Suicidio y falta de credibilidad

Columna
Publicado el 04/06/2023

La terrible muerte del señor Colodro, interventor del Banco Fassil, ha dejado a todos anonadados, en primer lugar, porque es difícil imaginar que alguien se suicide debido a las presiones que puede proporcionarle un desafío profesional. Más fácil es renunciar al mismo, aduciendo como lo hacen muchos “motivos personalísismos”.

Y, sin embargo, la tesis de un asesinato, de que el señor Colodro no se hubiera lanzado al vacío por voluntad propia sino porque alguien lo hubiera empujado o lanzado, parece ser que se desbarata, en primer lugar, porque hay cámaras por todo lado, y estas no registran a terceras personas en el lugar de los hechos.

Por lo demás, si uno se hace la obvia pregunta, de quién podría beneficiarse con esa muerte, no encuentra una respuesta contundente. Difícilmente pueden ser quienes quisieran ocultar algo muy terrible respecto de las finanzas de Fassil, porque esto se podría descubrir con o sin el finado interventor.

En el mensaje encontrado en la libreta del desdichado funcionario, (por lo que se conoce), en realidad hay una velada acusación al Gobierno porque dice que lo han dejado solo, que le han dado la espalda, y eso no puede referirse a la gente del banco intervenido, sino a quienes ordenaron la intervención. Pero su acusación es vaga y, reitero, en circunstancias normales, basta una renuncia.

Aunque no son conocidos antecedentes suicidas, o psicóticos en el señor Colodro, la mente humana es tan compleja, y tan frágil a la vez, que un exceso de estrés, una situación de tremenda presión, en el momento inadecuado, puede llevar a alguien a tomar una decisión tan dura y tan definitiva como quitarse la vida.

Una noticia como esta, en un país institucionalizado, en un país donde se pudiera tener confianza en la fiscalía, en la policía, y en el Estado en general, sería fácil de entender, y de aceptar. El problema es la enorme falta de credibilidad que tienen quienes detentan el poder.

El ministro de Gobierno, que además comete gafes increíbles a la hora de informar sobre hechos terribles —llama “señor” a un asesino en serie, y “sujeto” a un alto funcionario del Estado— es uno de los rostros visibles de un sistema que tergiversa la verdad de los hechos, que llama golpe de Estado a una crisis política causada por el supuestamente golpeado, y que es ahora jefe de su partido. El partido que nos gobierna tiene una deuda pendiente en la aclaración de las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el Hotel Las Américas hace la friolera de casi 15 años, y una serie de otros asuntos comprometidos con la justicia y que nunca han sido aclarados.

La justicia boliviana es una porquería, véasela desde donde se la vea, y la policía no tiene ninguna respetabilidad, debido posiblemente al accionar no de todos sus miembros, pero sí de muchos, y de algunos de jerarquía.

La quiebra de un banco se da en general debido a los malos manejos de su administración, estos malos manejos pueden ser delictivos, y parece ser que estamos ante una situación así. La economía boliviana está además contaminada con el narcotráfico, que tiene ramificaciones en otro tipo de actividades delictivas, el robo de autos, por ejemplo, de esos que usa y regala el Gobierno, por ejemplo.

La tragedia boliviana, el verdadero lamento boliviano, es que estamos ante una situación de tal falta de confianza en nuestras instituciones, en el Estado, que nos es muy difícil aceptar ninguna evidencia. No condeno a quienes dudan de las palabras del ministro de Gobierno, aunque considerando los niveles de especulación que se estaban dando esta semana, éstas podrían ser consideradas oportunas. 

Salir del círculo vicioso de la desconfianza pasa por una importante reforma judicial, algo que, como lo ha confirmado una vez más en esta semana, el partido de gobierno no incluye ni lejanamente entre sus prioridades.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

21/04/2025
“La única forma de soportar la existencia es sumergirse en la literatura, como en una orgia perpetua”. La frase la escribió en una misiva privada el gran...
06/04/2025
Hace unos días se conoció la triste noticia del suicidio de una joven periodista. La joven había sufrido un vejamen seis meses antes, y había hecho una...
25/02/2025
La semana pasada, parafraseando al Zavalita de Mario Vargas Llosa, me pregunté: ¿cuando se jodió Bolivia?, refiriéndome a uno de los problemas irresueltos,...
10/02/2025
El Gobierno acaba de dictar una medida extremadamente antipopular, aunque tremendamente sensata. Ha suspendido la Renta Dignidada un grupo de personas que...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
14/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
En Portada
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Miles de personas se sumaron este miércoles al cortejo fúnebre que trasladó los restos del expresidente uruguayo José Mujica por las calles de Montevideo hacia...

Evo Morales Ayma, expresidente de Bolivia, fue denunciado ante la Justicia argentina por graves delitos de lesa humanidad durante su mandato, que se extendió...
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
En el juicio del caso Senkata, la Fiscalía determinó retirar a la mayoría de sus testigos que iban a declarar, lo cual generó preocupación de la defensa por...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar...

Actualidad
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, adviertió que la situación del sector sigue...

Deportes
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...
Nacional Potosí se volvió a poner en carrera tras vencer con autoridad a Boston River (3-0) en una jornada inspirada...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...
Después de la política, se dio paso al glamour y al espectáculo este miércoles en el Festival de Cannes de la mano de...
Ayer el Tribunal Correccional de París declaró culpable al actor francés Gérard Depardieu tras determinar que había...