Horizonte del capitalismo popular

Columna
Publicado el 07/11/2020

El capitalismo popular consiste en empoderar económica y legalmente a la mayoría de habitantes de un país por medio del libre mercado: la libre oferta y demanda de bienes y servicios, entendiendo al capitalismo como la satisfacción de necesidades con bienes y servicios producidos en masa para la satisfacción de la multitud, también conocida como la libertad económica plena al momento de dejar hacer la función empresarial liberándola de barreras innecesarias que no permiten a los pobres y clase media: crear, mantener y cerrar una empresa, asimismo, que las pequeñas y medianas empresas puedan competir con las grandes buscando la preferencia del consumidor con calidad y buenos precios.

Este sistema requiere de la competencia, que permite que la acción humana y la innovación puedan mover y romper las relaciones de privilegio que existen entre algunos empresarios clientes de políticos gobernantes, en una suerte de alianza mercantilista para optar por buenos negocios que favorecen a familiares, amigos, amantes y correligionarios. Entonces, nos animamos a decir que el capitalismo popular es lo más democrático que puede existir, porque permite que cualquier persona con trabajo duro, ahorro y capital (mínimo en el caso de empresas startups), pueda triunfar en el mercado.

El capitalismo democrático nos muestra cómo el capital se dispersa (teoría de la dispersión), se descentraliza, y llega a varias manos logrando que grandes sectores que estaban sumidos en la extrema pobreza pasen a formar parte de la clase media. La “democratización del capital” significa tener un país de accionistas y propietarios, esto requiere que se tenga acceso eficaz a la propiedad privada con facilidad en los registros públicos, sin excesiva burocracia.

Este capitalismo popular necesita de habilidades que obligan a los jóvenes no sólo a tener conocimientos mínimos de gerencia y administración de empresas, ciencia y tecnología, sino también conocer los preceptos de finanzas en una suerte de apogeo de los gerentes, desde la escuela se debe leer libros básicos, como Padre rico y padre pobre, para entender la lógica del capitalismo, no es lo mismo tener un emprendimiento en un sistema socialista que en una sociedad libre donde se redistribuye la riqueza de una forma espontánea sin intervención de la “mano visible” gubernamental que favorece a los miembros del partido, quienes terminan siendo los ricos y poderosos de turno.

Los partidos de derecha se olvidan de grandes sectores: cristianos, gremiales, informales, transportistas, cuentapropistas, contrabandistas (comerciantes para nosotros), mercados populares de verduleros mayoristas, cooperativistas, mecánicos, agricultores, etc., quienes son seducidos por partidos de izquierda socialista que logran identificarse con estos electores por medio del uso demagógico del discurso de la extracción de la clase popular, origen indígena, barrio, zona, etc.

En sentido estricto, estos pequeños y medianos empresarios, son capitalistas porque tienen la propiedad de los medios de producción, además, tienen empleados o proletarios en su dependencia y no permitirían la expropiación de lo suyo, aquí radica el embuste de los socialistas al captar pequeños burgueses para conseguir votos, y se muestra la incapacidad de los liberales para tener en sus filas a propietarios y empresarios.

Por lo tanto, debemos fomentar la aparición de un partido liberal de masas que aglutine a los contribuyentes, gremiales, propietarios y empresarios, ese es un deber y objetivo racional. Reconocemos que es un trabajo difícil desplazar la mentalidad anticapitalista en los capitalistas, y mostrar la impostura de la izquierda socialista con base popular en capitalistas, pero debemos hacerlo. ¡Viva el capitalismo para todos!

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
10/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
10/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
10/08/2025
En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...