Fuego cruzado

Columna
Publicado el 06/06/2023

Cuánto se alegrarían muchos docentes con un anuncio de WhatsApp informando  que desde hoy, 6 de junio, y a propósito del Día del Maestro en Bolivia, se prohíben los grupos de WhatsApp de colegios, y de padres. Así podrán trabajar exactamente sus ocho horas sin atender requerimientos, tanto de alumnos como de papás, fuera de su horario laboral que, por cierto, no es remunerado.

Especialmente mensajes que dicen “¿que mi hijo hizo qué?, ¿cuál es la tarea?, es que usted no les dijo, es que tenían que venir disfrazados, ¿De qué?”. Clásicos mensajes emitidos un domingo cualquiera a las 10 de la noche. ¡Que buen regalo sería!

Esa plataforma se ha transformado en un paredón de fusilamiento donde los profesores son los encausados y terminan siendo víctimas de una ráfaga de mensajes que los linchan. Por un lado, los padres que se quejan de tal o cual profesor, por el otro lado, grupos de administrativos de los colegios/universidades donde trabajan, y deben responder a la brevedad a la insufrible burocracia de la educación. Viven en un permanente fuego cruzado.

Les paso más ejemplos: “¿Sexo? Ay, de eso no se habla. Eso sólo en la casa. ¿Matemáticas? Ay, ¿para qué le va a servir en la vida? ¿Teorema de Pitágoras? ¡Nunca!, ¿quién lo utilizó, cuándo? ¿Uniforme, pero, para qué? Mi hijo va como quiera”.

Y por el otro lado: “Señor, su hijo es menor de edad, no puede tener teléfono antes de que cumpla 12 años”. La respuesta abusiva es “¿y cómo me va a llamar? Yo soy el padre y sabré lo que es bueno para él”.

Lo peor es que, como en todas las fechas celebratorias de Bolivia, terminamos ensalzando a los homenajeados, hacemos alabanzas “al maestro”, pero el resto del año le pagamos una miseria e irónicamente nos quejamos por la mala calidad de educación que hay en Bolivia.

Si tú ves miles de políticos corruptos, calles bloqueadas, y problemas por todo lado, pregúntate quiénes fueron sus profesores.

Probablemente eran muy buenos, pero ¿les pagaban lo suficiente? ¿El sistema educativo del país es apto para ser medido con parámetros internacionales? ¿O sólo nos preocupamos por tener el edificio bonito, el aula tecnológica, el laboratorio de química, invirtiendo allí miles de dólares, y pagando al profe con centavos?

Por eso, mi admiración y respeto a quienes todavía se dedican a esta preciosa labor, porque muchísimos que lo intentaron (intentamos), alzaron los brazos y no pudieron contra el sistema, contra llenar miles de planillas, “firmadas con lapicero azul porque así lo pide el Ministerio”.

Felicidades a ellos porque, finalmente, todavía queda algo de esperanza en lo único que nos va a salvar como humanidad: la educación.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

19/12/2023
Plato servido. La publicidad estatal en gloria y majestad. Presente en la edición dominical de Los Tiempos, como no podía ser de otra manera. Ahora sí entra...
12/12/2023
Papás y mamás se declararon en huelga de hambre, en Tarija, porque sus hijos de sexto de secundaria reprobaron Física y por ende perdieron el año. Exigieron...
05/12/2023
Tres aspectos pueden observarse en el cambio de propietarios de Los Tiempos: Lo bueno: el personal del periódico recibió “el pago de los salarios adeudados...
28/11/2023
En contraposición al Black Friday  y al Cyber Monday, fechas llenas de ofertas y grandes rebajas, surgió hace 11 años el Giving Tuesday  o Martes de dar, día...
21/11/2023
Hace unas semanas murió el astrofísico canadiense Hubert Reeves quien formuló una frase adecuada para iniciar este espacio: “el hombre es la especie más...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia, congregó este sábado a más de 4.000...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi informó que empadronamiento alcanzó el 85% tenían previsto llegar a 700 mil registros y...

El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue proclamado este sábado como candidato presidencial en un acto realizado en la ciudad de El Alto, en medio de...
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar por la unidad como base para construir una...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas para el desarrollo integral del...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció que exigirá un análisis psicológico...

Actualidad
Desde la ciudad de Cochabamba, Jaime Dunn y Edgar Uriona oficializaron su alianza política con el mensaje de apostar...
Más de 5.000 potosinos colmaron el Coliseo San Roque para recibir a Manfred Reyes Villa, quien presentó sus propuestas...
En un ambiente festivo, la “Tarqueada más grande del mundo”, parte de las celebraciones del Bicentenario de Bolivia,...
Ante las constantes denuncias de agresiones por parte de choferes del transporte público, la Alcaldía de La Paz anunció...

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...