La tiricia o de cómo curar la tristeza

Columna
CIUDADANÍA GLOBAL
Publicado el 09/09/2023

El amor es contundente, el dolor también lo es. El cortometraje La tiricia o de cómo curar la tristeza, de la guionista y directora mexicana Ángeles Cruz se sitúa en una genealogía feminista al identificar la opresión femenina en tres generaciones de mujeres indígenas mexicanas y poner el acento en el significado que ha tenido la violencia sexual ejercida por el padre, en tanto derecho consuetudinario y poder, en la vida de estas mujeres. Luce Irigay, pensadora feminista expresa: “las relaciones madres-hijas en las sociedades patrilineales quedan subordinadas a las relaciones entre hombres”, pues son genealogías patriarcales que conservan la filiación masculina y las líneas de autoridad.

Las genealogías feministas tienen el aire emancipador, siguiendo a Foucault de ser “una forma de historia que da cuenta, por un lado, de la constitución de los saberes y de los discursos, y por otro, de la constitución de un cuerpo, de un sujeto en la trama socio-histórica”. Es así, la apuesta por la historia-problema que hace arqueología del saber/poder, en este caso, el poder omnipresente de los padres/varones que perpetúan la sujeción de las mujeres de la familia. Entonces, uno de los planteamientos es una genealogía deconstructiva que nos permite interpretar y seguir el hilo narrativo más allá del sistema de parentesco en las comunidades.

El cortometraje se ubica en los registros de las violencias, pero, también presenta los fenómenos de ruptura de la continuidad. Foucault, al referirse a las prácticas de la vida social, sitúa a la metodología de investigación genealógica con la capacidad de entender e interpretar el cómo se constituyen los sujetos inmersos en relaciones de poder. La posición crítica de la cineasta abre una compuerta a un campo poco explorado en la investigación feminista en América Latina: la violencia sistemática de niñas y jovencitas en el mundo indígena. Revisitar las genealogías feministas y su aporte crítico, propositivo y decolonial, a través de los ejes identitarios de etnia/ cultura/clase y otros, está dando lugar al replanteo de la subalternidad (hoy la clásica definición de Gramsci del término subalterno, como relativo a los desposeídos en el ámbito económico, es entendida desde los estudios culturales como la múltiple desposesión: cultural económica, social y política del legado colonial y postcolonial) y repensar con una mirada no occidental, la autonomía de las mujeres y la autodeterminación.

Por lo anteriormente expresado, Alejandra Ciriza incide en una genealogía feminista desde el sur, que permita reconocer que “las mujeres son desiguales y diferentes entre sí”. La genealogía feminista rescata los saberes de las mujeres, tradicionalmente “fuera”, marginales a la ciencia y la academia oficial.

El video de Ángeles Cruz es polifónico, sitúa que desde las negaciones, silencios y arbitrariedades del poder patriarcal, es posible subvertirlos, caminar hacia la autodeterminación erigida en el centro de la vida de las mujeres. No partimos de cero, el feminismo de la cuarta ola, tiene un mayor enfoque en la prevención de la violencia doméstica y el abuso sexual. Es evidente que las mujeres indígenas en México y el continente encarnan diversas desigualdades, pero “son los grupos oprimidos quienes identifican las estructuras que los oprimen”, (Facio y Fries, 1999), y sus voces las que desde los márgenes contribuyen a lecturas recreadas del ejercicio del poder.

El orden patriarcal como orden mental también ha sido reproducido por mujeres, pero en La Tiricia, Alicia, la madre de la niña se subleva contra la tradición y rompe los vínculos asumiendo una individualidad independiente de la posición mantenida por sus ancestras. Diríase desde una ética de la insatisfacción, a juicio de Rita Segato que le permite ejercer la desobediencia y distanciarse de las normas comunales, ciertamente dejando de lado la tristeza ubicada en el centro del alma.

Por último, como señala Michelle Obama, “si algo he aprendido en la vida es el poder que sientes al usar tu propia voz”. Ángeles Cruz, la cineasta, lo sabe y lo usa y así da voz a sus hermanas, en un ejercicio de sororidad rebelde, potente, que sale desde lo profundo de ella misma.

 

La autora es profesora titular de la UMSA e internacionalista

Columnas de NELLY BALDA CABELLO

21/10/2023
En la serena quietud de mi home office, el estrépito de la guerra me hace pensar en el Estado de Israel, situado en la curva meridional del mar Mediterráneo...
14/10/2023
Simón Rodríguez, gran maestro de Simón Bolívar, ante la pregunta acerca de dónde iremos a buscar modelos, con certera visión del porvenir latinoamericano...
06/10/2023
Una ética de las virtudes públicas, necesariamente compromete desde las oficinas de relaciones internacionales de las universidades públicas bolivianas, una...
23/09/2023
La universidad pública es parte de la historia de Bolivia y de América Latina. No podríamos entender las transformaciones de nuestros pueblos sin entender el...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
GONZALO FLORES CÉSPEDES
01/12/2023
01/12/2023
En Portada
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de Yacimientos Petrolíferos Fiscales...
Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.

Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional, que se disputó hoy en el estadio Félix...
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia, en la cima del cerro San Pedro.
El Gobierno nacional invitó a la dirigencia de la Federación Departamental de Transporte Libre de Cochabamba a una reunión en la ciudad de Cochabamba para...
Representantes de una decena de empresas europeas concluyó esta semana una visita a Bolivia con el objetivo de impulsar inversiones de estas firmas a través...

Actualidad
Cochabamba vive la Navidad con el encendido de un millón de luces y el árbol más grande en el Cristo de la Concordia,...
En un emotivo acto el día de hoy, 20 valientes voluntarios culminaron con éxito el riguroso curso de bombero forestal...
Agentes del Departamento Especial de Lucha Contra la Corrupción (Delcc) llevaron a cabo la detención de 12 empleados de...
Un juzgado de la región peruana Ica declaró este viernes improcedente una resolución del Tribunal Constitucional (TC)...

Deportes
Wilstermann y The Strongest igualaron (1-1) en el partido por la fecha 33 del Campeonato de la División Profesional,...
En el estadio Hernando Siles, Bolívar cerró su participación en el Campeonato con una victoria sobre Real Tomayapo,...
Universitario de Vinto volvió a ponerse en carrera por clasificar a Copa Sudamericana 2024, luego de vencer este...
El raquetbolista Conrrado Moscoso compite en el Torneo de Campeones 2023 Pro Singles parte del Circuito Profesional,...

Tendencias
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...
La plataforma de música por streaming Spotify envió un mail este viernes a sus usuarios en Uruguay para notificar,...
La colombiana Laura Londoño ha ganado el concurso de Televisión Española 'MasterChef Celebrity 8' en una reñida final...
Este grupo de países apuestan por "acelerar la actividad económica" rumbo al 2025, en el que se estima que pueda estar...

Doble Click
Eddie Murphy hace su debut en una película navideña con 'Candy Cane Lane', una historia que estrena este viernes y que...
Muy al contrario de la idea que sugiere el nombre que han dado sus organizadoras a esta exposición, Caos es una muestra...
El ganador del premio Artista Revelación en los Bolivia Music Awards 2023, Geronimo Sims, exhibe una innovadora faceta...
Los proyectos Un viaje peligroso. La historia de Pepi y Il viaggio di Guaman, ambos en coproducción con Bolivia,...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados