Robots al estilo 'Terminator' podrían volverse realidad gracias a piel realista y autorreparable

Tecnología
Publicado el 02/06/2023 a las 11h03
ESCUCHA LA NOTICIA

Científicos de la Universidad de Stanford desarrollaron una piel electrónica multicapas autorreparable. Los investigadores lograron este significativo avance en la tecnología de la piel sintética inspirándose en las notables habilidades de curación natural de la piel humana.

"Hemos conseguido lo que creemos que es la primera demostración de un sensor de película delgada de múltiples capas que se realinea automáticamente durante la curación. Este es un paso crucial para imitar la piel humana, que tiene múltiples capas que se vuelven a ensamblar correctamente durante el proceso de curación", explica Chris Cooper, autor principal del logro. "Es suave y estirable. Pero si las perforas, la rebanas o la cortas, cada capa se curará de manera selectiva para restaurar la función general", agrega Sam Root, otro de los autores. "Igual que la piel real", compara.

Root afirma que el grupo de investigación podría crear una piel sintética de varios niveles con capas funcionales individuales tan delgadas que una pila de 10 o más capas no sea más gruesa que una hoja de papel. Gracias a este concepto, cada capa se puede diseñar para detectar diversos cambios. "Una capa puede sentir presión, otra temperatura y otra tensión", detalla.

Los ingenieros apuntan que las pieles sintéticas autorregenerables existentes deben realinearse manualmente, pero una ligera desalineación en las capas podría comprometer la recuperación funcional. El resultado actual se distingue en que las capas se reconocen a sí mismas y se alinean con capas similares durante el proceso de curación, restaurando la funcionalidad capa por capa a medida que se curan.

El secreto está en los materiales empleados: el PPG (polipropilenglicol) y el PDMS (polidimetilsiloxano, más conocido como silicona). Ambos son biológicamente compatibles y tienen propiedades eléctricas y mecánicas similares a las del caucho. Al mezclarlos con nanopartículas o micropartículas, se incrementa su conductividad eléctrica. Cuando se calientan, se ablandan y fluyen, pero se solidifican cuando se enfrían. Aunque estos polímeros no se mezclan, debido a los enlaces de hidrógeno que forman, se adhieren fuertemente entre sí para crear un material multicapa duradero.

Al calentar la piel sintética, los investigadores pudieron acelerar el proceso de curación. A temperatura ambiente, la curación puede demorar hasta una semana, pero cuando se calienta a solo 70 °C, la autoalineación y la curación ocurren en aproximadamente 24 horas. Los dos materiales se diseñaron cuidadosamente para tener respuestas viscosas y elásticas similares a la tensión externa en un rango de temperatura apropiado.

"La piel también tarda en sanar. Me corté el dedo el otro día y todavía se estaba curando cuatro o cinco días después", expresa Cooper. "Para nosotros, la parte más importante es que se cura para recuperar funciones sin nuestro aporte o esfuerzo", agrega.

Los ingenieros agregaron materiales magnéticos a sus capas de polímero para permitir que la piel sintética no solo se cure, sino también se autoensamble a partir de piezas separadas. "Combinando con la navegación guiada por campo magnético y el calentamiento por inducción, podemos construir robots blandos reconfigurables que pueden cambiar de forma y detectar su deformación a pedido", explica Renee Zhao, ingeniera mecánica participante del proyecto.

"Nuestra visión a largo plazo es crear dispositivos que puedan recuperarse de daños extremos. Por ejemplo, imagine un dispositivo que cuando se rompe en pedazos y se desgarra podría reconstruirse de forma autónoma", dice Cooper.

El avance presagia una nueva era de robots y prótesis envueltos en materiales sintéticos autorregenerables imbuidos de un sentido del tacto similar al humano. También vislumbra robots que podrían tragarse en pedazos y luego autoensamblarse dentro del cuerpo para realizar tratamientos médicos no invasivos. Los resultados del estudio fueron publicados este jueves en Science.

 

Tus comentarios

Más en Tecnología

“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico variable. Frente a este escenario, la...



En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...