Desvinculación laboral y pandemia

Columna
Publicado el 20/07/2020

La pandemia del coronavirus ha generado una situación catastrófica y confusa sobre el terreno económico y el campo laboral. Nos encontramos ante una incertidumbre que nos lleva a una primera pregunta: ¿Se podrán aplicar leyes y acuerdos entre partes en la dimensión laboral a la vista de una muy probable contracción general y severa de todas las actividades económicas? Y de ahí se deriva la segunda cuestión: ¿Tendrán vigencia plena nuestros conocimientos, intenciones y proyectos frente a una crisis económica, y hasta cultural, de una magnitud insospechada hace pocos meses?

Se expande en el país una opinión escéptica ante la capacidad de cualquiera de las fuerzas contendientes, para captar la complejidad de la crisis y para proponer soluciones idóneas en el corto y mediano plazo.

Bolivia se ha destacado siempre por la profusión de instrumentos legales que tienen rasgos muy progresistas, pero que se adecúan difícilmente a la situación contemporánea y a los rápidos cambios que actualmente se dan precisamente en el campo de la economía, el comercio y el trabajo. Nuestra Ley General del Trabajo nació como un decreto supremo en 1939, y en 1942 fue elevada al rango de ley. Menciono este hecho porque esta ley –de índole proteccionista con respecto a los trabajadores– fue promulgada por una coalición gubernamental de liberales y republicanos. Es decir que todos los Gobiernos, desde entonces, han preservado el carácter proteccionista de la legislación laboral muy favorable al estamento de los trabajadores.

Este es el aspecto neurálgico del problema. Casi todos los expertos que escriben sobre esta temática y los analistas en los foros públicos han señalado que la falta de flexibilización laboral es uno de los obstáculos que impiden a nuestro país desplegar instrumentos legales y medidas institucionales modernas y acordes con los avances tecnológicos contemporáneos. La imposibilidad de una reestructuración del personal según criterios de desempeño técnico tiene que ver, directamente, con la continuada vigencia de leyes y reglamentos que prohíben todo tipo de desvinculación (despido) de trabajadores con conocimientos anticuados, y también dificultan una nueva formación profesional contemporánea.

La flexibilización laboral es, en los países desarrollados, una de las manifestaciones centrales de un sistema social que apuesta por la permanente modernización y tecnificación del aparato productivo. En nuestro medio, la mencionada Ley General del Trabajo (en su artículo 16) y la actual Constitución Política del Estado (en su artículo 49 numeral 3) prohíben taxativamente todo despido injustificado. Las decisiones del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social, y de los juzgados correspondientes han interpretado siempre la calificación de injustificado de un modo adverso a las decisiones empresariales.

Una posibilidad reside en que nuestras instituciones modifiquen los reglamentos vigentes, permitiendo o facilitando una concepción actual de la dimensión laboral que permita el teletrabajo, las reducciones voluntarias temporales de salarios, los arreglos voluntarios entre partes, la reducción de la jornada de trabajo por un lapso prudencial, la postergación de los pagos salariales por unos meses y otras medidas de emergencia.

Se trata, en el fondo, de salvar a las empresas como fuentes de trabajo frente a la posibilidad del cierre de las mismas. Admito que una cuestión todavía no analizada exhaustivamente reside en la posibilidad de que estas medidas de emergencia se conviertan en permanentes.

 

La autora es abogada, licenciada en filosofía y magíster en seguridad, defensa y desarrollo

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...
El Viceministerio de Educación Regular recomienda cuidar la salud de los estudiantes protegiéndolos de las bajas...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la...
La Alcaldía de Cochabamba informó que con el objetivo de prevenir los incendios durante la temporada seca, la Unidad de...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.