El mundo en tu celular

Columna
Publicado el 02/01/2021

La Covid-19 aceleró no sólo los avances tecnológicos, que se conocen como la cuarta revolución industrial, sino también ha transformado ciertas conquistas normativas en derechos fundamentales como el acceso al servicio de Internet. Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) deben convertirse en un medio para impulsar, implementar y desarrollar políticas públicas efectivas que promuevan: a) un sector empresarial moderno y digitalizado; b) el desarrollo de la industria de las TIC; c) tener un gobierno digitalizado; d) un sistema educativo público y privado que se adapte a los nuevos cambios; y e) una cultura de la digitalización en todo el país.

Los componentes básicos de lo que sería una agenda digital son: a) gobierno electrónico; b) máxima conectividad; c) marcos normativos; y d) economía digital. La ONU ha reconocido que el servicio de Internet y la digitalización de todos los servicios públicos y privados no sólo se ha convertido en un derecho humano básico y fundamental sino, además, en un instrumento clave para el ejercicio de otros derechos como los económicos, sociales, políticos y culturales.

El acceso a Internet mejora las condiciones de vida en todo sentido. Y como se trata de una herramienta básica, el primer desafío del gobierno nacional (en todos sus niveles) será masificar el servicio, facilitar el acceso, bajar su precio y hacer que llegue a todos los rincones patrios. El gobierno electrónico (factura electrónica, firma digital, teletrabajo, expediente electrónico, audiencias virtuales y una infinidad de servicios públicos y privados en línea) ya es una realidad en nuestro entorno y lo que corresponde es asumir este desafío, que ha llegado silenciosamente como la Covid-19 y muchos aún no queremos reconocer.

El acceso a Internet se ha convertido en algo tan esencial, como el agua y la luz y, por ende, debe protegerse (si es necesario) con la acción tutelar del amparo constitucional. La demanda de Internet se multiplicó con la pandemia, al extremo que la tasa de digitalización en Bolivia alcanza a un 63%. Las compras online sumaron 515 millones de dólares en 2020, el doble que el año pasado. En función de este último dato los negocios deberán analizar su segmento de mercado, las categorías, los medios de pago y las plataformas de compra, con el propósito de dimensionar la oportunidad y la inversión para ingresar al comercio en línea, según un estudio de Captura Consulting, publicado el 8 de diciembre en Dinero, suplemento de economía y negocios de El Deber.

El estudio advierte que la pandemia de Covid-19 ha llevado a la gente a adaptarse en todos los aspectos de la vida y en el sector empresarial ha generado una transformación mucho más segregada de las formas de llegar al consumidor y entender al nuevo cliente digital. El marketing digital sigue expandiéndose con más publicidad, más seguidores de marcas y más influencers que se diversifican y amplifican su audiencia.

El revolucionario acceso a Internet es irreversible. En la mayoría de los países de la región, estos cambios han tenido distintas velocidades y falta recorrer un largo camino en procura de la modernización del Estado boliviano. Para la elaboración de una adecuada agenda digital, primero debe conocerse el estado actual en que se encuentra Bolivia en la materia, para evaluar cuál es el grado de avance en torno a la cuarta revolución industrial. A partir de esta auditoría general, y de conocer nuestras fortalezas y debilidades, se debe valorar el fortalecimiento y actualización de la normativa existente, así como la emisión de nuevas leyes que beneficien a la sociedad.

Una agenda digital atiende aspectos más allá de la implantación de tecnologías y digitalización, ya que sirve como plataforma de la cual nacen iniciativas públicas y/o privadas, para alcanzar metas establecidas y acordadas entre los actores, que van desde planes de gobierno electrónico hasta planes de conectividad e infraestructura, y por eso se convierte en una política pública y en un compromiso del sector privado.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...