Mujer pública

Columna
Publicado el 05/08/2020

¿Sabían que la RAE define a “mujer pública” como “prostituta”? Googleen el concepto y saldrán resultados del estilo: de “dícese de aquella mujer que vende su cuerpo, que trafica consigo misma. Que alquila sus servicios sexuales. Alquiladiza (sic)” (Diccionario abierto colaborativo).

En comparación, miren lo que se devela como “hombre público”: “Hombre que tiene presencia o influjo en la vida social” (RAE), “el que interviene en la política y desempeña importantes funciones o despliega intensa actividad…” (Diccionario de derecho general).

Debo aclarar que no tengo nada en contra de las trabajadoras sexuales, al contrario, me solidarizo frente a una labor que, justamente por el machismo que impera, es una de las más repudiadas socialmente. Sin contar que una mayoría de trabajadoras sexuales son verdaderas proletarias del amor (Jorge Amado), sus circunstancias suelen estar relacionadas a situaciones de explotación extrema, violencia, abuso, pobreza y desamparo. Ellas encarnan lo más duro de ser mujer en el contexto patriarcal.

No obstante, lo que preocupa de esas “definiciones” es la equidistancia que conlleva lo “público” para mujeres y hombres y la naturalización de roles de género en los que la mujer, cual grupo históricamente subalternizado, es concebida ocupando solamente espacios privados y bien lejos de la política y de la toma de decisiones, mientras el hombre se asume como único ente que interviene en la política y en la vida social. La mujer sólo será “pública” si un aspecto de la vida privada –la sexualidad– lo es. El hombre, en cambio, será el monopolizador del poder.

Tal vez por la porfiada pervivencia de esas mentalidades es que nos cuesta aceptar que hoy las mujeres conquistamos espacios de poder. La presencia de las mujeres en el poder y en la política todavía significa incomodidad, repudio, incomprensión, incapacidad para desligar de las mujeres los estereotipos y estigmas que continúan catapultándonos en roles privados, sumisos.

Por ejemplo, veamos casos recientes de mujeres en función pública en Bolivia, nada más y nada menos que una presidenta del Estado (Jeanine Áñez) y una presidenta del Senado (Eva Copa), formalmente las máximas autoridades del país y que, por lo mismo, deben sortear todo tipo de agresiones simplemente por su condición de mujeres.

¿Abundan comentarios que interpelan a gobernantes hombres por su edad? ¿Por su color de pelo, las arrugas en la piel o la constitución corporal? ¿Se les cuestiona frecuentemente su estado civil, su paternidad o lo que hagan con su vida privada? ¿Divulgaron “vídeos porno” de gobernantes hombres? ¿Los gobernantes hombres son burlados y/o condenados a partir del ejercicio, o no, de su sexualidad?

Lo terrible es que aparte de tener que soportar, las mujeres públicas, el misógino escrutinio de los hombres machistas que rebasan, no han faltado mujeres que recurren a estas prácticas al momento de denigrar a la rival política. ¿Cuántas militantes del MAS se han referido despectivamente al color de pelo o a los rasgos del rostro de la Presidenta? ¿Callaron o alimentaron el fuego cuando la Presidenta era comidilla de los pervertidos y acosadores de las redes por su supuesta vida sexual? ¿Qué dijeron algunas “pititas” cuando se difundió el supuesto vídeo “porno” de la Presidenta del Senado? ¿Acaso la Presidenta del Senado no fue blanco de diatribas, incluyendo femeninas, por su color de piel o las características de su cuerpo?

Igual que cualquier servidor gubernamental, las mujeres públicas deberían ser evaluadas por su posición política, la calidad de su gestión y otros aspectos fundamentales que hacen a la calidad de la función pública. Qué pena que ello aún se vislumbre como lejano en un contexto tozudamente misógino y machista.

 

La autora es socióloga

Columnas de ROCÍO ESTREMADOIRO RIOJA

20/06/2024
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el Foro Social Panamazónico (Fospa) en las bellas Rurrenabaque y San Buenaventura que se encuentran en...
17/01/2024
03/01/2024
Ayer, mientras observaba un nido de hormigas, no pude dejar de pensar en lo similares que debemos vernos los seres humanos si un gigante nos percibiera desde...
06/12/2023
Sabemos que Bolivia tiene una tradición histórica de saqueo y tal vez por ello mismo tengamos una cultura política a la que el medioambiente le vale un...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
27/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
26/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/06/2025
En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...