Santa Cruz y sus desafíos

Columna
Publicado el 22/09/2023

Estamos en septiembre, mes en el cual también los cruceños conmemoramos nuestras efemérides, realizamos nuestra feria internacional y celebramos nuestra cultura y tradiciones. Es también un momento propicio para analizar y discutir el momento en el que estamos y trazar los caminos para seguir avanzando hacía días de mayor prosperidad y desarrollo. Para ello será necesario afrontar múltiples desafíos que debemos superar para proyectarnos hacia un futuro en el cual todos los ciudadanos que habitan nuestro departamento gocen de la libertad que garantiza una verdadera democracia, y de las oportunidades que genera una economía productiva abierta a las inversiones e integrada al mundo.

Ahí viene un primer gran desafío, construir una institucionalidad democrática que garantice las libertades y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos bolivianos. Santa Cruz, no lo podrá lograr solo pues para ello se necesita una sólida expresión nacional. Al mismo tiempo, Santa Cruz y su vigorosa y activa sociedad civil ha sido y será imprescindible para brindar al país el equilibrio democrático que evite la posibilidad de establecer un régimen autoritario que sojuzgue al pueblo boliviano.

Otro desafío, derivado del anterior, es cómo convivir en un Estado en el cual una parte importante de la población vota por proyectos y organizaciones políticas con ideologías populistas y estatistas. La misma Constitución, por ejemplo, que fue aprobada a nivel nacional, fue rechazada mayoritariamente en Santa Cruz, como también sucede con quienes han venido ganando las elecciones presidenciales. Pareciera un choque de trenes, Santa Cruz no tiene por sí solo el peso electoral suficiente para elegir gobiernos compatibles con su visión de Estado y de desarrollo, y ningún gobierno puede prescindir de Santa Cruz para asegurar la estabilidad y el crecimiento del país.

La respuesta se debiera dividir entre medios y fines. El medio es impulsar proyectos políticos nacionales que puedan integrar a quienes comparten ideas, principios y valores democráticos, una visión que basa la integración de la nación boliviana en el reconocimiento a su pluralidad y diversidad, tanto la de los nueve departamentos, como la de los distintos pueblos y culturas que la conforman. Para ello, un verdadero Estado autonómico debiera ser la respuesta, aunque la recentralización que se ha impulsado posteriormente a la Constitución de 2009 provoca que se deje a un lado la reivindicación autonómica y resurja la propuesta federal como opción para cimentar la unidad nacional.

De esta forma se podría lograr el verdadero fin: consolidar una república donde quepamos todos, en la que no se debe plantear ni la supremacía de unos pueblos sobre otros, como hace el vicepresidente Choquehuanca, ni “cruceñizar” Bolivia como erróneamente se planteó en algún momento.

Debemos lograr un acuerdo nacional con reglas que aseguren las libertades ciudadanas y el derecho a las autonomías de los departamentos para que cada uno defina su modelo de desarrollo en función de su cultura, su geografía y sus potencialidades económicas, con un nivel central del gobierno que se dedique a articular y no a disgregar las regiones que componen el país. El hecho de que llevemos casi 200 años sin lograrlo no implica que este deje de ser el buen camino.

Volviendo a Santa Cruz, quizás el mayor desafío para lograr todo lo anterior sea el de continuar construyendo una visión compartida del progreso, en la cual se integren todos quienes se establecen en el departamento para buscar días mejores, ya sea proviniendo desde otras partes de Bolivia como de otras naciones. Aquella famosa frase de que el “cruceño nace donde quiere” refleja un mensaje trascendental que debe ser unas de las columnas fundamentales del sentimiento de identidad y pertenencia a un proyecto común de progreso basado en la convicción de que la iniciativa privada, la producción y la modernidad que brinda la apertura y la integración con la economía internacional, son los cimientos de un modelo de desarrollo sostenible que se ha convertido en la mayor fábrica de oportunidades de toda Bolivia.

Más allá de las tensiones que genera un crecimiento demográfico muy acelerado, esta visión compartida de sociedad y desarrollo es y debe ser la mayor fortaleza de Santa Cruz y su mejor forma de contribuir al porvenir de la patria boliviana.

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

06/05/2025
Los fallos y contrafallos de la justicia boliviana ocupan los titulares de los medios de comunicación y generan incertidumbre sobre la situación económica,...
28/02/2025
La educación es la base de las oportunidades que una persona puede tener en la vida y el fundamento del desarrollo de la nación. Una buena educación le da a...
31/01/2025
Bolivia se encamina hacia el bicentenario de la fundación de la República, sí, la República, aquella de la cual tanto se ha buscado renegar y cuya historia...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
28/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
28/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
27/05/2025
27/05/2025
En Portada
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que en los próximos meses llegará una conveniente cantidad de dólares al país por una buena cosecha de...
Jhonny Fernández reúne a su dirigencia este miércoles en Santa Cruz, mientras se especula un acuerdo que impulsaría la candidatura de Rodríguez por Fuerza del...

Mariana Prado, precandidata a la vicepresidencia con Andrónico Rodríguez, afirmó que el bloque todavía está en conversaciones con diferentes partidos políticos...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) intensificó la distribución de gasolina y diésel para cubrir el 100% de demanda, por lo que se espera...
Envuelto en aguayos y con signos de violencia, así fue encontrado Demian, un niño de 10 años, en un domicilio ubicado en la zona La Portada, en la ciudad de La...
El Gobierno autorizó, a través de un decreto supremo, que se amplíe el plazo hasta el 31 de octubre para el ajuste de precios para las obras públicas que están...

Actualidad
“La Policía solo tiene para tres, cuatro días de gasificación y nosotros vamos a continuar con esta lucha mañana,...
Ambos proyectos de ley están estancados en la Cámara Alta, los diputados ya los aprobaron.
“Todas las conversaciones siguen en curso. No existe ningún acuerdo definitivo con ninguna tienda política”, dice...
"Continuaremos con nuestro apoyo militar y lo ampliaremos para que Ucrania pueda seguir defendiéndose ahora y en el...

Deportes
DDuras afirmaciones realizó, ayer, el vocero de Aurora, Jaime Cornejo, quien en conferencia de prensa —en el día del...
Wilstermann se olvidó de ganar en el “todos contra todos”. Ayer sólo consiguió un punto que no le sirve de nada en el...
La Selección Nacional comenzó desde ayer su trabajo de campo en el estadio Rafael Mendoza Castellón en el que Óscar...
Bolívar no tiene otro camino que ganar sí o sí esta noche a Cerro Porteño para aspirar a clasificar a la serie play-off...

Tendencias
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla advirtió que, ante el aumento de...
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...

Doble Click
Los primeros pandas gigantes nacidos en el Ocean Park de Hong Kong fueron bautizados y presentados con estos nombres:...
Daniel Radcliffe, Emma Watson y Rupert Grint se convirtieron en íconos a principios de este milenio, al interpretar a...
Para celebrar la gastronomía típica y honrar las tradiciones culinarias bolivianas, el próximo jueves se lanzará "Los...
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.