¡Tenemos todo, pero no tenemos nada!

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 01/10/2023

A diferencia de la gran parte de los países del mundo, Bolivia es uno, en sumo grado, bendecido. En sus entrañas —de las tres macro regiones: altiplano, valles y llanos— guarda riquezas naturales incalculables y de todo tipo. Teníamos y tenemos aún todo para ser uno de los países más prósperos, no solo de la región, sino del mundo entero. Además, con altos niveles de calidad de vida. 

Pero, ¿qué tenemos? Observando los indicadores básicos, como el producto interno bruto (PIB) y el producto interno bruto per cápita (ingreso promedio anual por habitante), somos uno de los países más pobres de la región. Además, en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), el indicador que mide la calidad de vida, también estamos, en la zaga. En resumen: ¡tenemos todo, pero no tenemos nada!

¿Pero, cómo es posible explicar esto? ¿Cómo es posible explicar la situación de un país tan pobre y con tantas riquezas naturales? En principio, no habría ninguna lógica en esa ecuación. Sin embargo, la cruda realidad es esa. Podemos atribuir esta paradoja a muchos factores. Algunos, adjudican, esta tragedia, al proceso colonial. Otros, por ahí, al “capitalismo tardío”. Los más despistados, que son mayoría, a “su gente”.

En lo esencial, empero, toda esta catástrofe radica en nuestros pésimos y estúpidos gobernantes. Hemos tenido, y tenemos, los peores gobernantes. La estupidez en ellos fue y es infinita. No encuentro, en toda nuestra sombría historia, un solo presidente, de izquierda o derecha, rescatable, solo algunos menos funestos que otros. Son expertos para “avanzar hacia atrás”.

Para comprender mejor, veamos un ejemplo contrario. Japón, en el fin de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, quedó no solo destruido, sino devastado, después de la explosión en su territorio de dos bombas nucleares. Luego de su capitulación, al fundar el Estado, con una nueva Constitución, aboliendo la monarquía absoluta, se preguntaron: ¿qué tenemos? Observaron a su alrededor y la respuesta fue: ¡no tenemos nada, solo tenemos japoneses! ¡Pero, lo conseguiremos todo! Apostaron, entonces, a lo único que les quedaba: sus recursos humanos, pues su carencia en materias primas y recursos naturales siempre fue dramática. En riquezas, en nada se compara su territorio en relación al nuestro.

Apenas diez años después, en 1955, Japón logró ubicarse entre las tres economías más grandes del mundo. ¿Cómo lo lograron? Ese sorprendente ascenso y progreso, tuvo como pilar fundamental a la educación y el desarrollo de sus recursos humanos. El recurso más determinante y fundamental con el que cuentan los países. Cultivaron la educación no solo con el objeto de ampliar conocimientos, sino el de mejorar las capacidades para pensar científicamente. Capacitaron a sus recursos humanos para desarrollar habilidades y facultades superiores en investigación, con espíritu de amor, mente amplia y moral alta. Apostando al desarrollo de sus recursos humanos, a través de la educación, con tantas limitaciones y carencias, ¡consiguieron todo!

Ahora, volvamos a Bolivia. ¿Qué tenemos? Si miramos a nuestro alrededor, la respuesta sería: tenemos todo. Recursos naturales y muchas materias primas. También, claro, recursos humanos, uno de los más preciados en el mundo. ¿Qué falla, entonces? Obviamente, los gobernantes. El desarrollo, el futuro y el destino de un país, dependen siempre de las elites gobernantes. La historia está supeditada a las capacidades y al proyecto de país que nos imponen estas elites. El futuro está ligado, justamente, a las capacidades de las elites gobernantes, de los que definen las políticas públicas vinculantes.

Precisamente, gracias a esos estúpidos gobernantes, que son incapaces de por lo menos copiar las experiencias buenas: ¡tenemos todo, pero no tenemos nada! Y eso provoca la migración, todos los días, de centenas de bolivianos en busca de mejores oportunidades y condiciones de vida.

Con el litio, no puede repetirse la historia, como sucedió con la plata, la goma, el estaño y el gas, esa trágica historia de saqueo y despilfarro.

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
11/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
11/05/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
09/05/2025
FRANZ BARRIOS GONZÁLES
09/05/2025
En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La mitra blanca que lleva un papa es pesada. El cardenal Robert Prevost, que fue elegido el jueves nuevo líder de la...
Las visitas al monumento del Cristo de la Concordia ya no serán las mimas, sino que ofrecerán un recorrido distinto y...
El Juzgado Agroambiental de Quillacollo admitió una demanda interpuesta por un dirigente en representación del Gobierno...
El intendente municipal de Cochabamba, Enrique Navia, informó que “el pan de batalla sigue en 50 centavos”. Añadió que...

Deportes
Con goles de Agustín Jara y Tommy Tobar el plantel de FC Universitario de Vinto se reencontró con la victoria ayer en...
Con -25 puntos en la tabla de posiciones del Campeonato de la División Profesional, el plantel de Aurora espera dar un...
Emilio Sánchez Vicario, considerado en España y en el mundo como una de las personas que mejor comprende al tenis y...
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...