Frente a los bloqueos en Bolivia: “¡Traigan al gordo!”

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 03/02/2024

En el momento que vivimos es imposible no volver a abordar la escalada de bloqueos en el país. Grande es la preocupación de los directamente afectados —productores, exportadores, importadores, comerciantes, transportistas, prestadores de servicios, trabajadores, consumidores— por lo que, queriendo ser objetivo, pedí por Facebook ejemplos de los perjuicios que causan los bloqueos, “cualquiera sea el motivo y cualquiera sea el bloqueador”.

“Retraso en la entrega de productos, multas, altos costos para envíos departamentales de productos, retraso en atención de emergencias” (Sabrina Cuellar). “Riesgos en la salud, en caso de alguna emergencia, falta de provisión de alimentos, frutas, verduras y otros” (Juan Carlos Urgel Suarez). “Difícil producir, los bloqueos echan por tierra cualquier programación, desincentivan la inversión en el sector agropecuario, impactan en la economía nacional y la seguridad alimentaria. Los bloqueos muestran una ausencia de Estado y la vulneración de los derechos fundamentales como la libre locomoción y el tránsito, generan la percepción de que cualquier abuso no va a ser penalizado, como el cobrar el paso de cualquier vehículo, convirtiéndose en extorsionadores y violentos” (Fabio Gonzales).

“Perjuicio a los viajeros que pueden perder sus conexiones, pérdida de trabajo por faltas, peligro en la salud de las personas diabéticas, enfermos renales, los que deben hacer quimio y vienen de otros departamentos” (María Angélica Zapata Velasco). “Desincentivo a la producción, miedo a importar y exportar, a quedarse bloqueado, a abrir un negocio legal, ahuyentan inversiones extranjeras, dan mala imagen del país. Los bloqueos traen atraso, pobreza, hambre, sangre. Es importante que esta cultura del bloqueo acabe, ya que paraliza la economía causando un daño irreversible” (Novack Gutierrez Rojas). “Mala imagen de Bolivia en el exterior, cero turismo, cero inversión extranjera, medios amarillistas que elevan rating con lo perjudicial” (Freddy Ruiz Rivero).

“Quitan la motivación de vivir en Bolivia, no se vislumbra un buen futuro y menos aún para el ejercicio profesional de los hijos y sus familias” (José Sánchez Coronado). “Paraliza la actividad productiva. se encarecen los costos, acrecienta el subdesarrollo, aumenta la pobreza” (Gabriela Berdeja). “Ahuyentan el turismo e inversiones porque nos ven como un país inseguro, incluso para las exportaciones” (Adalberto Castro). “Perjuicio en todas las áreas para cada boliviano. Que nuestro padre Yahweh nos ayude, Él tome control” (Elsy Flores de Zeballos).

Hasta ahí la percepción ciudadana, congruente con un sondeo de opinión de 2023 en el que se rechazaron los bloqueos por el perjuicio al desarrollo de Bolivia y a su imagen internacional (98%), la afectación al derecho de libre circulación y al trabajo (97%), el bloqueo como presión (95%), señalando que por causar daños (90%) se debía castigar a los bloqueadores (89%).

“Cualquiera sea el motivo y cualquiera sea el bloqueador, todo bloqueo —así resulte tautológico decirlo— bloquea nuestras posibilidades de un mayor desarrollo”. ¿Evidencias de la situación actual? Largas filas para cargar combustibles, 150.000 pollitos muertos, baja la oferta de los alimentos y sube su precio, más de 3.000 camiones varados, viene el Carnaval y el turismo se va a pique, dos personas fallecieron en medio de bloqueos y el dólar vuelve a subir.

Protestar y bloquear, no es lo mismo. La protesta es un derecho que tiene que ver con la libre expresión consagrada en la Constitución Política del Estado (Arts. 21 y 106) siempre que sea respetuosa de otros derechos como la libre circulación (Art. 21) y el trabajo (Art. 46), algo que el bloquear incumple, dado el avieso objetivo de obstruir, cerrar el paso, dificultar, entorpecer e impedir el normal funcionamiento de algo, valiéndose de la violencia, por ejemplo, con el uso de dinamita, piedras, ramas y tierra o arena sobre los caminos, derivando esto en tres afectaciones: pérdidas económicas, deterioro de la imagen-país y el coartar derechos inalienables como vivir en paz, transitar y trabajar con normalidad.

¿Sabrán los bloqueadores que el Código Penal prevé pena de cárcel de dos a ocho años para quien impidiere, perturbare o pusiere en peligro la seguridad o la regularidad de los transportes públicos?

Circula por las redes un jocoso video titulado Traigan al gordo, donde se ve la “pacífica protesta” de unos activistas que, tirados sobre la carretera, pasan a ser bloqueadores al obstruir el libre tránsito de una larga fila de vehículos, frente a lo cual, un airado ciudadano procede a levantar con violencia a los infractores para restaurar el libre tránsito, algo comprensible, dado que donde empieza el derecho de uno, termina el derecho del otro.

“Traigan al gordo”, es la arenga hoy en el país —no debería ser necesario— para ello están la Policía Boliviana y el Ejército, para actuar como en otras ocasiones lo han hecho a fin de evitar dolorosas bajas entre bloqueados y bloqueadores.

 

El autor es economista y magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
04/07/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
En Portada
En busca de consolidar nuevos mercados de exportación para productos bolivianos, el presidente Luis Arce participará en la XVII cumbre de jefes de Estado de...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un intenso partido de cuartos de final...

El viernes se ha llevado adelante una reunión de gobernadores en Tarija, oportunidad en la que al exponer la difícil situación económica de cada institución,...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de manera voluntaria, los familiares de Lizeth...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de personas por la adopción ilegal de...
La periodista y analista política Susana Bejarano anunció hoy su candidatura como primera senadora por La Paz en la alianza política Alianza Popular, liderada...

Actualidad
La justicia dispuso este sábado la detención preventiva en la cárcel de San Sebastián de Enrique P.S., por cinco meses...
Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, fue capturado en horas de la madrugada de este sábado 5 de julio...
La justicia boliviana dictaminó detención preventiva por cinco meses para Celia V.M., de 31 años, acusada de trata de...
Mientras las autoridades bolivianas aseguran que dos jóvenes sargentos del Ejército cruzaron la frontera a Chile de...

Deportes
Cientos de personas se congregaron frente a la iglesia Matriz de Gondomar, en Portugal, donde se realiza el funeral del...
Real Madrid se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes con una victoria 3-2 sobre el Borussia Dortmund alemán...
Paris Saint Germain se clasificó a las semifinales del Mundial de Clubes 2025 luego de eliminar al Bayern Múnich en un...
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...