Fuego cruzado

Columna
Publicado el 06/06/2023

Cuánto se alegrarían muchos docentes con un anuncio de WhatsApp informando  que desde hoy, 6 de junio, y a propósito del Día del Maestro en Bolivia, se prohíben los grupos de WhatsApp de colegios, y de padres. Así podrán trabajar exactamente sus ocho horas sin atender requerimientos, tanto de alumnos como de papás, fuera de su horario laboral que, por cierto, no es remunerado.

Especialmente mensajes que dicen “¿que mi hijo hizo qué?, ¿cuál es la tarea?, es que usted no les dijo, es que tenían que venir disfrazados, ¿De qué?”. Clásicos mensajes emitidos un domingo cualquiera a las 10 de la noche. ¡Que buen regalo sería!

Esa plataforma se ha transformado en un paredón de fusilamiento donde los profesores son los encausados y terminan siendo víctimas de una ráfaga de mensajes que los linchan. Por un lado, los padres que se quejan de tal o cual profesor, por el otro lado, grupos de administrativos de los colegios/universidades donde trabajan, y deben responder a la brevedad a la insufrible burocracia de la educación. Viven en un permanente fuego cruzado.

Les paso más ejemplos: “¿Sexo? Ay, de eso no se habla. Eso sólo en la casa. ¿Matemáticas? Ay, ¿para qué le va a servir en la vida? ¿Teorema de Pitágoras? ¡Nunca!, ¿quién lo utilizó, cuándo? ¿Uniforme, pero, para qué? Mi hijo va como quiera”.

Y por el otro lado: “Señor, su hijo es menor de edad, no puede tener teléfono antes de que cumpla 12 años”. La respuesta abusiva es “¿y cómo me va a llamar? Yo soy el padre y sabré lo que es bueno para él”.

Lo peor es que, como en todas las fechas celebratorias de Bolivia, terminamos ensalzando a los homenajeados, hacemos alabanzas “al maestro”, pero el resto del año le pagamos una miseria e irónicamente nos quejamos por la mala calidad de educación que hay en Bolivia.

Si tú ves miles de políticos corruptos, calles bloqueadas, y problemas por todo lado, pregúntate quiénes fueron sus profesores.

Probablemente eran muy buenos, pero ¿les pagaban lo suficiente? ¿El sistema educativo del país es apto para ser medido con parámetros internacionales? ¿O sólo nos preocupamos por tener el edificio bonito, el aula tecnológica, el laboratorio de química, invirtiendo allí miles de dólares, y pagando al profe con centavos?

Por eso, mi admiración y respeto a quienes todavía se dedican a esta preciosa labor, porque muchísimos que lo intentaron (intentamos), alzaron los brazos y no pudieron contra el sistema, contra llenar miles de planillas, “firmadas con lapicero azul porque así lo pide el Ministerio”.

Felicidades a ellos porque, finalmente, todavía queda algo de esperanza en lo único que nos va a salvar como humanidad: la educación.

Columnas de MÓNICA BRIANÇON MESSINGER

26/09/2023
“Oh, amor poderoso, que a veces hace de una bestia un hombre, y otras, de un hombre una bestia”. Cuánta razón tenía Shakespeare al describir las bajas...
19/09/2023
Bolivia es un país que ama tanto a sus hijos que cuando salen de sus fronteras les da un papelito con una misión. Tienes que llevar el papelito a donde vayas...
12/09/2023
¿Reconoces a alguno: Héctor Garibay, María José Pers, Gloria Poichée, Lizette Miura, Patricia Cortés, Rafaela Bonadona, Esteban Mayer, Conrado Moscoso Ortiz...
05/09/2023
Andaba buscando temitas para salir de la tristeza y del ambiente tóxico que respira Bolivia 364 días al año. Algo así como mirar un atardecer, cómo se filtra...
29/08/2023
Hoy traigo una receta novedosa: Bebé al horno. Ingredientes: un bebé, horno, fuente, humareda producida en los devastadores incendios, falta de agua, ‘no me...

Más en Puntos de Vista

INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA
28/09/2023
EN EL OJO DE LA TORMENTA
MANFREDO KEMPFF SUÁREZ
28/09/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
28/09/2023
28/09/2023
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/09/2023
En Portada
Entre seis y 10 años le tomará al Banco Central de Bolivia (BCB) reponer las 17 toneladas (t) de oro que monetizó en el segundo cuatrimestre de este año,...
Después de una reunión virtual, Bolivia y Brasil acordaron ayer agilizar las gestiones para la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajara-Mirim...

La desnutrición aguda y crónica, las dolencias estomacales, la deshidratación y la fatiga e incluso las enfermedades mentales son los principales problemas de...
Tras una inspección, dos concejales de Tarata, vecinos y un asambleísta calificaron ayer como un atentado al medioambiente y a la salud pública al botadero de...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo Morales en Lauca Ñ, porque “los dueños (del...
En sólo tres días, la justicia de Santa Cruz determinó que dos policías y una exfuncionaria de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) implicados en...

Actualidad
Una nueva relación entre Santa Cruz y el Estado pasa por achicar esta instancia, revertir la mentalidad centralista,...
El presidente del Estado, Luis Arce Catacora, descartó ayer asistir al congreso alentado por el expresidente Evo...
La Fiscalía de Potosí presentó la acusación formal por el delito de Resoluciones Contrarias a la Ley y la Constitución...
Los asambleístas nacionales de la oposición y evistas demandaron al vicepresidente del Estado y presidente nato de la...

Deportes
Del 12 al 14 de octubre se llevará adelante la segunda versión del Campeonato Departamental de Mujeres Originarias de...
Florencia Cuéllar fue la mejor boliviana en la primera ronda de la modalidad individual del Sudamericano prejuvenil de...
El atleta cochabambino Álvaro Quemaya, que regresó ayer a Cochabamba después que el domingo conquistó la medalla de...
El fútbol profesional volverá a la competencia en los próximos días después de que ayer el Comité Ejecutivo de la...

Tendencias
Los cinco estudiantes bolivianos que concurrirán al First Global Challenge Singapur 2023 están listos para afrontar el...
El astronauta estadounidense de origen El salvadoreño Frank Rubio y los cosmonautas Serguéi Prokópiev y Dmitri Petelin...
Con el objetivo de potenciar la alfabetización mediática para contrarrestar la desinformación, el equipo de...
La compañía tecnológica estadounidense OpenAI asegura que los usuarios de su chatbot de inteligencia artificial ChatGPT...

Doble Click
El director y cineasta paceño Fernando Arze Echalar cosechó su segundo galardón con el filme “Los de abajo” en los...
Como parte de las Jornadas de Música Contemporánea 2023, el centro cultural mARTadero presenta esta noche el concierto...
Los espectadores que asistan a la decimotercera versión de Llajta Rock dispondrán de wifi de 500 MB gratuitamente en...
María Galindo, agitadora social feminista, psicóloga, escritora y comunicadora, presentó ayer su más reciente...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.