Previsiones ante el “boicot”

Columna
Publicado el 23/05/2024

La detención e imputación de Raúl Cuenca, el viernes 18 de mayo, sólo por haber realizado un sketch en televisión, personificando a un policía y su típica viveza criolla, debe poner alertas a todos los que no somos parte del actual esquema de poder. El atropello totalitario en contra de un comediante ha puesto al descubierto hasta dónde está dispuesto a llegar el Gobierno y sus brazos represivos para amedrentar, acallar y atentar contras las libertades ciudadanas establecidas en la Constitución.

Las marchas, bloqueos, caravanas y mitines de las dos últimas semanas, en defensa de la propiedad privada, contra la escasez de dólares, por el abastecimiento normal de carburantes y en repudio por la elevación arbitraria de aranceles aduaneros, entre otras causas, expresan el creciente descontento social ante el deterioro de la economía nacional y la incapacidad gubernamental para revertirlo en el corto plazo.

La crisis económica originada en el régimen de Evo Morales y consolidada en el de Arce ha terminado por sacar a las calles y carreteras a sectores afectados que no ven en el horizonte cercano otra cosa que no sean nuevos síntomas de una crisis estructural. El Gobierno pasó de la negación absoluta a culpar a exportadores, banqueros, comerciantes y militantes del evismo, no sólo de los problemas con los dólares y combustibles, sino de un supuesto boicot coordinado con la derecha boliviana y el imperialismo estadounidense.

Ante la posible escalada del enfado, el Ejecutivo ha decidido reforzar a las fuerzas policiales con una docena de vehículos antidisturbios que costarían al Estado más de 2 millones de bolivianos, cada uno y un gasto total en equipamiento de 17,8 millones de dólares, denunciados públicamente por el diputado evista Héctor Arce, hasta ahora no aclarados ni desmentidos por el Ministerio de Gobierno.

Es característico de las luchas sociales en Bolivia el aguantar y aguantar, hasta que se presenta un hecho circunstancial, generalmente inadvertido por los gobernantes, que produce la erupción del volcán o despierta al león dormido. Lo que viene después es parte de los registros periodísticos e históricos del país.

Ocurrió en febrero y octubre de 2003 con el pretendido impuesto a los salarios y la “guerra del gas” que derivó en la renuncia de Gonzalo Sánchez de Lozada a la Presidencia y la clausura del período neoliberal. También en 2019 con el fraude electoral encabezado por Evo, el mayor atentado a la democracia boliviana, que provocó la dimisión y huida de Morales, García Linera y otros jerarcas del régimen masista.

En 2003 y 2019, la Policía se puso del lado de la gente. En la masacre de febrero se enfrentó a tiros con el Ejército en la plaza Murillo, en el centro del poder. En 2019 protagonizó amotinamientos en varias unidades del país. Tras el retorno del MAS al poder, el 8 de noviembre de 2020, con la retórica del golpe de Estado, una veintena de policías —jefes, oficiales y suboficiales— fueron echados de la institución sin derecho a la reincorporación. El mensaje era bastante claro para los restantes 35.000 efectivos.

Ejecutada la purga, los privilegios otorgados a la Policía son notorios, buscando garantizar su lealtad con el poder. La cantidad de generales subió a al menos media docena, en el nivel de los policías de baja graduación la mayoría tiene el grado de sargento, a fin de mes cobrarán el aumento salarial dispuesto por el Gobierno retroactivo a enero de este año, reciben equipamiento antidisturbios que los convertirán en verdaderos Robocops en las vías y no son expuestos a los medios de comunicación cuando son descubiertos cometiendo delitos graves como tráfico de drogas o volteo de narcos.

Todo eso ha generado que haya jefes en la Policía —mayores, tenientes coronel, coroneles y generales— dispuestos a reprimir a comediantes, dirigentes sociales o cualquier ciudadano que reclame derechos o cuestione el mal manejo de la economía con el argumento de que se pretende desestabilizar al Gobierno o que se esté urdiendo un nuevo golpe de Estado.

