La tiricia o de cómo curar la tristeza

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 09/09/2023

El amor es contundente, el dolor también lo es. El cortometraje La tiricia o de cómo curar la tristeza, de la guionista y directora mexicana Ángeles Cruz se sitúa en una genealogía feminista al identificar la opresión femenina en tres generaciones de mujeres indígenas mexicanas y poner el acento en el significado que ha tenido la violencia sexual ejercida por el padre, en tanto derecho consuetudinario y poder, en la vida de estas mujeres. Luce Irigay, pensadora feminista expresa: “las relaciones madres-hijas en las sociedades patrilineales quedan subordinadas a las relaciones entre hombres”, pues son genealogías patriarcales que conservan la filiación masculina y las líneas de autoridad.

Las genealogías feministas tienen el aire emancipador, siguiendo a Foucault de ser “una forma de historia que da cuenta, por un lado, de la constitución de los saberes y de los discursos, y por otro, de la constitución de un cuerpo, de un sujeto en la trama socio-histórica”. Es así, la apuesta por la historia-problema que hace arqueología del saber/poder, en este caso, el poder omnipresente de los padres/varones que perpetúan la sujeción de las mujeres de la familia. Entonces, uno de los planteamientos es una genealogía deconstructiva que nos permite interpretar y seguir el hilo narrativo más allá del sistema de parentesco en las comunidades.

El cortometraje se ubica en los registros de las violencias, pero, también presenta los fenómenos de ruptura de la continuidad. Foucault, al referirse a las prácticas de la vida social, sitúa a la metodología de investigación genealógica con la capacidad de entender e interpretar el cómo se constituyen los sujetos inmersos en relaciones de poder. La posición crítica de la cineasta abre una compuerta a un campo poco explorado en la investigación feminista en América Latina: la violencia sistemática de niñas y jovencitas en el mundo indígena. Revisitar las genealogías feministas y su aporte crítico, propositivo y decolonial, a través de los ejes identitarios de etnia/ cultura/clase y otros, está dando lugar al replanteo de la subalternidad (hoy la clásica definición de Gramsci del término subalterno, como relativo a los desposeídos en el ámbito económico, es entendida desde los estudios culturales como la múltiple desposesión: cultural económica, social y política del legado colonial y postcolonial) y repensar con una mirada no occidental, la autonomía de las mujeres y la autodeterminación.

Por lo anteriormente expresado, Alejandra Ciriza incide en una genealogía feminista desde el sur, que permita reconocer que “las mujeres son desiguales y diferentes entre sí”. La genealogía feminista rescata los saberes de las mujeres, tradicionalmente “fuera”, marginales a la ciencia y la academia oficial.

El video de Ángeles Cruz es polifónico, sitúa que desde las negaciones, silencios y arbitrariedades del poder patriarcal, es posible subvertirlos, caminar hacia la autodeterminación erigida en el centro de la vida de las mujeres. No partimos de cero, el feminismo de la cuarta ola, tiene un mayor enfoque en la prevención de la violencia doméstica y el abuso sexual. Es evidente que las mujeres indígenas en México y el continente encarnan diversas desigualdades, pero “son los grupos oprimidos quienes identifican las estructuras que los oprimen”, (Facio y Fries, 1999), y sus voces las que desde los márgenes contribuyen a lecturas recreadas del ejercicio del poder.

El orden patriarcal como orden mental también ha sido reproducido por mujeres, pero en La Tiricia, Alicia, la madre de la niña se subleva contra la tradición y rompe los vínculos asumiendo una individualidad independiente de la posición mantenida por sus ancestras. Diríase desde una ética de la insatisfacción, a juicio de Rita Segato que le permite ejercer la desobediencia y distanciarse de las normas comunales, ciertamente dejando de lado la tristeza ubicada en el centro del alma.

Por último, como señala Michelle Obama, “si algo he aprendido en la vida es el poder que sientes al usar tu propia voz”. Ángeles Cruz, la cineasta, lo sabe y lo usa y así da voz a sus hermanas, en un ejercicio de sororidad rebelde, potente, que sale desde lo profundo de ella misma.

 

La autora es profesora titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

25/04/2025
La educación es un acto de fe en sí mismo y en los demás. Hoy en la segunda clase del semestre en la universidad hablamos de cómo la educación se conecta al...
06/04/2025
“El mayor pecado para la sociedad es la independencia de pensamiento” decía Emma Goldman. Es lo primero que se refleja al conversar con Marita Kent Solares y...
12/02/2025
El amor a los hijos es el amor más potente de la vida. No hay otro amor comparable. Las ausencias y las presencias de los hijos pueden tener diferentes...
29/01/2025
En un mundo que pone el acento en los intereses individuales más que en el bien común, Donald Trump, el 47° presidente de Estados Unidos, pretende marcar la...
25/12/2024
Mi abuela Dalinda me recuerda que escribir es una forma de vencer al tiempo y conjurar el olvido, trascender la finitud de nuestra existencia.  Ella está,...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...

A poco más de tres meses de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta obstáculos legales, financieros, políticos y...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua, que...

Actualidad
Beijing / Este año marca el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro China-Comunidad de Estados...
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
 Las negociaciones para alcanzar un alto el fuego en la Franja de Gaza avanzan “en un ambiente optimista” y “es...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
No solo Bolivia conmemora su bicentenario, sino también los colegios que fueron fundados por Simón Bolívar y Antonio...
12/05/2025 Cultura
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura