Suicidio y falta de credibilidad

Columna
Publicado el 04/06/2023

La terrible muerte del señor Colodro, interventor del Banco Fassil, ha dejado a todos anonadados, en primer lugar, porque es difícil imaginar que alguien se suicide debido a las presiones que puede proporcionarle un desafío profesional. Más fácil es renunciar al mismo, aduciendo como lo hacen muchos “motivos personalísismos”.

Y, sin embargo, la tesis de un asesinato, de que el señor Colodro no se hubiera lanzado al vacío por voluntad propia sino porque alguien lo hubiera empujado o lanzado, parece ser que se desbarata, en primer lugar, porque hay cámaras por todo lado, y estas no registran a terceras personas en el lugar de los hechos.

Por lo demás, si uno se hace la obvia pregunta, de quién podría beneficiarse con esa muerte, no encuentra una respuesta contundente. Difícilmente pueden ser quienes quisieran ocultar algo muy terrible respecto de las finanzas de Fassil, porque esto se podría descubrir con o sin el finado interventor.

En el mensaje encontrado en la libreta del desdichado funcionario, (por lo que se conoce), en realidad hay una velada acusación al Gobierno porque dice que lo han dejado solo, que le han dado la espalda, y eso no puede referirse a la gente del banco intervenido, sino a quienes ordenaron la intervención. Pero su acusación es vaga y, reitero, en circunstancias normales, basta una renuncia.

Aunque no son conocidos antecedentes suicidas, o psicóticos en el señor Colodro, la mente humana es tan compleja, y tan frágil a la vez, que un exceso de estrés, una situación de tremenda presión, en el momento inadecuado, puede llevar a alguien a tomar una decisión tan dura y tan definitiva como quitarse la vida.

Una noticia como esta, en un país institucionalizado, en un país donde se pudiera tener confianza en la fiscalía, en la policía, y en el Estado en general, sería fácil de entender, y de aceptar. El problema es la enorme falta de credibilidad que tienen quienes detentan el poder.

El ministro de Gobierno, que además comete gafes increíbles a la hora de informar sobre hechos terribles —llama “señor” a un asesino en serie, y “sujeto” a un alto funcionario del Estado— es uno de los rostros visibles de un sistema que tergiversa la verdad de los hechos, que llama golpe de Estado a una crisis política causada por el supuestamente golpeado, y que es ahora jefe de su partido. El partido que nos gobierna tiene una deuda pendiente en la aclaración de las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el Hotel Las Américas hace la friolera de casi 15 años, y una serie de otros asuntos comprometidos con la justicia y que nunca han sido aclarados.

La justicia boliviana es una porquería, véasela desde donde se la vea, y la policía no tiene ninguna respetabilidad, debido posiblemente al accionar no de todos sus miembros, pero sí de muchos, y de algunos de jerarquía.

La quiebra de un banco se da en general debido a los malos manejos de su administración, estos malos manejos pueden ser delictivos, y parece ser que estamos ante una situación así. La economía boliviana está además contaminada con el narcotráfico, que tiene ramificaciones en otro tipo de actividades delictivas, el robo de autos, por ejemplo, de esos que usa y regala el Gobierno, por ejemplo.

La tragedia boliviana, el verdadero lamento boliviano, es que estamos ante una situación de tal falta de confianza en nuestras instituciones, en el Estado, que nos es muy difícil aceptar ninguna evidencia. No condeno a quienes dudan de las palabras del ministro de Gobierno, aunque considerando los niveles de especulación que se estaban dando esta semana, éstas podrían ser consideradas oportunas. 

Salir del círculo vicioso de la desconfianza pasa por una importante reforma judicial, algo que, como lo ha confirmado una vez más en esta semana, el partido de gobierno no incluye ni lejanamente entre sus prioridades.

 

El autor es operador de turismo

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

24/09/2023
Hoy es el gran día de Santa Cruz de la Sierra, la ciudad más pujante de Bolivia, la ciudad que alberga a más bolivianos que en las últimas décadas han...
17/09/2023
Quienes siguen mi columna saben de mi pobre relación con el deporte, y de mi nula relación con el fanatismo que despierta el fútbol, tan “maridado” con el...
10/09/2023
La información acerca de que las reservas de gas están en un mínimo, y que ya no podemos cumplir con los contratos que tenemos con nuestros compradores, no...
27/08/2023
En días pasados el exministro de Gobierno de Evo Morales, y hombre fuerte del partido que nos gobierna ha lanzado una acusación directa y muy seria contra el...
20/08/2023
El que aproximadamente un 30% de electores argentinos apuesten por Milei es un éxito extraordinario para ese pretendiente a la presidencia de su país, y está...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/09/2023
TEXTURA VIOLETA
DRINA ERGUETA
26/09/2023
SANTIAGO LASERNA
26/09/2023
MARTILLEANDO
MÓNICA BRIANÇON MESSINGER
26/09/2023
CARLOS REVOLLO
26/09/2023
En Portada
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y el tribunal ordenó que los hermanos...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el deporte, la música, entre otros, se sumaron...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta media jornada.
 La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió esta jornada un comunicado para manifestar su preocupación por el proceso de las elecciones...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, afirmó este martes que no hay informes o notificaciones de países vecinos respecto a que el...
Al menos, desde los sectores sociales del oficialismo hubo un rechazo rotundo a regular y poner límites a los bloqueos de caminos que generan perjuicios en la...

Actualidad
La autoridad estadounidense de la competencia, la FTC, y 17 estados, se querellaron el martes contra Amazon al que...
Un juez declaró hoy al expresidente estadounidense Donald Trump responsable de un cargo de fraude en el proceso por la...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) realizó estudios e identificó la necesidad de contar con una...
El juicio oral contra los integrantes de la Resistencia Juvenil Cochala (RJC) se suspendió hasta el 20 de noviembre, y...

Deportes
El  atleta Brayan Choque, que ganó el sudamericano de Trail y Montaña, en Colombia, llegó este martes a Cochabamba y...
Los árbitros Gaad Flores y Víctor Hugo Chambi declararon ayer en la Fiscalía, en calidad de testigos por la denuncia...
Debido a que los campeonatos profesionales están paralizados desde hace un mes después de las denuncias de apuestas y...
Los clubes cochabambinos aprovechan que los campeonatos están paralizados para recuperar a los jugadores que estaban...

Tendencias
El director ejecutivo de la Asociación Armonía, Rodrigo Soria, recibió la distinción institucional “Salomón Romero”,...
La empresa Huawei y la Asociación de Investigación y Conservación Oceánica (ORCA) presentaron en la cumbre de...
Las personas que sufren covid persistente presentan claras diferencias en la función inmunitaria y hormonal, frente...
WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería instantánea más populares del mundo y actualmente se estima que se...

Doble Click
El documental será proyectado este miércoles (27), jueves (28) y viernes (29), en las instalaciones de la Alianza...
La feria contó con la participación de estudiantes de la carrera de comunicación social, de las materias de Periodismo...
Los Tiempos este 16 de septiembre cumple 80 años de su primera edición y varias personalidades de la política, el...
Los escritores bolivianos Khety Castedo Zacharía y Carlos Soria Galvarro serán galardonados por la Cámara Departamental...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.