Crisis en la narrativa del “buen administrador”

Columna
Publicado el 08/03/2023

La volatilidad y escasez en el mercado del dólar, creadas no por “analistas especuladores” sino por el tipo de cambio especial dispuesto por las autoridades monetarias, marcan un momento de crisis en el relato que presenta a Luis Arce como un “buen administrador”.

Esta imagen, que fue construida a lo largo de su gestión como ministro de economía de Evo Morales, se alimentó de los abundantes ingresos a las arcas estatales por la exportación de hidrocarburos, gracias a las reservas encontradas en gobiernos anteriores al “proceso de cambio”.

También ayudaban el contraste con el desastre venezolano, ante el cual el despilfarro del Estado Plurinacional parecía moderado, la generosa publicidad en ciertos medios internacionales y la política de tipo de cambio fijo, precisamente la que ahora ha entrado en una zona de incertidumbre.

¿Cómo se llega, entonces, al punto de inflexión actual? Por una parte, hay un agotamiento objetivo en la estrategia de postergar la revisión del modelo, aplicando un fuerte endeudamiento público. Pero tan importante como eso es lo subjetivo, el descuido de ese relato por la concentración en otra narrativa, la del “golpe de 2019”, que ha distraído recursos y tiempo en algo que tiene como único beneficiario a Morales y sus ambiciones de retorno al sillón presidencial.

Sostener el relato del “golpe” ha implicado fogonear el revanchismo judicial, rechazado en el principal motor económico del país, como es el departamento de Santa Cruz. La manipulación de la justicia tampoco les hace bien a los indicadores de seguridad jurídica de Bolivia, con el consiguiente efecto desmotivador sobre las inversiones.

Todo indica que, si Arce aspira a reconstruir lo que pueda de la narrativa del “buen administrador”, tendrá que priorizarla sobre el relato de 2019. La producción antes que la persecución.

Esto pasa, primero, por dejar de crispar al país con procesos a opositores, y segundo, por recomponer el diálogo con el empresariado, con miras a liberar el potencial exportador del sector privado.

Parece simple, lógico y de sentido común, pero hacerlo implica descorrer algunos velos ideológicos para ver la realidad y, sobre todo, desenredarse de varios condicionamientos que impone la interna. Es previsible que cualquier giro a la racionalidad que pueda dar Arce será recibido por Evo con acusaciones de “derechización”, aunque paradójicamente él mismo se dé más libertades, hablando de flexibilizar condiciones para las exportaciones.

Max Jacob definió al sentido común como “el instinto de la verdad”. Podría ser también un instinto de sobrevivencia, que puede inhibirse por el monólogo del poder.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...
16/04/2025
Sumaré unas gotas más de tinta a las que ya han corrido, con justicia, en los últimos días. Esto, para recordar que el Nobel peruano-español, además de un...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
En Portada
Las diputadas de Comunidad Ciudadana (CC), Luisa Nayar, Gabriela Ferrel y Janira Román, confirmaron este lunes que Fernando Camacho impuso una "lista negra" a...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el cumplimiento del compromiso en una semana y...

Vocales electorales responden a la amenaza evista: “no vamos a trabajar bajo presión”, ‘enfrentan cinco años de cárcel’.
Los dirigentes de las federaciones del Trópico de Cochabamba han advertido este lunes que no habrá elecciones para el 17 de agosto, si es que Evo Morales no...
El concejal de Súamte, Diego Murillo, será el alcalde suplente de Cochabamba durante la campaña presidencial de Manfred Reyes Villa.
La Fiscalía emitió la acusación formal en contra del excomandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, y otros implicados en el caso de la 'asonada golpista...

Actualidad
“Sinceramente, me estoy muriendo. Y el guerrero tiene derecho a su descanso", contó hace cuatro meses el exguerrillero...
La ABC garantiza el inicio de trabajos de mantenimiento vial mañana martes. Los transportistas evaluarán el...
Seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) serán descargados en la Terminal marítima...
Bloqueos instalados por el sector transporte en diversos puntos del departamento de Cochabamba, impiden la circulación...

Deportes
Tras una dura batalla dentro la cancha, Hugo Dellien no pudo con el australiano Alex de Miñaur, número ocho del mundo y...
La mañana de este lunes, finalmente, la Confederación Brasileña de Fútbol anunció que el italiano Carlo Ancelotti...
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...

Tendencias
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...

Doble Click
La Décima Convocatoria de Letras e Imágenes de Nuevo Tiempo "Bicentenario de Bolivia 2025: Memorias, artes y culturas"...
La actuación de la banda mexicana de pop rock Camila y el grupo chuquisaqueño Los Masis destacan en la cartelera de la...
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...