Simbólica silla azul

Editorial
Publicado el 15/12/2020

Simbólico el color, azul, de la silla que recibió ayer en la cabeza el jefe máximo del Movimiento al Socialismo, durante una ampliado de ese partido, en el Chapare, donde sus dirigentes nacionales y departamentales intentaban definir las candidaturas a las gobernaciones de los nueve departamentos y a las alcaldías de los municipios más importantes.

Simbólico también el sitio de la agitada asamblea: la comunidad de Lauca Ñ, municipio de Shinahota, sede de la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico Cochabambino y bastión cocalero del partido azul, donde –hace más de un mes, a su retorno de Argentina– se había habilitado una oficina, una sala de reuniones y una vivienda para el expresidente masista, en la perspectiva de que allí se instale el “estado mayor” del jefe nacional –y de campaña electoral– del MAS.

Un jefe cuya autoridad está siendo cuestionada por sus bases, no solo en el núcleo cocalero del masismo, sino en cerca de media docena de localidades donde los militantes del MAS rechazan a los candidatos designados por la cúpula partidaria, para las elecciones municipales y departamentales del 7 de marzo próximo.

Ayer, en el Chapare, fue una silla lanzada por un descontento con buena puntería, la semana pasada, en Betanzos, Potosí, se trató de una turba de campesinos ante cuyo enojo y repudio por las imposiciones de candidatos, el jefe del MAS tuvo que esconderse durante tres horas, al cabo de las cuales huyó del lugar, disfrazado, para que no lo reconozcan.

Tampoco reconocieron su autoridad en Colcapirhua, donde el jueves pasado Morales presentaba a sus candidatos para la gobernación de Cochabamba y para la alcaldía de Cercado.

“¡No más dedazos, no más corruptos, queremos renovación!”, le gritaron los masistas enojados que se negaron a escuchar las explicaciones que su jefe nacional intentaba ofrecer, detrás de una reja cerrada.

La reja del mismo lugar donde, tres semanas antes, Morales se reunió con su exvicepresidente, algunos de sus exministros y otras autoridades que renunciaron, hace 13 meses, siguiendo su ejemplo.

La reunión de esas exautoridades era “para evaluar la coyuntura política, el ‘golpe de Estado’ (y realizar) un debate para fortalecer las bases”, dijo entonces el jefe del MAS.

Ahora, a pocos días del fin del plazo para el registro oficial de candidatos a gobernadores, alcaldes, asambleístas departamentales y concejales, es evidente que el pretendido propósito de “fortalecer las bases” masistas es un fracaso.

Será, quizás, porque la dirigencia del MAS no tiene ahora con qué, ni cómo, practicar el prebendalismo que le permitió, durante casi 14 años, ejercer un autoritarismo vertical en su partido, y en el país.

Más en Editorial

25/08/2025
La Semana Mundial del Agua apunta este año a la suma de acciones para contrarrestar el cambio climático y por ello tiene como lema “Agua para la acción climática”. Los impulsores buscan intensificar las actividades, del 24 al 28 de agosto. En procura de lograr más alcance se realizarán actividades presenciales y virtuales. La denominada Semana del Mundial del Agua es una de las...
24/08/2025
Después de una semana de la jornada de votación de las elecciones general y tres días de la conclusión del cómputo oficial de sufragios –todo un récord de rapidez en el país– los resultados de este proceso electoral, el primero que incluirá una segunda vuelta, tienen un impacto que trasciende la distribución de votos. Más allá del dictamen político de las urnas, por más sorprendente que...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
22/08/2025
Cada año Bolivia sufre la misma tragedia: los incendios forestales. En los meses secos, de junio a noviembre, el aire y el cielo se mezclan con el olor y el color gris del humo de las llamas descontroladas. Lo que las estadísticas oficiales a menudo minimizan es el desastre que devora el hábitat de miles de especies y la casa de cientos de comunidades indígenas. “En 2024, las...
21/08/2025
Las enormes columnas de humo que se alzaron el martes en el Parque Nacional Tunari (PNT) no sólo fue el resultado de unas cuantas llamas descontroladas; es el reflejo de los constantes atentados ambientales que sufre la principal área protegida de la región metropolitana de Cochabamba, que abarca los municipios del eje desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Año tras año la historia se repite en...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...