Caso Ostreicher: el Gobierno dice que Carlos Romero fue convocado "como testigo y no como investigado"

País
Publicado el 17/04/2024 a las 9h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Luego de que el Tribunal Primero de Sentencia de Santa Cruz ordenó la aprehensión del exministro Carlos Romero porque no se presentó a un primer llamado en el caso Ostreicher, la viceministra de Justicia, Jessica Saravia, aclaró que esta convocatoria es en calidad de "testigo de descargo y no como investigado", y que el Gobierno no es parte del caso.

"Respecto a las declaraciones del exministro Carlos Romero, es importante aclarar que la citación que se le ha realizado es para que vaya a aportar dentro de un proceso en calidad de testigo. No es un proceso que sea reciente, es de larga data que, inclusive como él lo ha manifestado lo ha iniciado en un momento", dijo la autoridad.

En este proceso, se investiga el delito de legitimación de ganancias ilícitas contra de la colombiana Claudia Liliana Rodríguez Espitia, y otros vinculados al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, cuando éste estaba en Bolivia. La mujer ofreció a Romero como su testigo de descargo en el juicio que ya está en la etapa final.

"No hay un proceso en contra del exministro Romero y mucho menos, como se ha manifestado, esto requiere un tema defensa. El testigo es absolutamente importante dentro de un proceso porque el papel fundamental que juega es aclarar y aportar elementos que le van a servir al Tribunal para poder pronunciarse", explicó Saravia.

Lea también: Romero sobre orden de aprehensión : "Nos vamos a defender ante esta injusticia"

El exministro Romero fue notificado para que se presente a la audiencia del 11 de abril; sin embargo, no asistió y su defensa justificó ello mediante un memorial. Ante esta situación, el Tribunal ordenó su aprehensión para que declare como testigo mañana jueves 18 de abril, a las 08h45.

"Lo que va suceder es que en el momento que el exministro Romero se presente, va a declarar ante el Tribunal y posteriormente se va a retirar, no hay ninguna intencionalidad en esto, ni el Gobierno es parte de este proceso (...). El Ministerio de Justicia no es parte de este proceso, (Romero) ha reconocido haber presentado hace años esta denuncia", reiteró la viceministra.

Caso Ostreicher

En 2012, el director jurídico del Ministerio de Gobierno y otros cinco funcionarios fueron detenidos acusados de corrupción y extorsión al empresario estadounidense Jacob Ostreicher, acusado por vínculos con el narcotráfico, al que supuestamente pidieron 50.000 dólares a cambio de su libertad.

En aquel entonces, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, denunció en una conferencia de prensa que los funcionarios eran parte de una red de corrupción y extorsión investigada desde hace tres meses y con posibles vínculos con miembros del Poder Judicial.

Fue detenido también el exabogado del Ministerio de Gobierno, Denis Rodas, quien se presentó voluntariamente en La Paz.

Jacob Ostreicher llegó a Bolivia en 2010 para invertir en la producción de arroz, poco tiempo después (2011) fue acusado de legitimación de ganancias ilícitas (blanqueo de capitales) y vínculos con narcotraficantes por lo que fue encerrado en prisión, en Palmasola. En todo ese tiempo, las tierras para cultivo del arroz en las que invirtió el extranjero pasaron a manos de la ciudadana Claudia Liliana Rodríguez.

Tiempo después Ostreicher logró salir de prisión con detención domiciliaria y en ese tiempo el norteamericano escapó por Perú y logró llegar a Estados Unidos donde vive en Nueva York cuidando a sus padres que sobrevivieron al holocausto.

Tus comentarios

Más en País

A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la...

Desde 1992, Solidar Suiza trabaja en Bolivia para impulsar proyectos de participación ciudadana sobre valores democráticos, desde una perspectiva central: la corresponsabilidad.
Los tribunales electorales departamentales tendrán un plazo de 72 horas para completar el cómputo de las actas de las elecciones generales del 17 de agosto, informó el vocal del Tribunal Supremo...
Los candidatos presidenciales de las alinazas Unidad, Samuel Doria Medina, y Libre, Jorge Tuto Quiroga se confirman en el primer y segundo lugar de la intención de voto en las elecciones generales...
El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos, exhortando a los bolivianos a acudir a...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...