Paradojas del primer trimestre

Columna
Publicado el 13/05/2024

Conforme al artículo 4, de la Resolución Ministerial (RM) 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el desarrollo curricular del primer trimestre en el nivel inicial, primaria y secundaria de unidades educativas fiscales, privadas y de convenio, concluyó el 10 de mayo del año en curso.

En ese marco, el primer trimestre abarca 66 días hábiles de los 200 establecidos en el “Calendario Escolar 2024”, destinados a la planificación, desarrollo y evaluación curricular de los planes y programas de las áreas de los campos y saberes según el nivel y año de escolaridad (curso

Durante el primer trimestre entró en vigencia el novísimo Reglamento de Evaluación de Desarrollo Curricular del Subsistema de Educación Regular, aprobado mediante RM 0190/2024 el 12 de marzo. Norma adjetiva que presenta cambios de fondo; por ejemplo, la escala de valoración, la retención y promoción de estudiantes en el nivel primario.

Del mismo modo, entró en vigor el Reglamento de Graduación en el Bachillerato Técnico Humanístico (BTH) del Subsistema de Educación Regular, aprobado mediante RM 0912/2023 el 8 de octubre de 2023, que norma las modalidades para elaborar el trabajo de grado, como único medio de obtención del Título de Técnico Medio en una determinada carrera Técnica Tecnológica Especializada.

Por otra parte, el primer trimestre fue escenario del inusitado proceso de institucionalización a cargos directivos del Sistema Educativo Plurinacional, gestiones 2024, 2025 y 2026; en razón que el Ministerio de Educación tuvo que recurrir a tres convocatorias (0001/2023, 0001/2024 y 0002/2024) consecutivas para cubrir el total de las acefalías.

Por si fuera poco, en el primer trimestre se cambió a la primera autoridad educativa del país; vale decir, el 5 de marzo se posesionó al potosino Omar Veliz Ramos como ministro de Educación, en reemplazo de su coterráneo, Edgar Pary Chambi.

Precedentes hechos que marcaron el primer trimestre, sin duda, afectaron la secuencialidad y normalidad de las concreciones curriculares en los tres niveles del Subsistema de Educación Regular, en desmedro de la calidad educativa que merecen los estudiantes de los contextos educativos urbanos y rurales del país.

Resulta imperante que las evaluaciones comunitarias del primer trimestre se constituyan en medios de construcción colectiva de alternativas de solución ante el porcentaje de contenido desarrollados y los desniveles de aprendizaje que presenten los estudiantes.

Columnas de LUIS ALBERTO CALLAPINO LÓPEZ

04/07/2024
El manual de procedimientos para el reconocimiento de un año de servicio docente a maestros que desempeñen funciones en el cargo de director encargado de...
17/06/2024
Conforme al artículo 5, del Reglamento de Selección y Designación de Maestros y Personal Administrativo del Subsistema de Educación Regular, Alternativa y...
28/05/2024
Conforme el artículo 4, parágrafo I, de la Resolución Ministerial 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el segundo trimestre en el...
13/05/2024
Conforme al artículo 4, de la Resolución Ministerial (RM) 0001/2024 “Normas Generales para la Gestión Educativa”, el desarrollo curricular del primer...
14/02/2024
Transcurrido con normalidad los primeros días hábiles de los 200 que exige el “Calendario Escolar 2024”, las inscripciones de estudiantes nuevos, antiguos y...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su juicio en la vía ordinaria.
Los tribunales departamentales de justicia deben analizarlos en las siguientes 24 horas de la notificación del instructivo.

El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional Tunari fue controlado de forma oportuna...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o serán liberados.

Actualidad
La decisión responde a un incidente de excepción de incompetencia presentado por Áñez e incluye la anulación de su...
“Vamos a revisar la jurisprudencia electoral de casos similares y vamos a asumir una postura", explicó el vocal...
Se reanudará mañana por la mañana y el tribunal tendría que decidir si los dos procesados continuarán encarcelados o...
El objetivo es identificar vulneraciones a los derechos fundamentales de los condenados y repararlas.

Deportes
Catorce de ellos juegan en el exterior, Bolívar es el equipo nacional que más futbolistas aporta a la Verde: siete.
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...