Los presos políticos

Columna
Publicado el 05/03/2023

El Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos, ha publicado Pautas para la determinación de la detención y prisión por motivos políticos. Y reconoce que, en las últimas décadas, América Latina ha experimentado un incremento exponencial en la instrumentalización de los sistemas de justicia penal con el fin de detener, criminalizar y someter a prisión a personas por motivos políticos.

La publicación especializada advierte que no existe claridad en el marco legal y del derecho internacional de los derechos humanos sobre cuáles son los criterios para determinar quién puede ser o no ser considerada una persona presa o detenida por estos motivos, sus impactos individuales y sociales, la dimensión de la responsabilidad en que incurren los Estados, así como los estándares de protección que deben ser aplicados cuando se determina esta condición.

La detención por motivos políticos se ha utilizado particularmente en países con regímenes unipartidistas o autoritarios con un evidente ejercicio arbitrario del poder de los órganos del Estado (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). En estos regímenes (Cuba, Venezuela, Nicaragua, entre otros), la represión política recae no sólo en personas que se oponen abiertamente o critican a esos Gobiernos, sino también en aquellas que ejercen una labor de defensa y promoción de los derechos humanos. Todas estas detenciones se realizan, principalmente, mediante la instrumentalización del sistema judicial con el fin de implementar determinadas políticas que buscan la reproducción del poder político (el poder por el poder).

Otro elemento diferenciador es que el “proceso” en el que fue juzgada una persona ignoró claramente los principios fundamentales de un juicio justo e imparcial, como proclama la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Los procedimientos de criminalización implican una manipulación grosera de las instituciones del sistema judicial con el fin de restringir la labor que llevan a cabo las personas detenidas; sus libertades de expresión y opinión; pensamiento, conciencia y religión; reunión y asociación pacífica; su participación política, y disuadirles de continuar promoviendo sus causas.

No se trata de simples procesos de criminalización judicial, sino además que están acompañados de pronunciamientos condenatorios en los medios de comunicación social como que se trata de delincuentes “confesos”, y casi en la generalidad son detenidos preventivamente y en las cárceles de máxima seguridad.

En general, un preso político es una persona que está privada de su libertad por razones políticas y no por razones legalmente aceptadas y aceptables y, sobre todo, donde el propio Poder Judicial se ha saltado las garantías básicas del debido proceso. Lo que caracteriza a estos procesos, entonces, son los abusos que comete el mismísimo Poder Judicial al convertirse en instrumento al servicio del poder político e imponer detenciones y sanciones, claramente desproporcionadas y basadas sólo en consideraciones políticas.

Y como de muestra basta un botón, el dictador Daniel Ortega ordenó que la mayoría de los presos políticos (220 en total), fueran puestos en un avión chárter, y enviados de madrugada a EEUU y lo hizo de la misma manera arbitraria en que fueron detenidos y sometidos a procesos que nunca tuvieron ningún valor jurídico.

El Gobierno sandinista ha criminalizado las protestas, perseguido a los que piensan diferente, encarcelado a disidentes y obligado al exilio a miles de nicaragüenses; además de confiscarles sus bienes y quitarles la nacionalidad.

En Bolivia se tiene lo ocurrido con la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, el exlíder cívico Marco Antonio Pumari, entre otros, que se encuentran detenidos y condenados en procesos “fabricados”.

En el caso particular de la expresidenta, Evo Morales confesó que su juicio ordinario, se decidió en una reunión con el presidente, Luis Arce, el ministro de Justicia, Iván Lima, y dirigentes de ese partido político, y todo esto no solo prueba la intromisión política en el Poder Judicial, sino también debe invalidar la sentencia por falta de independencia del tribunal.

La independencia del Poder Judicial resulta “esencial para el ejercicio de sus funciones” y erradicar los abusos del poder político. Todos los imputados tienen el derecho a que los jueces que resuelven sus controversias sean independientes, imparciales y competentes.

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
La Sala Constitucional Cuarta del Tribunal Departamental de Justicia de Santa Cruz desestimó el viernes pasado una acción popular que solicitaba la cancelación...
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el alza de los precios de los alimentos, la...

Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal General del Estado, Roger Mariaca...
El Ministerio Público presentó el Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), una innovadora plataforma tecnológica desarrollada en...
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
De manera sorpresiva, Alianza Popular informó este sábado que Mario Cronenbold ya no es jefe nacional de campaña, cargo en el que había sido anunciado...

Actualidad
El presidente Luis Arce ratificó que el Gobierno nacional hará respetar la democracia y garantiza las elecciones...
La Justicia envió a la cárcel por un lapso de 90 días de manera preventiva, al mayor de la Policía Gabriel Jesús Soliz...
La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) realizó este sábado una serie de operativos aéreos simultáneos en distintas regiones...
Durante el lanzamiento del Ecosistema “ROMA” (Repositorio de Operaciones, Módulos y Aplicaciones), por parte del Fiscal...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...