Experimentos olvidados sugieren que Leonardo da Vinci comprendió la gravedad un siglo antes que Newton

Ciencia
Publicado el 16/02/2023 a las 9h52
ESCUCHA LA NOTICIA

La primera formulación de una teoría de la gravedad se le atribuye a Isaac Newton. Sin embargo, investigadores han descubierto que los bocetos y notas escritos por Leonardo da Vinci (1452-1519) demuestran que este se adelantó más de cien años, en cuanto a su comprensión de la gravedad, a la ley universal de la gravitación de Newton de 1687 y a la ley de la caída parabólica de Galileo Galilei de 1604, que dicta cómo se comportan los objetos que caen en un campo gravitatorio.

En un artículo publicado en la revista Leonardo, investigadores basaron su nuevo análisis en el Codex Arundel de Da Vinci -en donde encontraron varios triángulos esbozados acompañados de notas- para demostrar que el famoso polímata había ideado experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración, y que además modelizó la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del 97 %, según un comunicado del Instituto de Tecnología de California (Caltech).

"Lo que más me llamó la atención fue cuando escribió 'Equatione di Moti' en la hipotenusa de uno de sus triángulos dibujados, el que era un triángulo rectángulo isósceles", explica en un comunicado de prensa Mory Gharib, autor principal del trabajo. "Empecé a interesarme por ver qué quería decir Leonardo con esa frase", agregó.

La gravedad es un tipo de aceleración

En los bocetos de triángulos, Leonardo mostró la relación entre el movimiento natural, el movimiento dirigido y la igualación del movimiento, un reconocimiento de que la gravedad es un tipo de aceleración.

En concreto, Leonardo se dio cuenta de que si se tiraba arena de una jarra a lo largo de un plano horizontal a la misma velocidad que la fuerza que tiraba de los granos, la arena formaría la hipotenusa de un triángulo.

De acuerdo con Science Alert, esta constatación del cambio de velocidad que experimenta un objeto que cae con el tiempo constituye un paso crucial en el camino hacia la determinación de la constante gravitatoria en la Tierra, que sería utilizada más tarde por Newton y por Albert Einstein en su teoría de la relatividad general.

Así, Da Vinci sabía que había encontrado algo, pero no estaba seguro de lo que era; el polímata no logró describir matemáticamente la aceleración, ya que su principal obstáculo fue la limitación de las herramientas que disponía. Por ejemplo, carecía de medios para medir con precisión el tiempo de caída de los objetos.

"No sabemos si Da Vinci realizó más experimentos o profundizó en esta cuestión", añade Gharib. "Pero el hecho de que se enfrentara a este problema de esta manera -a principios del siglo XVI- demuestra lo avanzado de su pensamiento", concluyó.

Fecha / Autor / Fuente *

Tus comentarios

Más en Ciencia

Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época romana, probablemente el sepulcro más grande...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas condiciones en el desierto de Utah (EE UU),...

En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en otro sistema diferente al solar, un hallazgo conmemorado desde este viernes por...


En Portada
El nuevo papa León XIV ofreció sus primeras palabras tras ser elegido como sucesor de Pedro por el cónclave.
Es el primer agustino Obispo de Roma, de doble nacionalidad: estadounidense, por nacimiento, y peruana por naturalización. Se le atribuye una marcada...

Las acciones repetidas del Tribunal Constitucional Plurinacional demoraron por un año las últimas elecciones judiciales, lo que dio paso a la autoprórroga de...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha felicitado este jueves al cardenal Robert Prevost por su elección como nuevo papa, una "emoción" y un "gran...
Cinco efectivos del Grupo de Tarea "Lacaya" fueron brutalmente atacados por contrabandistas durante un operativo en el departamento de La Paz, informó el...
Dos dirigentes de la Federación Mamoré- Bulo Bulo se declararon en la clandestinidad tras apoyar públicamente la candidatura a la presidencia de Andrónico...

Actualidad
En una sesión extraordinaria, el Consejo de la Región Metropolitana Kanata definió que se cumplirá la sentencia del...
La Alcaldía de Cochabamba envió una nota formal al presidente del Distrito 15 solicitando la instalación de mesas de...
Cientos de personas y choferes de carga pesada y combustible se ven perjudicados por sexto día por el bloqueo de la...
El miércoles llegaron más de 58.000 dosis de vacunas para la influenza destinadas a la población pediátrica de...

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias, quienes luego de un par de semanas vuelven a jugar juntos, afrontan el Challenger de...
Bolívar desperdició la chance de sumar en Lima, perdió ayer por 1-2 ante Sporting Cristal y complicó las posibilidades...
Gualberto Villarroel San José recibirá esta noche a Fluminense (20:30), el actual líder del grupo F, en el estadio...
La Selección Nacional Sub-17 se entrena en Santa Cruz para jugar tres partidos amistosos internacionales en Buenos...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La situación es desesperante. Un apagón, un golpe que se oye desde afuera, y una noche que venía normal resulta ser el...
La espera terminó. Una nueva generación de combates, enseñanzas y espíritu guerrero llega con el esperado estreno de “...
Jorge Luis es gerente general del Sistema de Radiodifusoras Populares (RTP) y lleva adelante el legado del Compadre,...
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...