La Apdhb avasallada

Columna
QUIEN CALLA OTORGA
Publicado el 09/06/2023

Crónica de un avasallamiento anunciado: se produjo lo que desde hace tiempo sabíamos que iba a suceder y que confirma una vez más el carácter avasallador y autocrático de los gobiernos del MAS, que no respeta los derechos humanos, ni la propiedad, ni las libertades, ni las leyes, ni la Constitución, ni las normas de convivencia ciudadana.

Este es un Gobierno que alienta el avasallamiento de tierras y terrenos en todos los rincones de Bolivia, y con la misma violencia y prepotencia, avasalla y divide también a las organizaciones sociales cuando no puede comprar a sus dirigentes, como ha hecho con la COB, las federaciones sindicales de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), la Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Fsutcb) y otras que apoyan el autoritarismo que sus predecesores combatieron a lo largo de la historia, y ahora besan la mano (o amarran los huatos) de quienes los humillan ignorando una historia de luchas anterior a la domesticación y el sometimiento.

La casa de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos (Apdhb), la única organización independiente de defensa de los derechos humanos en nuestro país, ha sido avasallada con violencia el viernes 2 de junio pasado, por un grupo digitado desde el Ministerio de la Presidencia, por un personaje nefasto con antecedentes criminales, el “Satuco” Torrico, que funge como viceministro. El masista, con su grupo de choque, ha sido responsable de atacar con violencia manifestaciones ciudadanas pacíficas y patear mujeres en el suelo. En las campañas electorales de Evo Morales los “satucos” pintaban en las noches las paredes de la ciudad con lisonjas a su jefe máximo. La recompensa del viceministerio de “Coordinación y Gestión” le ha permitido infiltrarse de manera oportunista en el sector del MAS que detenta el poder.

La Apdhb tomó conocimiento hace varios meses de la correspondencia entre el “Satuco” Torrico y Edgar Salazar, otro militante del MAS del sector de Evo Morales, quien ha estado obrando en la sombra para fraguar con apoyo del aparato del Gobierno, papeles que lo acrediten como presidente de la Apdhb, cuando todo el país sabe que esa responsabilidad la tiene Amparo Carvajal Baños, no sólo por decisiones del congreso más reciente de la organización, sino por su papel histórico en la defensa de los derechos humanos. 

Desde hace 50 años Amparo ha realizado un trabajo de hormiga en apoyo de todos los perseguidos y detenidos políticos, incluyendo Evo Morales y García Linera antes de que lleguen al poder con la arrogancia y prepotencia que los caracteriza. Amparo visitaba a todos los detenidos políticos de las dictaduras militares, y lo ha seguido haciendo en tiempos de la autocracia del MAS. Poco a poco sus responsabilidades crecieron para seguir la huella de quienes la precedieron a la cabeza de la Apdhb: Julio Tumiri, Gregorio Iriarte, Waldo Albarracín, Rolando Villena, Yolanda Herrera, entre otros.

La Casa de los Derechos Humanos, en la Av. 6 de Agosto de La Paz, ha sido el epicentro de la defensa de los afectados por los abusos de poder. Sus puertas estaban siempre abiertas para todos los que buscaban justicia. Ahí mismo funciona la APDH de La Paz, que cada día procesaba demandas de ciudadanos y comunidades. Allí se recibieron los primeros testimonios de las víctimas de Senkata, antes de que el régimen sobornara a los dirigentes de ese grupo manipulado y convertido en un instrumento prebendal. Todos los archivos que contienen información confidencial están en grave riesgo en manos de los avasalladores pagados por el régimen.

El rechazo a la toma arbitraria de la Casa de los Derechos Humanos ha sido unánime en Bolivia. Las organizaciones de defensa de la democracia han manifestado su apoyo a la Apdhb que preside Amparo Carvajal, quien mantiene una vigilia permanente en la puerta de la institución. Por una parte, el Comité Ejecutivo Nacional de la Apdhb y las APDH departamentales, por otra el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), la Unión Nacional de Instituciones para el Trabajo de Acción Social (Unitas), Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis), Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib), Fundación Jubileo, Centro de Investigación y Servicio Popular (Cisep), la Conferencia Episcopal, las organizaciones nacionales y departamentales que agrupan a los periodistas de Bolivia, entre muchas más.

Llama la atención el silencio cómplice de organizaciones internacionales como la CIDH y la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), de la que la Apdhb es el único miembro en Bolivia, tan rápidas para apoyar al régimen autoritario de Evo Morales y su sucesor, y tan lentas en manifestarse en favor de los derechos de los ciudadanos y de las organizaciones que los representan.

También duele la indiferencia y la hipocresía de la Unión Europea y de Naciones Unidas, que no cumplen con su obligación explícita de defender los derechos humanos, y cuyos representantes locales transan con los gobiernos autoritarios con la esperanza de recibir el Cóndor de los Andes cuando se vayan del país a otro destino mejor, y más tarde a una cómoda jubilación al cabo de una carrera burocrática inocua.

 

El autor es escritor y cineasta

Columnas de ALFONSO GUMUCIO DAGRON

18/11/2023
04/11/2023
Dos días antes de cumplir 85 años ha muerto el 30 de octubre Marcelo Quezada, un amigo especial desde los primeros años de la década de 1970, en el exilio...
20/10/2023
Si el presidente Arce fuera inteligente podría sacarle tarjeta roja a Evo Morales y dejarlo fuera de juego permanentemente eliminando del camino un gran...
13/10/2023
Sobre el oficio del periodista han escrito bellas páginas Ryszard Kapuściński, Gabriel García Márquez, Oriana Fallaci o Tom Wolfe, entre tantos otros que...
30/09/2023
Para los que llegábamos exiliados o como estudiantes a Francia en la década de 1970, Fernando Laredo era una referencia obligatoria. Trabajaba en la Unesco y...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...
Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...

El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
Tras el fallo del Tribunal Agroambiental para reabrir siete meses el botadero de K’ara K’ara, el alcalde Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó sobre la...
La lista negra que veta candidatos dentro del bloque de unidad y que habría sido enviada por Luis Fernando Camacho a Samuel Doria Medina, ha impactado de forma...

Actualidad
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...
La Policía Boliviana pondrá en marcha un plan de seguridad en la ciudad de La Paz para prevenir posibles alteraciones...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...
Nacional Potosí se enfrentará hoy en el estadio Víctor Agustín Ugarte a Boston River de Uruguay, a partir de las 18:00...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...