Hay más mototaxis operando en el sur y ahora llegan hasta La Cancha

Cochabamba
Publicado el 03/10/2021 a las 16h05
ESCUCHA LA NOTICIA

Cada vez hay más mototaxis en las calles de Cochabamba. En cuatro años se han creado dos asociaciones, se han afianzado en la zona sur y ahora están en La Cancha. 

El trabajo en los mercados La Pampa, La Paz, San Antonio y otros de La Cancha se realiza únicamente por las noches. Tienen una parada en la avenida Barrientos y Pulacayo, y la mayoría de sus viajes son a la zona sur. 

El dirigente de la asociación Tres mil, Mario Ramos, señaló que este sector es ajeno a la zona sur, pero el crecimiento se debe a la necesidad de los pasajeros que demandan ese servicio.

Ante la aparición en La Cancha, dijo: “Yo no puedo hablar por ellos, pero nosotros llegamos a un acuerdo con autoridades del transporte: no pasar de la avenida 6 de Agosto y sólo operar en nuestra zona. Además hay cada vez más pasajeros y se siente la demanda”. 

Hay más de mil motos que ofrecen este servicio en la ciudad y cada vez aparecen más sin que la Alcaldía logre regular este servicio como anunció hace meses.

Infracciones

Ramos dijo que el acuerdo con la Federación del Transporte y la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba es que las motos sólo operarán hasta la avenida 6 de Agosto.

Sin embargo, a diario también se las ve operando en la ciudad. Es por eso que la guardia municipal detiene a por lo menos a tres conductores cada día. 

El director de Movilidad Urbana, Óscar Velarde, señaló que se realizan operativos constantes y remarcó que no existe un transporte alternativo como los mototaxis y que tampoco está reglamentado. 

“Además, existe un contacto directo con los pasajeros y eso es peligroso, peor aún en este contexto de la pandemia de Covid-19”, apuntó. 

Ramos admitió que existen algunos, pero sólo son en casos excepcionales o de urgencia a pedido del usuario. 

Pidió a las autoridades que antes de entregar una infracción deben cuestionar al pasajero y no al conductor. 

Paradas 

Desde la aparición de este servicio de transporte, hace más de cuatro años, los sindicatos crecieron rápido y la consolidación de una federación está cada vez más cerca. 

Ramos dijo que sólo se requiere de la unión de al menos tres asociaciones; ya existen dos y pronto aparecerá una más para crear la federación. 

Hay varias paradas: en el Hospital del Sur, en el Segip del sur, en la avenida Encañada, en la esquina del colegio San Antonio y en la avenida Molle Molle.

Los vecinos aprueban este transporte alternativo porque opera las 24 horas. No obstante, los dirigentes de las OTB 24 de Junio y 21 de Diciembre, zonas en donde están las paradas principales, piden que los pasajes sean regulados porque varios cobran como radiotaxi.

“Hemos pedido las tarifas y a la fecha no nos han entregado. Nos vamos a reunir con los dirigentes para que de una vez se pueda regular y vamos a solicitar a las autoridades también para nos ayuden”, señaló el dirigente de la OTB 21 de Diciembre, Fernando Escobar. 

Ramos dijo que las tarifas se fueron consolidando con el tiempo y estas oscilas de 2 a 15 bolivianos, dependiendo de la distancia. 

Agregó que, en el caso de que el costo se exceda, el usuario puede denunciar con el número de placa o el número de la moto, que se encuentra en el tanque o en el casco del conductor, en las oficinas de la asociación para dar una llamada de atención. 

dos distritos con este servicio

Los mototaxis realizan sus servicios en dos distritos, 9 y 15. Operan desde hace más de cuatro años en Molle Molle, sur.

 

MICROS Y TAXISTAS RECHAZAN LAS MOTOS

Los dirigentes del transporte federado y de la Asociación de Radiomóviles de Cochabamba (Aramco) señalaron que no permitirán la legalización de los mototaxis. 

