Fracasa la exportación de plurinacionalismo

Columna
Publicado el 10/05/2023

Chile fue de nuevo a las urnas para dirimir su proceso constituyente, esta vez para elegir un Consejo Constitucional donde la izquierda resultó derrotada nuevamente. Como de costumbre, muchos medios hablaron de un ascenso de la “derecha extrema” o “ultraderecha”, en relación al Partido Republicano (PR) de José Antonio Kast, con un tremendismo que no suelen aplicar a las formaciones de la izquierda radical.

Más sencillo y exacto sería hablar de conservadores (PR) y liberales (Chile Seguro). Ambas fuerzas sumarán 33 de los 51 asientos del Consejo Constitucional, asegurándose el quórum de 3/5 que será la llave para la redacción de la nueva carta magna que, con esta correlación, no diferirá de la actual en temas fundamentales.

El votante parece haber dicho: nada de experimentos dirigistas que nos alejen de la economía de mercado y, más aún, nada de ensayos etnopopulistas. Con este último punto fracasa otra vez el intento de exportar el modelo plurinacionalista desde Bolivia, cometido en el que hasta no mucho tiempo atrás estaba implicado el exvicepresidente Álvaro García Linera.

Otro intento fallido, que se impulsaba por la vía de la agitación, fue el de la influencia estratégica que pretendió ejercer Evo Morales sobre la agenda política del Perú, sobre todo en el sur de ese país. Quién sabe qué nuevos rumbos tendrá que buscar Morales con su Runasur, el organismo que la ALBA y el Foro de Sao Paulo le diseñaron como premio consuelo, al no haber podido retomar personalmente la presidencia de Bolivia.

El plurinacionalismo, bueno es aclararlo, no es el resultado endógeno de ninguna descolonización, sino un producto europeo importado por los asesores españoles de Podemos, que tanto tuvieron que ver con las nuevas constituciones latinoamericanas de comienzos del siglo XXI. Tampoco fue su invención, sino que se trataba de un refrito de las teorías del austromarxista Otto Bauer, pensadas en tiempos de la disolución del imperio de los Habsburgo.

Vistos los tropiezos de quienes encabezaron el régimen de los 14 años, sería bueno que el “neomasismo” de Luis Arce desista de exportar ideología y se enfoque en desbloquear las exportaciones agroindustriales, trabadas por un sistema de cupos y prohibiciones que no ayuda a traer las divisas que la economía boliviana necesita para estabilizarse.

Para finalizar, volviendo a Chile: Gabriel Boric suele dar señales para diferenciarse de otros integrantes de su bloque continental, jugando a ser la “izquierda democrática” con críticas a la dictadura de Nicaragua (que no extiende a Cuba). Pero en la medida en que el proyecto constituyente refundacional o socialista acabe de truncarse, habrá que estar atentos a lo que ciertos autoritarios en el entorno de Boric puedan sugerir, en cuanto a una radicalización de facto o a un Gobierno que imponga los cambios por decreto.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

25/06/2025
Que el Estado boliviano debe ser reducido de tamaño y podado de sus capacidades intervencionistas en la economía es evidente, lo que no se contradice en...
19/06/2025
Alguna vez escribimos que el memorándum para la cooperación en defensa entre Bolivia e Irán era el peor error de política exterior cometido por la actual...
11/06/2025
En la antigua democracia ateniense existía la votación mediante el óstraco (fragmentos de cerámica o de caparazón), con la cual los ciudadanos decidían si un...
04/06/2025
¿Realmente está liquidado políticamente el oficialismo, por efecto de la múltiple crisis económica que atraviesa el país?

Más en Puntos de Vista

GONZALO PEÑARANDA TAIDA
30/06/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
30/06/2025
30/06/2025
29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
En Portada
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) encara el tramo final hacia las elecciones del 17 de agosto bajo un clima de hostilidad y desafíos a la legalidad; además...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal Departamental, Osvaldo Tejerina, detalló que...

La vacunación contra el sarampión se amplió hasta los 10 años y además se acortó el esquema de vacunación, los menores pueden ser inmunizados con la segunda...
Las principales causales de inhabilitación son no haber votado en anteriores elecciones y haber incumplido como jurados electorales.
30/06/2025 Cochabamba
La ciudades de Cochabamba y Sacaba reportaron esta noche un sismo al promediar las 19:47. Los testimonios dan cuenta de movimientos sobre todo en los edificios...
Un frente frío que ingresó al país el domingo afecta a Santa Cruz, Beni, Pando, norte de La Paz y el trópico de Cochabamba, y provocó heladas en el Chaco de...

Actualidad
El candidato presidencial por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, participa en el foro de la Cámara de Industria,...
El presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, Giovanni Ortuño, invitó a los diez candidatos a...
Luego del linchamiento de dos personas en Shinahota (trópico de Cochabamba) el pasado 27 de junio, ayer el Fiscal...
Ante el incremento de precio que han sufrido algunas variedades de pan, como la marraqueta y el toco a Bs 70 centavos...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Artistas nacionales e internacionales con jerarquía, además de humor, resaltan en la actividad cultural cochabambina en...
El destacado escultor tupiceño Luis Fernando Chumacero Gutiérrez continúa exhibiendo su talento en el exterior. Hace...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...