolver esta crisis. No debiéramos ser tan estrictos en cuidar las reservas internacionales, la disciplina financiera y fiscal, el endeudamiento público, los fondos de pensiones, el ahorro interno, y otros. recursos Esta es una crisis inédita, que requiere soluciones inéditas.

Finalmente, como pueblo mayoritariamente cristiano, pidamos a Dios que nos envié su Espíritu Santo, para dar sabiduría a nuestros gobernantes y fortaleza al pueblo. La luz vendrá, después de la noche negra.

 

El autor es abogado, jimmiortiz@cotas.com.bo

Columnas de JIMMY ORTIZ SAUCEDO

28/12/2022
No cabe duda que la historia se repite. En 2003, hace 19 años, se llevó adelante en los predios de Fegasacruz el evento denominado Encuentro por Santa Cruz.
11/07/2022
En buen romance, la posverdad debiera ser llamada, con mayor precisión, la posmentira. En efecto, “para algunos autores la posverdad es sencillamente...
14/01/2022
El año 2017, a raíz del escándalo del Lava Jato, el mayor de corrupción en América Latina, escribí un artículo titulado Necesitamos reivindicar la moral,...
18/10/2021
Siguiendo un libreto elaborado desde el comunismo de siempre, operado en el continente por el Foro de San Pablo/Grupo de Puebla, se reanuda la destitución...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...