El agio como crimen sin víctimas

Columna
Publicado el 24/03/2023

Según el diccionario de la Real Academia Española, el agio es el beneficio en el cambio de moneda, ¿si toda persona sensata busca realizar acciones para su propio beneficio?, ¿cómo el agio puede terminar siendo un crimen?

Vamos a intentar, brevemente, comprender por qué se criminaliza el agiotaje, utilizando la tipificación en la normativa penal, que nos indica que comete agio quien procura alzar o bajar el precio de las mercancías, salarios o valores negociables en el mercado o en la bolsa, mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier artificio fraudulento; de la misma forma, comete agio quien oculta mercancías provocando artificialmente la elevación de los precios, atentando este delito contra la economía nacional, industria y comercio.

Pero no existe tal cosa como la economía nacional, pues la economía, desde la concepción de la escuela austriaca es microeconómica, individual, así, el bienestar de la “economía nacional” es la suma de prosperidades individuales dentro de un territorio, siendo el Estado tan sólo un conjunto de gobernantes, sin necesidad de sumar a los gobernados.

Entonces no existe crimen contra un constructo metafísico, los delitos deben identificar a las víctimas concretas, con nombre y apellido y no así a nociones metafísicas, como ser: “economía nacional”, “Estado”; por lo tanto, podemos clasificar al agio dentro de los “delitos sin víctimas”.

Algunos lectores deben estar pensando que en el caso de un librecambista que sube el precio de la moneda, su víctima concreta es la persona que solicita moneda extranjera, nada más falso y abusivo. Como en cualquier mercado, estos intercambios son libres y voluntarios, aceptas la oferta o la rechazas y vas a otro lugar a buscar la cosa a menor precio.

Pero estos pequeños capitalistas son perseguidos porque lucran, palabra que produce celos y envidia en la mentalidad socialista, personas que nunca encarcelarían al sindicalista que comete agio con la intención de alzar el precio de su salario, por ejemplo. Además, no sube la moneda extranjera, lo que baja es la moneda nacional, devaluación se llama.

Desde que Adam Smith nos dijo: “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero o del panadero por lo que contamos con alimentos, sino por sus propios intereses. No apelamos a su humanidad sino a su amor propio y nunca les hablamos de nuestras propias necesidades sino de sus ventajas”, comprendemos que todos buscan sus propios intereses. Eso está bien porque de esa manera cooperamos de forma libre y voluntaria en el comercio.

Pero el agio suele ser perseguido cuando los gobernantes no pueden ocultar la crisis económica provocada por ellos mismos, encontrando al chivo expiatorio en ciudadanos comunes que son detenidos mientras políticos que robaron millones pasean en la impunidad.

El capital que puede tener un librecambista es fruto de su trabajo diario bajo el sol y frente a las inclemencias del tiempo, ese trabajo invertido en su vida y que constituye legítimamente propiedad privada, como nos diría John

Locke, esa propiedad privada debe ser respetada en cualquier sociedad que se precie de tener Estado de derecho.

Insistirá el estadista: “agio se produce mediante noticias falsas, negociaciones fingidas o cualquier artificio fraudulento”, las noticias económicas oficiales del Banco Central y el Ministerio de Economía son verdaderas para los burócratas, las demás son falsas, aunque ni siquiera exista información, ni datos; la opinión contraria es falsa y fraudulenta, como vemos, ya nos movemos en el campo de la subjetividad, no podemos pensar distinto, porque ni siquiera los gobernantes pueden tener conocimiento e información económica precisa. Por ser el mercado una institución de orden espontáneo, por lo mismo caótico, toda información que se tenga queda inmediatamente invalidada por la dinámica y la acción humana.

Entonces, al que llamamos especulador es un héroe en una sociedad capitalista, porque compra barato y vende caro, como cualquier comerciante, nos entrega el valor o mercancía en un momento de necesidad, si existe la oferta de precio es porque existe demanda, el precio se autorregula, el especulador es la hormiga que trabaja y acumula en épocas de bonanza pensando en el invierno.

 

El autor es representante del Instituto Libertad Capitalismo y Empresa (ILCE)

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...
22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos que van a estar inhabilitados u...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana, pasado, hasta que renuncie Luis Arce Catacora...

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...

Actualidad
"Que quede bien claro, hasta el 3 de julio se puede hacer sustituciones porque seguro que van a haber muchos candidatos...
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.