Afirman que vulneran la Ley 165 de Transporte y la Ordenanza 2398. El dirigente del transporte federado, José Orellana, aseguró que las autoridades de la pasada gestión no frenaron esta situación en su debido momento. Pidió a las autoridades retomar este tema.

 

TRAS FIN DE LA CUARENTENA, HAY MENOS DELÍVERIS, PERO LA DEMANDA CONTINÚA

REDACCIÓN CENTRAL

Durante la cuarentena rígida llegaron a operar alrededor de 11 mil delíveris, pero este número ha ido disminuyendo a poco a poco, porque se reactivó la economía y muchos apostaron por otras fuentes laborales, dijo el presidente de la Asociación de Empresas de Delíveris de Cochabamba (Adedy), Henry Pareja. 

Aseguró que, durante meses y por el cierre de varias empresas y la paralización de varios servicios por la pandemia, muchos optaron por usar sus motocicletas para llevar recados y ofrecer servicio de traslado, pero ahora que ya no se registran más de un centenar de casos por día, muchos volvieron o consiguieron otro trabajo.

Hubo un par de meses en que la demanda bajó enormemente, pero este último tiempo volvió a subir. 

“Seguramente las personas se han acostumbrado o están más precavidas que antes, que prefieren aún usar nuestros servicios, especialmente los sábados y domingos”, señaló. 

En Cochabamba existen dos asociaciones reconocidas y cada una cuenta con más de 15 empresas afiliadas. En junio se contaba alrededor de 5 mil motos; ahora, se registran los 3.500. 

El Decreto Municipal No.243/2021, que fue aprobado por la cuarentena, dio paso a que este servicio opere en Cercado. 

Sin embargo, Adedy busca consolidarse legalmente como una alternativa más de transporte permanente para los usuarios que requieren entregas rápidas.

Tus comentarios

Más en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías municipales en la OTB Alto Aranjuez del...
En el marco de la conformación del Comité Interinstitucional de Seguridad Alimentaria en Sacaba, la Intendencia Municipal en coordinación con la representación...

En las calles de la ciudad de Cochabamba donde las luces nunca se apagan del todo y en pleno periodo invernal muchas personas pasan las noches a la intemperie soportando el frío intenso.
La actividad reunió a más de 5.000 estudiantes de los cinco municipios del trópico: Villa Tunari, Chimoré, Puerto Villarroel, Entre Ríos y Shinahota, quienes competirán en disciplinas como fútbol,...
La Gobernación de Cochabamba en coordinación con diversas instituciones dio inicio a la campaña ¨Reto Mi Llajta Recicla: No a los plásticos, sí a la vida”, en el marco de la semana sin plástico, que...
Después de que sectores de oposición observaron la proliferación de las macrófitas en la laguna Alalay luego del dragado, ayer, una comisión de asambleístas departamentales y vecinos inspeccionaron...


En Portada
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero, también, en mantener las conquistas sociales.
Durante su participación en la XVII cumbre de los BRICS, este domingo en Río de Janeiro, Brasil, el presidente Luis Arce habló sobre el reto de impulsar la...

El presidente del Estado, Luis Arce, entregó este domingo el Bastón de Mando al vicepresidente David Choquehuanca y viajó a Brasil, para participar en la 17...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde hace 85 años.
Desde el viernes que la afluencia de viajeros incrementó en las terminales de buses de las ciudades de La Paz y El Alto ante el inicio de las vacaciones...
Autoridades de salud de Monteagudo confirmaron este sábado el primer caso de sarampión en el departamento de Chuquisaca. Se trata de un niño de un año y un mes...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba recuperó el viernes aproximadamente 30.000 metros cuadrados de áreas verdes y dos vías...
El Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) recibió del Departamento de Agricultura...
Don Martín es una persona de la tercera edad, apenas recuerda algunas páginas de su juventud, pero lo que sí tiene...
El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer salida a la crisis económica; pero,...

Deportes
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...
El Paris Saint-Germain venció 2-0 al Bayern Múnich en los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, con goles de...
Real Madrid avanzó a semifinales del Mundial de Clubes tras vencer ayer a Borussia Dortmund por 3-2, en un partido en...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...