El nuevo proceso y su cambio

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 11/07/2023

La siguiente revisión integral de los especialistas en descubrir, trazar, entender y escribir historia, encontrará, sin falta, que aquello que aquí se examina empezó antes de lo que puede detectarse ahora, de formas más variadas y enredadas de lo que es posible percatarse. Baste como muestra asumir que el despegue del avión B Gulfstream 550 de la Fuerza Aérea de México, con matrícula Mat -3916, del aeropuerto internacional de Chimoré, que transportaba al jefe de MAS, su vice y una ministra, en noviembre de 2019, como parte de los sucesos a los que me refiero, representaba algo mucho mayor de la atención que acaparaba en ese momento.

El hombre más poderoso del país que, como nunca algún otro, había alcanzado las cumbres del dominio colectivo y la aceptación masiva de su papel, dejaba atrás las palancas de un control inverosímil de los aparatos del Estado y su influencia sobre mentes y corazones de grandes masas. Las lágrimas que rodaban por sus mejillas, no sólo enturbiaban lo que podía percibir su mirada, sino el afilado instinto que le permitió atravesar tormentas, disciplinar fracciones y encarrilar arribistas y devotos.

Cuando en 2020 armó las fichas de la estructura electoral, emulsionando aceite con agua, obteniendo mejores resultados que un año antes y prácticamente iguales a los de la primera elección de 2005, es casi seguro que estuviese convencido de que recuperó la chispa y que se abría un nuevo camino, despejado para su triunfal retorno.

Pero, más allá de los personajes y lo que decían o suponían, pronto empezó a filtrarse la evidencia de que no estábamos frente a un simple regreso. La esencia del proceso y la naturaleza de su orientación ya habían mutado seriamente.

La salida, a empujones, de los indígenas (de tierras bajas y altas) del bloque dominante, al ritmo de las marchas por sus territorios y derechos y con las disputas entre campesinos e indígenas, o los conflictos por yacimientos minerales con indígenas de tierras altas, los gestos y acciones de los cooperativistas, los rápidos avances de los grandes comerciantes, los premios continuos a cocaleros de Cochabamba y las sañudas persecuciones a los de Yungas, las desigualdades abismales entre dirigentes de organizaciones y sus bases hicieron que los cimientos y la composición de la gran alianza social del proceso de cambio se modificasen en sus raíces.

Estas modificaciones del nuevo bloque constituido en poder pasaron desapercibidas para sus propios componentes e inclusive para sus principales dirigentes, de modo que cuando sobrevino la crisis de 2019 y, casi en seguida, el retorno, hubo demasiado poco tiempo para que los protagonistas asimilaran todo lo que había pasado.

El jefe máximo no consiguió captar que el núcleo cocalero chapareño, alrededor del cual se aglutinaron los demás sectores, estaba cada vez más aislado, porque su identidad misma había cambiado ante los demás, pasando a convertirse en un sector percibido como privilegiado, absorbente y egoísta, representado y envuelto en la dinámica del presidente que quiere serlo para siempre, así sea sacrificando al movimiento para imponer sus deseos y caprichos. Esto se refuerza con la decisión de Morales, de encerrarse en ese territorio.

Los profesionales y técnicos que lo acompañaban como aliados y súbditos entusiasmados porque, igual que en tiempos del MNR, esa proximidad les proveía de la escalera para convertirse en la nueva burguesía burocrática de Estado, empezaron a despegarse de su secante control para desplegar sin atajos ni permisos su propio proyecto, tan nacionalista, desarrollista, depredador, expoliador, corporativista y rentista como el que caracteriza al conjunto del movimiento; pero, bajo su control y “racionalidad” técnica.

La cadena de explosiones volcánicas que se suceden desde principios de año desnudando corrupción funcionaria en todos los niveles —del central al municipio más pequeño— al igual que entre la gran empresa privada, sea financiera o de sus más cercanos asociados, dentro las iglesias, en el sistema educativo, pone la gran llamarada de fondo que permite ver la disgregación de las alianzas y engranajes de acuerdos con que se escenifica el saqueo al Estado y la estrechez de miras de grandes emprendimientos privados, casi siempre dependientes de concesiones y apoyos estatales. Todo eso reitera que tales son los mecanismos principales de movilidad y ascenso social, basados en ciclos periódicos de acumulaciones primitivas de capital.

El fraccionamiento de distintas áreas del poder estatal ilumina el patético espectáculo, con una diferencia decisiva respecto de fases históricas anteriores: los sectores subalternos, siempre manipulados en beneficio de los dominantes, han transitado una fase de aprendizaje de sus derechos y del ejercicio de su libertad que ya no retrocederá, sea quien sea el que consiga ponerse a la cabeza y, desde luego, eso hará que el nuevo proceso y sus cambios resulten más complicados y, probablemente, novedosos.

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

23/05/2025
La expresión completa es: que no entra a palacio. Aquí no hay ningún palacio al que ingresar, simplemente se trata de que el Tribunal Supremo Electoral...
20/05/2025
Justo en el día que se cumplieron los plazos y se mostraron las cartas de los jugadores electorales nacionales tendré el descaro de no ocuparme del tema. No...
06/05/2025
Grandes medios masivos internacionales, especialmente periódicos, agencias y televisoras, pregonan universalmente que la digitalización y el ascenso de las...
22/04/2025
La democracia boliviana funciona, en lo que funciona, sin partidos políticos. Empezó a manifestarse desde las elecciones nacionales de 2002, cuando...
11/03/2025
Ocurre durante los grandes espasmos históricos, cuando el desconcierto se desparrama con preguntas que se multiplican y dudas que florecen. Como lo vimos...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
29/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
En Portada
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del informe del Fondo Monetario...

Hasta las 10:00 de este jueves, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) reportó cuatro puntos de bloqueo en las carreteras del país, la demanda...
El ministro de Hidrocarburos y Energías, Alejandro Gallardo, informó que a partir de este jueves se descargará más de 100 millones de litros de combustible de...
Desde la noche de este miércoles, transportistas iniciaron un bloqueo en la carretera a Laja, La Paz, en demanda de combustible, el cual no llegaría al lugar...
La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), con sede en París, entregó este jueves a Bolivia la certificación como país libre de fiebre aftosa sin...

Actualidad
El Presidente del Senado todavía no tiene sigla asegurada, pero hay acercamiento con UCS.
En el marco de la estrategia nacional del "Plan Frontera Segura", los efectivos Navales del Cuarto Distrito Naval “...
Ante la inminencia de una segunda ola de frío que se aproxima al país (prevén que será más intensa), el Ministerio de...
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, afirmó que el Gobierno sí autorizó en su debido momento la publicación del...

Deportes
Bolívar se clasificó al play off de la Copa Sudamericana luego de golear anoche a Cerro Porteño por 4-0, en el cierre...
Chelsea no es el rey de Europa, pero es el primer equipo que gana los tres trofeos a nivel europeo: Champions League,...
Independiente aplastó por 7 a 0 a Nacional Potosí y sumó un triunfo contundente que le permitió clasificarse...
“En la Selección siempre hay presión, como en los clubes todos los días entrenas y los domingos tienes examen, tienes...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...

Doble Click
Rachel Gupta, sucesora de Luciana Fuster y ganadora del certamen Miss Grand International 2024, anunció oficialmente su...
"Fiesta del Señor de Santa Vera Cruz Tatala", es la exposición que ponen en marcha hoy los fotógrafos documentalistas...
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.