Clases semipresenciales en tiempos de Covid-19

Columna
Publicado el 30/11/2020

La Covid-19 ha dado un golpe letal no solo a la salud de la población, sino también a la educación boliviana.

Básicamente, este es un año perdido en aprendizajes e interacciones. Las niñas, los niños y la población adolescente han tenido que resignarse a un autoaprendizaje que seguramente no ha sido sistemático, planificado ni evaluado.

Volver a clases es sin duda alguna una consigna que no podemos postergar, sin embargo, la pregunta es ¿cómo hacerlo?

Entre las propuestas surgidas está la modalidad semipresencial, esta, según las autoridades, garantizaría una de las medidas de bioseguridad más importantes que está relacionada con el distanciamiento social.

Otro elemento crucial de bioseguridad es el uso de barbijos y alcohol, tema al que se deberá acostumbrar a la comunidad estudiantil en su uso continuo y responsable.

Finalmente, tenemos como medida de bioseguridad el lavado de manos de manera continua.

Bajo estas características es que se considera que la modalidad semipresencial permitirá que la Covid-19 no afecte a la comunidad educativa.

Considero que hay que hacer un análisis más detallado sobre este tema.

Respecto al distanciamiento social: Es interesante la propuesta de la asistencia parcial de los estudiantes cuando se la ve desde el aula, pero qué pasará en los recreos donde las niñas y los niños, en su euforia natural, estarán en contacto, ya sea con una pelota, jugando pesca pesca o simplemente intercambiando figuritas de algún álbum de moda, ¿cómo evitar el acercamiento entre ellos y ellas?

Respecto al uso de barbijo y alcohol: Al igual que el análisis anterior, en el aula, bajo el control de la o el profesor es factible. Sin embargo, al salir al recreo, quitarse el barbijo será una realidad ante la falta de oxígeno por correr tanto.

El limpiarse las manos cada vez que toquen la pelota o toquen a otra persona por un juego de interacción, será imposible, menos cuando se consuma algo en el puestito de la esquina o en el quiosco de la unidad educativa. Por otra parte, ¿Quién dotará de barbijos y alcohol para la limpieza a las y los estudiantes? ¿Habrá un control sobre la calidad del barbijo utilizado?

Respecto a lavarse las manos con jabón y agua: En una ciudad donde muchas de los grifos solo botan aire, será imposible lavarse las manos. Y no analizo el uso responsable de los inodoros y urinarios de los establecimientos educativos.

Sobre las y los profesores de la tercera edad: Todos sabemos que una de las poblaciones con mayor riesgo son las personas de la tercera edad, ¿El sistema educativo asumirá el riesgo de enviar a profesores y profesoras que sean mayores de 60 años a enseñar? Siendo una población de riesgo, considero que es poco responsable considerarles para dar clases presenciales.

Sobre las personas con patologías de base: Asimismo, aquellos profesores y estudiantes que padezcan una patología de base ¿cómo serán discriminados para que no sean afectados por la pandemia? La posibilidad de contraer la Covid-19 en grupos que interactúan bastante, como ocurre en cada unidad educativa, pone en riesgo la vida de estudiantes y profesores que adolecen de otras enfermedades.

Por otro lado, si bien las autoridades y profesores de las unidades educativas no tienen responsabilidad sobre sus estudiantes y profesores fuera de los establecimientos, es bueno considerar que el ir y volver, hasta y desde la unidad educativa, en vehículos de transporte público abarrotados, porque los estudiantes siempre los llenaron, aumentará el riesgo de contagio. Asimismo, la espera de padres en la puerta de prekínder, kínder y primaria será otro punto de alto riesgo de contagio.

Sin duda alguna hay otros temas más que se deben considerar respecto al retorno a clases y el evitar el contagio masivo. El simple hecho de decir “clases semipresenciales” es una mirada de tuerto ante tantos riesgos que existen en el proceso.

Considero que es un tema que debe ser tomado en cuenta con ojos interdisciplinarios y con la participación de la sociedad civil.

Mientras no haya vacuna para todas y para todos, no podemos hacer propuestas parciales y sesgadas respecto al retorno a clases.

 

El autor es comunicador social

Columnas de JUAN CARLOS BORDA VEGA

30/11/2020
La Covid-19 ha dado un golpe letal no solo a la salud de la población, sino también a la educación boliviana. Básicamente, este es un año perdido en...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
18/05/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
18/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/05/2025
18/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
18/05/2025
En Portada
El concejal de Santa Cruz Juan Carlos Medrano ha sido elegido por el líder de Sumate Bolivia,. Manfred Reyes Villa, como su acompañante de fórmula para las...
Félix Patzi anunció este domingo que Andrónico Rodríguez es el candidato a la presidencia por la Alianza Popular.

Sin especificar si finalmente formó parte de la marcha de sus seguidores, que pretendían llegar hasta puertas del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...
Un juez determinó este sábado enviar a la cárcel al dirigente "evista" Ponciano Santos, quien enfrenta un proceso por el delito de terrorismo.
Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó este domingo que su binomio presidencial está conformado por Paulo Cesar...

Actualidad
Con el objetivo de fortalecer la lucha contra la criminalidad, enfocar la persecución de delitos de alto impacto con...
El expresidente de EE.UU., Joe Biden, fue diagnosticado con una forma agresiva de cáncer de próstata, informó este...
Gabriel Gutiérrez, jefe nacional de Acción Democrática Nacionalista (ADN), informó este domingo que su binomio...
Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos...

Deportes
FC Universitario venció 0-2 a Wilstermann y alcanzó su tercera victoria en el campeonato, que a la postre le permite...
Beymar Moyata se erigió en la figura de la segunda fecha del campeonato departamental de automovilismo deportivo”Ramiro...
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...

Tendencias
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...

Doble Click
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...