Adiós a la careta democrática

Columna
Publicado el 04/01/2023

Normalmente las cosas no cambian mucho de un año para el otro, aunque abunden los deseos y la gente realice todo tipo de conjuros para atraer el bienestar, la prosperidad, la alegría e incluso el amor. Si todo dependiera del camino favorable que siguen las supersticiones, las cosas serían seguramente diferentes y no habría razón alguna para la queja o la amargura.

Pero en Bolivia, la transición de 2022 a 2023 es una de las más tristes de la historia. Diríase que no hubo nada para celebrar y que pasará algún tiempo, esperemos que no mucho, para que pueda alzarse nuevamente la copa de los buenos augurios.

Las vísperas fueron tan violentas como el año estrenado entre gases, balines, incendios y detenciones injustas. Que se sepa, en los anales de la ajetreada historia nacional no hubo un año nuevo similar, ni un gobierno —ni siquiera los más violentos y autoritarios— que hubiera optado por arremeter con semejante odio contra una región del país precisamente a la hora en que lo habitual son los abrazos y no la violencia oficial.

Nada, nada justifica lo que está ocurriendo. Nada justifica los gritos de odio y discriminación con los que la Policía ordena la represión, nada justifica las detenciones de decenas de ciudadanos simplemente por exigir la liberación de un Gobernador encerrado por un delito inexistente. Nada justifica que una marcha ciudadana pacífica sea reprimida y que dirigentes y asambleístas sean objeto de agresiones.

Es inconcebible que una región reciba un trato de enemigos. Si algo ha hecho Santa Cruz en las últimas décadas ha sido aportar al desarrollo económico del país y convertirse en el departamento que abrió sus puertas a centenares de miles de bolivianos que no encontraban oportunidades en sus propias regiones.

Hoy, tres de cada diez habitantes de Santa Cruz vienen de otras partes. Sin las opciones que ofrece esa región posiblemente muchos bolivianos estarían junto a los millones de venezolanos que tocan las puertas de las fronteras regionales de la desesperación.

En Santa Cruz el Gobierno ha perdido definitivamente su careta democrática y ha instalado un régimen policial y represivo. Ataca a los ciudadanos, pero también golpea e intimida a los periodistas y amenaza a cualquier disidente. Para el presidente Arce, Santa Cruz es un campo de batalla ideológico y no el poderoso brazo que impulsa el despegue económico del país.

Es inconcebible que más de tres años después la sed de venganza de un personaje como Evo Morales continúe siendo un factor de división nacional y el origen del comportamiento antidemocrático del gobierno del MAS. Como advierte con valentía la Iglesia católica, en Bolivia no hubo golpe y, por lo tanto, ninguna de las acciones represivas posteriores que tienen su origen en la mentira tiene fundamento.

Cuando se pensaba que Luis Arce podía marcar distancia con su antecesor, sobre todo después de la campaña “negra” de éste en contra del propio Gobierno, el Presidente hace exactamente todo lo contrario: sacrifica y entrega su gestión a los altares del odio y transita rápidamente —pese a haber ganado legítimamente una elección— hacia un perfil autoritario. Pierde la oportunidad —ojalá no definitivamente— de ser un gestor de unidad y reconciliación y agrava la división interna con heridas que demorarán mucho en cerrar.

Los males no serán sólo políticos o sociales, sino también económicos, porque no se le puede pedir a un departamento agraviado y a sectores productivos castigados que continúen aportando y que desvíen la mirada hacia cualquier parte cuando se cometen injusticias en contra de sus propias autoridades. Por eso, la decisión extrema de los cívicos de evitar que salga un peso de los cruceños al centralismo, mientras no se libere a su Gobernador, corresponde, sin duda, a la magnitud del agravio y la violencia gubernamental.

Si el Gobierno, como lamentablemente lo demuestra cada día, ha tomado la determinación de utilizar la fuerza contra la disidencia y de manipular la justicia para perseguir y castigar a los líderes opositores, muy pronto lo que hoy vive Santa Cruz llegará a otras regiones y el riesgo de una crisis terminal del Estado será enorme.

Si no hay democracia, paz y respeto a los derechos humanos en Santa Cruz no la hay en ninguna parte del país. La violencia ejercida contra cualquier cruceño lastima e indigna a todos los bolivianos y es probable que esa convicción se refleje en las decisiones que asuman los comités cívicos durante esta semana.

Está equivocado el Gobierno si cree que puede aislar Santa Cruz y evitar que el espíritu rebelde de ese departamento vuelva a recorrer todas las regiones. Luis Arce ha roto su compromiso y juramento de hacer respetar la Constitución y eso deja abierta una fisura legal de consecuencias muy graves para la estabilidad del país. Si ha decidido quitarse y decir adiós a la careta democrática, lo que viene será peor.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, pidió a las autoridades competentes y a...
El ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, anunció la mañana de este viernes que el expresidente Evo Morales "será aprehendido" si circula en las calles de...

La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por trabajos de "fumigación y desratización".
Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
El director de Prensa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, denunció ayer que existe presión externa o un interés particular que impedirá el avance...
“Si el señor (Evo) Morales llega al día de mañana a la sede de gobierno va a ser aprehendido como cualquier persona que esté siendo requerida por la justicia...

Actualidad
La caravana de los seguidores del expresidente Evo Morales, que partió ayer desde el municipio de Caracollo (Oruro),...
La Policía Boliviana aprehendió a 22 marchistas afines a Evo Morales por transportar combustible y material policial...
La Alcaldía de La Paz anunció el cierre de la plaza Abaroa desde el viernes 16 de mayo hasta el lunes de 19 mayor por...
A través de mensajes en su cuenta en la red social X, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas,...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...
Barcelona es el campeón de la Liga de España: el conjunto Culé se impuso por 2-0 en su visita a Espanyol con goles de...
Después de una complicada jornada, el tenista cochabambino Santiago Lora se instaló en las semifinales del Campeonato...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...