Inviolabilidad del servidor electo

Columna
Publicado el 09/06/2023

El concejal Federico Morón, que ha denunciado actos de corrupción en el gobierno municipal de Santa Cruz, fue aprehendido y se encuentra con detención domiciliaria. Que el concejal termine imputado por buscar fiscalizar y denunciar actos de corrupción, constituye un duro revés no solo para la oposición política, sino también para los vecinos que necesitan saber el destino de los impuestos que pagan. Esta acción penal busca coartar, limitar y bloquear cualquier fiscalización de los concejales e incentiva las prácticas corruptas y la impunidad. Las reiteradas denuncias que existen en contra del alcalde Jhonny Fernández, son muy graves como para que se queden en el olvido engrosando las estadísticas. 

Los concejales municipales y los asambleístas departamentales deben estar incluidos en la prerrogativa constitucional, denominada inviolabilidad de la que gozan (en el papel) los representantes nacionales (diputados y senadores). La Constitución boliviana establece que los asambleístas nacionales gozan “de inviolabilidad personal durante el tiempo de su mandato y con posterioridad a éste por las opiniones, comunicaciones, representaciones, requerimientos, interpelaciones, denuncias, propuestas, expresiones o cualquier acto de legislación, información o fiscalización que formulen o realicen en el desempeño de sus funciones y no podrán ser procesados penalmente”, (Art. 152).

La protección constitucional comprende no sólo “el domicilio, la residencia o la habitación de las asambleístas y los asambleístas”, que “no podrán ser allanados en ninguna circunstancia”, sino también “los vehículos de uso particular u oficial y a las oficinas de uso legislativo”.

Sin embargo, el artículo 153 aclara que las asambleístas y los asambleístas no gozarán de inmunidad, durante su mandato y pueden ser procesados penalmente, pero “no se les aplicará la medida cautelar de la detención preventiva, salvo delito flagrante”.

La prerrogativa que deben tener las autoridades electas obedece a la necesidad de que los Órganos Legislativos sean independientes y no se vea alterada su composición efectiva ni su funcionamiento por injerencias de otros órganos de poder. No se trata tanto de hacer del servidor público electo un ciudadano privilegiado sino de asegurar el libre funcionamiento del principal órgano de representación de la soberanía nacional.

Los servidores públicos electos muy poco pueden hacer si es que su trabajo no está lo suficientemente garantizado. No sólo tienen que emitir opiniones y críticas en los medios de comunicación social, sino también denunciar actos de corrupción. El funcionamiento independiente del Órgano Legislativo requiere, en este sentido, que los elegidos tengan un plus de libertad personal y de expresión en consideración de su condición de representantes del pueblo y por la sensibilidad de la función que desempeñan.

En ningún caso debe coartarse el derecho constitucional que tienen de “expresar y difundir libremente pensamientos u opiniones por cualquier medio de comunicación, de forma oral, escrita o visual, individual o colectiva” (Art. 21.5). Este derecho fundamental del que gozan por igual todos los ciudadanos, les protege frente a cualquier injerencia de los poderes públicos que no esté apoyada en la ley, e incluso frente a la propia Ley. La necesidad de tutelar este derecho se debe a que es un valor esencial e imprescindible para la vida en sociedad, que si se pierde se pone en peligro la vigencia de los otros principios fundamentales del Estado constitucional de derecho: sin libertad de expresión, no hay democracia.

La inviolabilidad debe proteger los actos que realiza el parlamentario, el concejal y el asambleísta (departamental y nacional) como miembro de un órgano constitucional colegiado que ejerce la representación del pueblo. Esta garantía debe ser absoluta y perpetua, ya que debe proteger todos los actos realizados y los debe excluir de cualquier tipo de responsabilidad que pudiera derivarse del cargo. Es perpetua por cuanto no se limita a cubrir al parlamentario durante su mandato, sino que la irresponsabilidad se extiende más allá de la pérdida de la condición de representante y además no establece límite alguno.

Esta protección debe ampliarse para los concejales y asambleístas departamentales, que también son elegidos democráticamente y necesitan de esta protección para poder realizar su trabajo en nombre del pueblo.

 

El autor es jurista y ha escrito varios libros

Columnas de WILLIAM HERRERA ÁÑEZ

26/04/2024
Las comisiones mixtas de Constitución y de Justicia Plural suspendieron la preselección de candidatos a las judiciales hasta tanto se conozcan los fallos de...
15/04/2024
El siglo XXI comenzó auspicioso para los derechos del niño, niña y adolescente boliviano porque no sólo se avanzó en su reconocimiento legal y constitucional...
09/04/2024
En la plataforma digital “Entre Líneas”, Gary Prado Araúz, recordó la ejecución extrajudicial que terminó con la vida de Eduardo Rózsa Flores, Arpad...
26/03/2024
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha vuelto a radiografiar al sistema de la justicia boliviana y ha puesto el acento en los desafíos...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida cautelar para dejar en suspenso la...

Los delegados del Movimiento Tercer Sistema (MTS), cuyo candidato a la presidencia es Andrónico Rodríguez,  solicitaron ayer la devolución de sus listas al...
Al menos 18 militares perdieron la vida, cerca de 200 resultaron heridos y ocho quedaron con discapacidades permanentes tras ser atacados en operativos...
La Administración de Control de Drogas (DEA) anunció que el uruguayo Sebastián Marset pasó a integrar su lista de fugitivos más buscados por narcotráfico.
Cuatro grupos específicos fueron vinculados a los incendios de 12,6 millones de hectáreas en Bolivia en 2024, tras una investigación realizada por la Fundación...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba registra un descenso brusco de temperaturas como resultado del ingreso de un frente frío que...
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de...
En conmemoración del Día Nacional contra el Racismo y toda forma de Discriminación, Banco Unión S.A. reafirmó su...
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) solicitó al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) una medida...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
El Museo Nacional de Arte (MNA) inició actividades para niños con discapacidad visual en el espacio del "Taller de...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.