¿Es constitucionalmente válida la DCP de autoprórroga?

Columna
PAREMIOLOCOGÍ@
Publicado el 25/02/2024

Quienes defienden la DCP No. 49/2023 S4 por la que los en ese entonces magistrados del Tribunal Constitucional resolvieron su autoprórroga señalan como argumento principal para sostener su supuesta validez, además de evitar el temible vacío judicial (que no es tan fiero como nos lo pintaron), que las resoluciones de ese tribunal, según ordena el art. 203 de la CPE, son vinculantes y obligatorias y que contra ellas no cabe recurso alguno; es decir, que lo así resuelto debiera cumplirse y pare de contar. De hecho, ellos mismos y sus beneficiarios (de los otros tribunales prorrogados) hasta dijeron que no les queda otra que quedarse en sus antiguos cargos porque están obligados a cumplir esa DCP, según les obliga la CPE.

A primera vista, ese argumento es cierto. Como acaba de verse, la CPE otorga ejecutividad a ese tipo de resoluciones emanadas del Constitucional. Pero a la vista de no sólo ese árbol, sino del frondoso bosque constitucional, encuentro incluso ese criterio muy pero muy discutible en el caso concreto de esa DCP, pues no corresponde quedarse en la cáscara (art. 203 constitucional), sino ingresar al fondo (el resto de sus cláusulas) y hasta -algo muy necesario- reparar en el sentido común, el menos común de los sentidos, en relación con principios básicos de la ciencia del derecho que alumbran y desarrollan los derechos y sus garantías.

Así el estado del arte, acaece que tratándose de la impartición de justicia, como gustan decir muchos colegas, rige un principio elemental que surge desde ese sentido común: nadie puede ser juez en su propia causa o interés. Se trata del famosísimo “Pro domo sua” o a favor de su casa o su propio interés o también del principio general del derecho por el que nadie puede ser juez y parte de una misma causa: “Nemo esse iudex in sua causa potest” enseñaron los romanos. Es por ello, que todos los ordenamientos jurídicos prevén causales de excusa y recusación que obliga a los jueces a apartarse del juzgamiento de esas causas en cuyo resultado tienen interés.

Además, ya ingresando al frondoso bosque constitucional, por lo menos dos de sus cláusulas, por su claridad, desbaratan la validez de esa DCP resuelta en su propio interés, y tienen que ver con la división de poderes. Su art. 12.III dentro del título de Bases Fundamentales del Estado, luego de establecer esa división, ordena que las funciones de los órganos públicos no pueden ser reunidas en un solo órgano ni son delegables entre sí. Por si no fuera suficiente, su art. 140 es aún más claro cuando ordena que: I. Ni la Asamblea Legislativa Plurinacional, ni ningún otro órgano o institución, ni asociación o reunión popular de ninguna clase, podrán conceder a órgano o persona alguna, facultades extraordinarias diferentes a las establecidas en esta CPE y II. No podrá acumularse el Poder Público, ni otorgarse supremacía por la que los derechos y garantías reconocidos en esta Constitución queden a merced de órgano o persona alguna.   

La conclusión se cae de madura: sea so pretexto de evitar el vacío judicial o cualquier otro, el Constituyente con la venia del soberano que aprobó esa CPE masivamente, ha prohibido en el caso concreto que, como las funciones estatales no pueden concentrarse en un solo órgano o institución (léase el TCP), se pueda conceder facultades extraordinarias diferentes de las taxativamente otorgadas por la CPE de forma que se acumulen en alguno el poder público. 

Y, nos guste o no (a mí me parece absurdo, pero está vigente), el Constituyente, cuya voluntad debe ser preferentemente aplicada cuando el TCP interpreta la CPE (art. 196.II), ha dejado ordenado que el único mecanismo para elegir esos altos cargos es la votación popular e incluso, taxativamente, en su art. 183, ha ordenado que el periodo de funciones de esos magistrados es de seis años sin lugar a reelección, e incluso que cesa por vencimiento de ese lapso, con lo que autoprorrogarse, así sea con una DCP que en su cáscara podría estar revestida de esa ejecutividad formal, en el fondo se cae por su propio peso cuando se analiza en serio la propia CPE. 

Los romanos decían que los jueces no sólo deben ser sino también parecer y, como se acaba de sostener, en el caso concreto no ocurre ni lo uno ni lo otro. “Desgraciada la generación cuyos jueces merecen ser juzgados”, lo sentenció Tato Bores.

Columnas de ARTURO YÁÑEZ CORTÉS

29/04/2024
Por las declaraciones del Presidente del Senado sobre una eventual reforma de la Ley No. 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de...
22/04/2024
Al cocalero le está pasando aquello de la mitología griega: sus muertos lo persiguen. Ahora volvieron los de la Masacre de Las Américas, acechan los de la...
08/04/2024
Definitivamente, vivimos tiempos afines a la “doctrina Morales” del “meterle no más”, así sea ilegal. Lo peor de todo es que ese lesivo comportamiento propio...
01/04/2024
Aunque pocos ya se asombran a la vista de la sistemática vulneración del principio constitucional de objetividad del Ministerio Público, cuando se trata de...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/08/2025
19/08/2025
ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
En Portada
Hasta ayer, en cinco departamentos del país y en el exterior ya concluyó el cómputo del 100% de las actas habilitadas para las elecciones generales del pasado...
La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (UE) destacó ayer el fervor democrático de los bolivianos, además de la transparencia y la buena...

La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...

Actualidad
El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha confirmado este miércoles la aprobación del plan militar para tomar...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Después de más de 20 horas de un trabajo arduo se logró sofocar el 90 por ciento del incendio forestal en el Parque...
Estados Unidos ha asegurado ayer que está preparado para usar “todos” sus recursos con el fin de frenar el narcotráfico...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Ave, de Mariana Bredow, vuela alto en territorio europeo, concretamente en Holanda, en el Festival Noorderzon de...
La Helicobacter pylori es una bacteria que habita en el estómago y puede causar gastritis crónica, úlceras e incluso...
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...