En el caso de Raúl Cuenca, los agentes de Inteligencia que ejecutaron la detención le dijeron que habían recibido órdenes. ¿Quién dio la instrucción? ¿El comandante figureti? ¿El que aparece todos los días en medios hablando de todo como si la Policía fuese sólo él? Los policías que cumplieron la orden serán procesados internamente, mientras que quien pretendió incrementar sus bonos ante el poder se mantendrá impune.

El descontento por el deterioro de la economía va en aumento y el Ejecutivo ha tomado previsiones para enfrentar un supuesto boicot político equipando a la Policía con 17,8 millones de dólares o 124,1 millones de bolivianos al cambio oficial. Busca aplacar las protestas sociales para evitar que se repitan los episodios de 2003 y 2019, claro con un millonario y conveniente gasto de recursos públicos.

Columnas de EDWIN CACHO HERRERA SALINAS

10/04/2025
Es probable que el despelote en las oposiciones y los oficialismos para elegir candidatos no hubiese llagado si la institucionalidad estatal y los partidos...
03/04/2025
La tiranía, la autocracia, el populismo autoritario… La corriente política que menosprecia los derechos individuales y las libertades colectivas no ha dejado...
27/03/2025
Para calmar las turbulencias en el bloque opositor que amenazan con hacer naufragar el desafío de ofrecerle al país un candidato único en las elecciones del...
06/03/2025
Pasó el Carnaval del Bicentenario y comienza la cuaresma en Bolivia y el mundo católico, con el grave estado de salud del papa Francisco como preocupación...
27/02/2025
Uno de los argumentos políticos de los jerarcas de la alcaldía de La Paz para haber allanado el camino hacia un nuevo incremento de pasajes en minibuses,...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
02/07/2025
01/07/2025
En Portada
El dirigente evista Ramiro Cucho está señalado como autor intelectual de todas las acciones de resistencia al desbloqueo del 11 de junio, establecen los...
El INE atribuye el alza a los bloqueos registrados en junio y advierte que la inflación acumulada ya duplica la meta anual del Gobierno para 2025.

Finalmente, este miércoles, la sala plena Tribunal Supremo Electoral determino inhabilitar como candidato a la Presidencia al administrador Jaime Dunn, luego...
Los meteorólogos emitieron alertas por frío extremo en casi todo el país. Los termómetros de Buenos Aires -1,9 C, la temperatura más baja en 34 años.
Tras la inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) abrió un plazo de cinco días para que Nueva Generación...
La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de Zoonosis, ubicadas en la avenida Beneméritos del Chaco esquina Subteniente Junta, en la zona de La...

Actualidad
Quienes están inhabilitados para votar pueden solicitar su rehabilitación hasta el viernes 4 de julio en las oficinas...
El Partido Liberal Boliviano acusa a ADN, su aliado hasta hoy, de sostener “ideas y propuestas diametralmente alejadas...
El Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) movilizará al menos 8.000 personas el 17 de agosto, día...
La búsqueda de los dos jóvenes militares del Ejército que se encuentran reportados como desaparecidos en Cochabamba...

Deportes
El presidente Luis Arce lanzó este miércoles el Decreto Supremo que declara de "interés nacional" la final de la Copa...
El paraguayo Héctor Bobadilla se despidió de Wilstermann, al terminar el acuerdo contractual el último día de junio y...
La Copa Bolivia se reanudará esta tarde con tres partidos y por la fecha cuatro del certamen inédito.
El Real Madrid se impuso a la Juventus de Turín por 1-0 y se clasificó los cuartos de final del Mundial de Clubes.

Tendencias
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...

Doble Click
El jurado encargado de sellar la suerte del magnate de la música Sean "Diddy" Combs lo absolvió de los cargos de...
El galardón de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas se entrega cada año en 25 categorías.
El Gobierno de Australia ha cancelado la visa de entrada al país del rapero estadounidense Kanye West tras el...
El tinku cósmico de Luzmila Carpio llega al icónico teatro José María Achá el domingo 20 de julio.