Santa Cruz y sus desafíos

Columna
Publicado el 22/09/2023

Estamos en septiembre, mes en el cual también los cruceños conmemoramos nuestras efemérides, realizamos nuestra feria internacional y celebramos nuestra cultura y tradiciones. Es también un momento propicio para analizar y discutir el momento en el que estamos y trazar los caminos para seguir avanzando hacía días de mayor prosperidad y desarrollo. Para ello será necesario afrontar múltiples desafíos que debemos superar para proyectarnos hacia un futuro en el cual todos los ciudadanos que habitan nuestro departamento gocen de la libertad que garantiza una verdadera democracia, y de las oportunidades que genera una economía productiva abierta a las inversiones e integrada al mundo.

Ahí viene un primer gran desafío, construir una institucionalidad democrática que garantice las libertades y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos bolivianos. Santa Cruz, no lo podrá lograr solo pues para ello se necesita una sólida expresión nacional. Al mismo tiempo, Santa Cruz y su vigorosa y activa sociedad civil ha sido y será imprescindible para brindar al país el equilibrio democrático que evite la posibilidad de establecer un régimen autoritario que sojuzgue al pueblo boliviano.

Otro desafío, derivado del anterior, es cómo convivir en un Estado en el cual una parte importante de la población vota por proyectos y organizaciones políticas con ideologías populistas y estatistas. La misma Constitución, por ejemplo, que fue aprobada a nivel nacional, fue rechazada mayoritariamente en Santa Cruz, como también sucede con quienes han venido ganando las elecciones presidenciales. Pareciera un choque de trenes, Santa Cruz no tiene por sí solo el peso electoral suficiente para elegir gobiernos compatibles con su visión de Estado y de desarrollo, y ningún gobierno puede prescindir de Santa Cruz para asegurar la estabilidad y el crecimiento del país.

La respuesta se debiera dividir entre medios y fines. El medio es impulsar proyectos políticos nacionales que puedan integrar a quienes comparten ideas, principios y valores democráticos, una visión que basa la integración de la nación boliviana en el reconocimiento a su pluralidad y diversidad, tanto la de los nueve departamentos, como la de los distintos pueblos y culturas que la conforman. Para ello, un verdadero Estado autonómico debiera ser la respuesta, aunque la recentralización que se ha impulsado posteriormente a la Constitución de 2009 provoca que se deje a un lado la reivindicación autonómica y resurja la propuesta federal como opción para cimentar la unidad nacional.

De esta forma se podría lograr el verdadero fin: consolidar una república donde quepamos todos, en la que no se debe plantear ni la supremacía de unos pueblos sobre otros, como hace el vicepresidente Choquehuanca, ni “cruceñizar” Bolivia como erróneamente se planteó en algún momento.

Debemos lograr un acuerdo nacional con reglas que aseguren las libertades ciudadanas y el derecho a las autonomías de los departamentos para que cada uno defina su modelo de desarrollo en función de su cultura, su geografía y sus potencialidades económicas, con un nivel central del gobierno que se dedique a articular y no a disgregar las regiones que componen el país. El hecho de que llevemos casi 200 años sin lograrlo no implica que este deje de ser el buen camino.

Volviendo a Santa Cruz, quizás el mayor desafío para lograr todo lo anterior sea el de continuar construyendo una visión compartida del progreso, en la cual se integren todos quienes se establecen en el departamento para buscar días mejores, ya sea proviniendo desde otras partes de Bolivia como de otras naciones. Aquella famosa frase de que el “cruceño nace donde quiere” refleja un mensaje trascendental que debe ser unas de las columnas fundamentales del sentimiento de identidad y pertenencia a un proyecto común de progreso basado en la convicción de que la iniciativa privada, la producción y la modernidad que brinda la apertura y la integración con la economía internacional, son los cimientos de un modelo de desarrollo sostenible que se ha convertido en la mayor fábrica de oportunidades de toda Bolivia.

Más allá de las tensiones que genera un crecimiento demográfico muy acelerado, esta visión compartida de sociedad y desarrollo es y debe ser la mayor fortaleza de Santa Cruz y su mejor forma de contribuir al porvenir de la patria boliviana.

Columnas de ÓSCAR ORTIZ ANTELO

14/11/2023
Recientemente tuve la oportunidad de participar en una conferencia donde el presidente del Paraguay, Santiago Peña, y su equipo de ministros, expusieron ante...
23/08/2023
“Alejar la bomba y alargar la mecha” es la frase con la cual el economista argentino Walter Castro sintetizó la actitud de las autoridades económicas del...
12/08/2023
Hemos celebrado los 198 años de fundación de la República de Bolivia y nos encaminamos hacía la conmemoración de su nuestro bicentenario de vida...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
08/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
08/12/2023
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
08/12/2023
07/12/2023
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
07/12/2023
En Portada
Comenzó la reunión convocada por el presidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, están presentes los presidentes la Cámara de...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, instruyó a la empresa china constructora Sinohydro a realizar al menos siete estudios en la doble vía El Sillar,...

La Policía logró la aprehensión de 11 personas, incluidas de nacionalidad extranjera, involucradas en el robo armado de 400 mil bolivianos y 200 dólares de un...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz informó que al momento se tiene dos pacientes confirmados de mucormicosis, también llamada "hongo negro",...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en la Fiscalía de Santa Cruz dentro de las...
En agosto, el presidente del Estado, Luis Arce, reconoció que el país "tocó fondo" en la producción de gas, lo que significa una importante disminución de...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba tendrá esta jornada una temperatura máxima de 31 grados Celsius y probabilidades de lluvia en...
La Alcaldía de Cochabamba dio inicio este viernes a la refacción de la Casona Santivañez después de 18 años, informó el...
Sebastián Peña, presidente del club Blooming, se presentó la mañana de este viernes a declarar en calidad de testigo en...
Los trabajos de reparación del Gasoducto Carrasco - Cochabamba (GCC) concluyeron, por lo que las operaciones de...

Deportes
El Equipo Bolivia de cheerleading culminó su participación en el Mundial disputado en Takasaki, Japón con buen letra al...
El argentino Leo Messi, como mejor jugador, y la delantera colombiana Linda Caicedo, como mejor jugadora, figuran entre...
El ministro de Deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al Faisal, aseguró que las acusaciones de...
Bolivia debutará ante Estados Unidos en la Copa América EEUU 2024 el 23 de junio del próximo año en el estadio AT...

Tendencias
La Unesco ha reconocido al ceviche peruano, plato emblemático de la cocina tradicional del país, como Patrimonio...
La familia real español se ha visto sacudida el pasado lunes por la publicación en redes de una foto de la reina...
El noruego Ken Stornes rompió el récord de salto mortal con un escalofriante clavado en plancha desde 40,5 metros de...
El periodista boliviano Rodrigo T. Lema, de 27 años, se convirtió en el primer boliviano en recibir las prestigiosas...

Doble Click
El artista cochabambino José Luis Espionza Droguett es finalista del Concurso “Composición del Himno y la Canción...
Iniciativa. Claribel Aparicio fue invitada por las ejecutivas de la Cámara de Mujeres Empresarias de Cochabamba para...
El Programa de Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (PLEI) organizó con éxito una sesión especial de networking que...
el grupo musical folklórico Savia Andina brindará esta noche un concierto inigualable que será su cierre de año. La...
Invitados
Sin querer queriendo, Juan Carlos “Gato” Salazar calzó las botas de reportero de guerra a lo largo de su fructífera...
28/11/2023 Invitados