Propósito 2022: reflexionar sobre los ODS para ayudar con mejores resultados

Columna
Publicado el 17/12/2021

La Navidad marca una época en la que muchas personas se centran no sólo en celebrar con sus seres queridos, sino también en retribuir a nuestras comunidades y sociedades. La idea de dar es intrínseca al espíritu de la Navidad. Es un buen momento para concentrarse en hacer el bien en el mundo.

Este es un reto especialmente urgente en este momento, dado que la Covid-19 y la respuesta a la pandemia han hecho las cosas aún más difíciles para algunos de los países más pobres. Las economías se han visto perjudicadas y la pobreza está aumentando tras décadas de declive; los recursos sanitarios y el apoyo mundial se han reorientado hacia la pandemia; el hambre va en aumento; las escuelas han cerrado dejando que los niños aprendan desde casa o que no aprendan nada.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) intentan ofrecer un plan para ayudar a resolver estos desafíos. Fueron fijados por las Naciones Unidas en 2015, ofreciendo una lista de 169 objetivos de desarrollo que deben alcanzarse para transformar el planeta, y que abarcan desde la reducción de la pobreza y el aumento de la prosperidad, hasta la protección del planeta, el avance de la paz y la mejora de la salud y la educación.

Pero tener una lista de 169 prioridades significa esencialmente no tener ninguna prioridad. La agenda de desarrollo de la ONU trata de hacer todo para todos, pero no consigue concentrar la atención en las áreas en las que los donantes, los filántropos o usted y yo podríamos provocar el mayor beneficio.

Los objetivos principales, como la erradicación de la mortalidad infantil, garantizar el aprendizaje básico o lograr oportunidades para salir de la pobreza, se equiparan con los objetivos periféricos que promueven el “turismo sustentable” y la educación sobre cómo tener “estilos de vida en armonía con la naturaleza”.

Por supuesto, nuestra inclinación natural es combatir todos los males. Pero si nos tomamos en serio lo de hacer el bien en el mundo, tenemos que centrarnos en las áreas en las que tenemos inversiones sólidas que transforman vidas.

Eso significa tomar decisiones difíciles. Mi grupo de investigación, el Copenhagen Consensus, trabaja con economistas de talla mundial y utiliza sofisticados algoritmos y los mejores datos disponibles para comparar estrategias alternativas, a nivel mundial y en diferentes países. Esto garantiza que podamos identificar cuánto beneficio para la sociedad se puede lograr con cada dólar gastado y destacar los enfoques eficaces que merecen más atención.

Pensemos en la tuberculosis, que mata a más personas que el VIH y la malaria juntos. Incluso antes de la pandemia, los programas para combatir esta enfernedad sólo recibían el 5% del gasto en desarrollo sanitario para los más pobres del mundo. Sin embargo, una década de investigación para el Copenhagen Consensus por parte de los mejores expertos ha demostrado que cada dólar gastado en la detección y el tratamiento de la tuberculosis proporciona uno de los rendimientos más fenomenales en todas las áreas del mundo.

La tuberculosis es especialmente insidiosa porque afecta sobre todo a los adultos jóvenes en su plenitud, justo cuando forman familias y se incorporan a la vida laboral. La India es el país con más tuberculosis del mundo y nuestras investigaciones en varios estados indios demuestran que mejorar la detección y el tratamiento puede generar enormes beneficios para la sociedad. En términos monetarios, cada dólar gastado produce un retorno social de más de 100 dólares.

O tomemos el ejemplo de la lucha contra la malnutrición y el hambre. La desnutrición de un niño marcará sus perspectivas de vida, por lo que las inversiones asombrosamente baratas realizadas hoy en una mejor nutrición pueden conducir a una mejor educación y a una vida adulta más productiva. En Ghana y Malawi, por ejemplo, nuestra investigación muestra que este enfoque puede costar tan sólo cinco dólares por madre y, sin embargo, salvar vidas y transformar las perspectivas de esas personas para siempre, de modo que cada dólar gastado aporta 36 dólares de provecho social.

En esta época del año, muchos de nosotros reflexionamos sobre nuestra buena voluntad y nuestra fortuna al tiempo que consideramos a los menos afortunados. En los doce meses que tenemos por delante, nuestro propósito no debe ser sólo centrarnos en ayudar más, sino sobre todo ayudar de la manera más eficaz posible.

 

El autor es presidente del Copenhagen Consensus Center

Columnas de BJÖRN LOMBORG

20/12/2024
A medida que cerramos el año y miramos hacia 2025, la temporada festiva es un momento en el que reflexionamos sobre lo que hemos conseguido y cómo podemos...
19/11/2024
La cumbre de las Naciones Unidas sobre el clima que se está celebrando en Azerbaiyán hasta el 22 de noviembre tiene lugar a la sombra del triunfo electoral...
09/03/2024
Al ver las noticias, uno tiene la sensación de que el cambio climático está haciendo que el planeta sea invivible. Nos bombardean con imágenes de...
02/02/2024
A pesar de contar con un presupuesto público considerable, Bolivia no dispone de fondos suficientes para hacer todo lo que desearían sus ciudadanos. Por lo...
23/12/2023
Mientras nos proponemos alcanzar metas personales y retribuir, el fin de año es el momento para visualizar los cambios positivos que podemos aportar al mundo...

Más en Puntos de Vista

PABLO AGUILAR ACHÁ
08/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
08/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
08/05/2025
08/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...