País de fotocopias, dólar e ineptitud

Columna
Publicado el 19/03/2023

Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití, situación que genera bretes a los ciudadanos en general que acuden a realizar trámites en las entidades dependientes de todos los niveles de gobierno.

Obtener certificaciones de las Oficialías que dependen del Servicio de Registro Cívico, realizar subinscripciones o modificaciones técnicas o de identidad en Oficinas de Derechos Reales se convierten en un verdadero tormento para los bolivianos que demandan esos servicios, y lo peor de todo, cada funcionario público, además de actuar con mucha displicencia, se toma la libertad de exigir lo que no está escrito en los requisitos y así dificultar el trámite.

Es tal la falta de uniformidad del desempeño de esos oficinistas, especialmente en Derechos Reales, que cada cual exige la presentación de originales y dos fotocopias de toda la documentación y llenado de formularios, pero además exige la presentación de documentos adicionales que no están consignados en los requisitos para trámites de inscripciones rápidas, de gabinete o de servicios de ventanilla en línea de esa Oficina de Registro Público.

Pasa lo mismo en el Registro Cívico, donde para cada trámite de obtención de certificado de nacimiento, matrimonio, defunción, descendencia, legalización de partidas de nacimiento, rectificaciones o ejecución de sentencias judiciales debe acompañar fotocopias de su cédula de identidad, de formularios, croquis de su domicilio, de poder notarial, fotocopias de todo el proceso judicial, etc., resultando inadmisible ese accionar burócrata.

¿Acaso Derechos Reales, Notarías de Fe Pública, Registro Cívico, Identificación Personal o Migración no están conectados a un sistema de confirmación de datos?

Y aunque se entienda como paradójico, ahora resulta que en el Ministerio de Relaciones Exteriores, la legalización de documentos expedidos por las representaciones diplomáticas de Bolivia en el exterior debe pagarse el valor de los timbres en dólares estadounidenses, como si en el país la moneda de curso legal y corriente sería el dólar y no el boliviano, además de la exigencia inicua de presentar fotocopias de todo y de nada, muy al estilo de lo que ocurre en Derechos Reales, en el Registro Cívico, o en las gobernaciones y entidades públicas locales.

Lo lamentable de todo es que el ciudadano boliviano es el que paga las consecuencias de la burocracia estatal inútil y del capricho de esos malos servidores públicos, a vista y paciencia de órganos de control administrativo y disciplinario, como el inútil Consejo de la Magistratura o similares del Registro Cívico o autoridades encargadas de procesar las denuncias y el maltrato a los beneficiarios de esas actividades.

Así, el Gobierno de Bolivia está lejos, muy lejos de dar un mejor trato administrativo a sus ciudadanos, pese al avance de la tecnología. Por eso es lindo Bolivia y por eso no me voy del país, porque es el país de las fotocopias, del dólar y de la incompetencia plurinacional.

 

Columnas de HENRY GONZALO RICO GARCÍA

19/03/2023
Pese a que las tecnologías de la información y las comunicaciones están avanzadas, Bolivia no logra siquiera igualar en ese aspecto a Cuba, Nicaragua o Haití...
26/03/2022
La seguridad física privada y el control y monitoreo de vías públicas son cosas en apariencia similares, pero tan distintas como conejos y vizcachas o como...
09/01/2022
El proyecto de construcción del Palacio municipal de convenciones está en marcha, a pesar de la errónea versión de Juan Cristóbal Mc Lean E., quién en su...
19/05/2021
El proyecto político del MAS tiene dos elementos claves: la economía plural estable y en crecimiento versus la economía neoliberal y la inclusión social con...
29/10/2020
Después de dos intentos para ir a las urnas y constituir un nuevo gobierno, finalmente el 18 de octubre pasado los bolivianos dieron una victoria aplastante...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
En Portada
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro Roberto Ríos aseguró este viernes la...
El abandono de perros y gatos continúa siendo un problema en la ciudad de Cochabamba. Cada semana se reportan nuevos casos de animales, perros y gatos, que...

El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con el objetivo de hacer respetar las...
A tres días de los comicios electorales, el presidente Luis Arce pidió ayer a los bolivianos acudir a votar y garantizó una transición democrática “gane quién...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) activó la nueva y moderna plataforma digital ATTención 360° para resolver...

Actualidad
En medio de las susceptibilidades por la actitud que pueda tomar el Gobierno frente al resultado electoral, el ministro...
El Ministerio Público informó hoy que investiga un hecho relacionado con la presunta desaparición de persona, privación...
En el marco del cumplimiento del Auto de Buen Gobierno, la Policía Boliviana desplegó patrullajes en todo el país, con...
La Policía boliviana identificó a dos de las víctimas del triple asesinato ocurrido en un barrio residencial de Santa...

Deportes
Murkel Dellien superó este viernes al estadounidense Dali Blanch (6-0, 4-6 y 6-1) en las semifinales del Challenger de...
Franco Mastantuono, la nueva “joya” del fútbol argentino, fue presentado ayer como la nueva figura del Real Madrid, en...
Una carta enviada por la jefa de Disputas y Solicitudes Reglamentarias de la FIFA, Erika Montemor Ferreira, a la...
La transferencia de Moisés Paniagua al Calcio italiano se hará realidad en las próximas horas o a la MLS, según...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...