Lecciones del contrato YPFB-IEASA

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 07/02/2022

La postergada firma de la sexta adenda del contrato de compraventa de gas entre Bolivia y Argentina deja lecciones que merecen ser asimiladas.

La primera es que se ha disipado el sueño de hacer de Bolivia una potencia gasífera regional. De hecho, estamos viviendo el fin del ciclo del gas; el tercero, tal vez último, sin duda el más corto, de los ciclos económicos de nuestro país. El gas se acaba porque es un recurso no renovable, pero también porque se ha descuidado y obstaculizado la reposición de las reservas mediante una política falta de sentido común y pletórica de ideología. ¡Evo y Álvaro lo hicieron, para la historia!

En efecto, el año 2006 consolidamos el mercado argentino mediante un contrato que podía haber “gatillado” un nuevo ciclo de exploración. Sin embargo, hasta Néstor Kirchner tenía sus dudas pues, en esa circunstancia, afirmó: “si esas pícaras no invierten, hágame un telefonazo e invertimos nosotros”. La historia es conocida: las “pícaras” empresas petroleras no invirtieron en exploración (debido a las condiciones leoninas impuestas por YPFB), no se descubrió más gas y Néstor cambió el número de su teléfono.

La segunda lección es que el mercado de Argentina está definitivamente perdido, aunque seguirá requiriendo gas por un tiempo más hasta concluir el gasoducto al norte que transportará el abundante gas de Vaca Muerta hasta las regiones fronterizas con Bolivia. Junto a ese mercado terminará de morir también la planta de separación Gran Chaco, otro monumento a la improvisación. Urge, por tanto, rediseñar la política de comercialización, rompiendo la falsa dicotomía entre mercados externos y mercado interno y reemplazando la vieja consigna de “gas para los bolivianos” por el nuevo lema: “energía para los bolivianos”.

Una ulterior lección es que, al perder el mercado argentino, Bolivia pierde una fuente de divisas que hoy necesita más que nunca. Lo paradójico de esa situación es que seguimos quemando gas en nuestras termoeléctricas a un costo de 1,3 $/Mpc cuando ese mismo pie cúbico, exportado, valdría entre cinco y seis veces más. Es un sinsentido, porque podríamos sustituir la termoelectricidad por hidroelectricidad (de la cual ya existe importante potencia ociosa) complementada con fuentes renovables no convencionales. Pero, si bien se tiene un Sistema Interconectado Nacional (SIN), la generación eléctrica sigue siendo regionalizada (hidroeléctricas para el Altiplano y los valles, termoeléctricas para el oriente) y desbalanceada. Urge por tanto realizar ajustes al sistema eléctrico interconectado que permitan reemplazar paulatinamente las termoeléctricas y así ahorrar crecientes volúmenes de gas para destinarlos a la exportación.

Finalmente, debido al incremento incontrolado del parque automotor y a la disminución de la producción de gas no estamos lejos de que la balanza comercial energética se vuelva negativa: lo que se recaudará por la venta del gas no alcanzará para importar diésel y gasolina. Se equivoca rotundamente el gobierno de Luis Arce al buscar panaceas en los biocombustibles, cuando en la realidad son solo paliativos costosos que tienen el efecto perverso de seguir estimulando el uso de vehículos a combustión interna. Urge una vez más un plan de transición energética que fomente, gradual y sectorialmente, la electromovilidad, empezando por el transporte urbano masivo, y que desincentive la circulación de vehículos a diésel en las ciudades.

En fin, la temática de la sexta adenda le señala al Gobierno la urgencia de emprender ya un plan de transición energética, que seguirá teniendo al gas como un actor relevante, para hacer frente a los desafíos actuales y para prevenir la grave crisis energética que se acerca.

 

El autor es físico y analista

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

04/05/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
04/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Dato. La ciudad soporta 14 días con basura por el cierre de K’ara K’ara. Observan que el Complejo Cochabamba no tiene...
Tratamiento. La nueva empresa debe realizar el manejo y el cierre de K’ara K’ara para resolver el problema de la basura
Dato. En 20 años el alza salarial fluctuó entre 0 y 22,6 por ciento en el país. Los analistas ven las ventajas y...

Deportes
Torneo. El Tigre se afianza en la competición con 13 puntos y luce juego ante un equipo que intentó anotar más, pero...
Disputado. Partido de ida y vuelta con ambos en procura de anotar, sus delanteros no fueron contundentes; Cárdenas fue...
Ausencias. El jugador Erwin Saavedra de Bolívar sufrió una lesión y estará alejado por al menos tres semanas
Relato. El entrenador habló extensamente con “Dosis de fútbol” sobre las razones que tuvo para alejar al arquero del...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Periplo. El grupo musical presentará su octavo trabajo discográfico en ese continente: Veinte años de carretera, con...
Inaugural. Sueño de una noche de verano, del alemán Félix Mendelssohn, y la Sexta Sinfonía, del ruso Piotr Ilich...
04/05/2025 Cultura
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...