Golpes no convencionales y el caso argentino

Columna
Publicado el 29/11/2023

Hace no mucho, el expresidente chileno Sebastián Piñera dijo que en 2019 tuvo que enfrentarse a un intento de “golpe de Estado no convencional”. No se equivoca, ya que su país estuvo ante una reedición casi milimétrica del tipo de golpe no tradicional, o “estallido social planificado”, ensayado antes en la Bolivia del año 2003.

Luego, la metodología sería aplicada también en Colombia en 2021, contra el gobierno de Iván Duque.

Por supuesto que a lo largo de la historia latinoamericana hubo otras insurrecciones con objetivos “destituyentes”, pero en los tres casos mencionados se dan demasiados elementos en común, algunos de los cuales detallamos en el libro Los 5 mitos de octubre.

El guion se repitió para facilitar la llegada al poder de Evo Morales, Gabriel Boric y Gustavo Petro, y con otros matices se intentó en Ecuador y Perú, contra Lenin Moreno, Guillermo Lasso y Dina Boluarte, aunque no pudo concluirse.

Si pasó una década y media entre el primer ensayo y las réplicas, se debe a que entre ambos hitos se dio un ciclo de expansión electoral de los populismos del Foro de Sao Paulo, y recién al entrar en retracción se desempolvó el método para las “brisas bolivarianas”.

Ahora, con la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada, el eje castrochavista ya se ha puesto en apronte, por lo que el riesgo de desestabilización a la democracia argentina será creciente.

El estallido social planificado es distinto de las llamadas “revoluciones de colores”, impulsadas contra dictaduras o regímenes autoritarios, y tiene, por el contrario, la meta de minar a gobiernos democráticos.

Es, en cierta forma, una reinvención de los métodos de la kale borroka (lucha popular callejera) implementada en el País Vasco por la izquierda proetarra, pasada por el tamiz de experiencias colombianas del ELN y las FARC y, por supuesto, de las milicias sindicales cocaleras en Bolivia.

Implica ciertas prácticas reiteradas, como la desprevención, utilizando como detonantes pequeñas causas locales e incluso demandas puramente subjetivas; o el hecho de ser geográficamente envolventes, pasando de las movilizaciones en la periferia a la centralidad urbana.

Las democracias, allí donde sean recuperadas, tendrán que dotarse de sistemas de prevención de conflictos, seguridad democrática o “inteligencia social”, si se quieren evitar las trampas de la violencia planificada y salir del ciclo de recaída en regímenes vinculados al crimen organizado.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

21/05/2025
Ya ha transcurrido más de una semana desde el fallecimiento del expresidente uruguayo José Mujica Cordano, días de halagos partidistas, celebraciones...
14/05/2025
La elección por el Colegio Cardenalicio de Robert Francis Prevost como nuevo pontífice trae un soplo de aire fresco, en varios sentidos. Se trata de un papa...
07/05/2025
Advertencia al lector: no hay que fijarse tanto en los candidatos proclamados, sino en los que efectivamente resulten inscritos en la fecha límite (y aún...
30/04/2025
El 17 de agosto es, claro, el día en que deberíamos concurrir a las urnas para elegir a un nuevo gobierno, a menos que prosperen las iniciativas...
23/04/2025
En el escenario preelectoral, por ahora más propenso a la dispersión que a la polarización (veremos más adelante), se pueden advertir varios “campos” con...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera...
La alerta del Senamhi es naranja y por cuatro días. Los vientos correrán en dirección noroeste con una velocidad de 20...
"Basta de los cálculos políticos, piensen en la población. La población tiene necesidad de alimentos, tiene necesidad...
"En resguardo del interés institucional y del principio de responsabilidad, el Senado ha decidido apartar al...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...