Lo ajeno no se toca: un claro ejemplo de populismo penal

Columna
Publicado el 27/05/2024

El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones significativas sobre la justicia y los derechos humanos en Bolivia. Si bien busca imponer penas más severas para los delitos de apropiación de bienes ajenos, como el robo, el hurto, el abigeato y el juqueo, su implementación podría significar un retroceso de 25 años en los procedimientos penales del país, alejándose de las tendencias actuales en política criminal y los tratados internacionales de derechos humanos.

Este anteproyecto propone la creación de un nuevo tipo penal, el “Apoderamiento Flagrante de la Cosa Ajena”, con sanciones de hasta siete años de prisión sin derecho a libertad condicional para quienes sean encontrados en flagrancia por la policía al cometer estos delitos. Sin embargo, sus disposiciones plantean serios riesgos para la justicia y los estándares internacionales de derechos humanos en cuanto elimina roles definidos para el acusado, el juez y Ministerio Público, así como la responsabilidad de este último en la investigación y la acusación. Además, restringe el derecho a un juicio público, y limita las posibilidades del acusado de ser informado, presentar pruebas de descargo y contar con un abogado defensor. Más preocupante aún, obliga al juez a basar sus fallos en informes policiales en lugar de la evidencia y la presunción de inocencia, vulnerando principios fundamentales de un proceso justo y transparente.

Estas disposiciones constituyen una franca vulneración de las garantías constitucionales de los bolivianos, así como de los principios legales que prohíben las condenas sin juicio previo y proceso legal adecuado. Además, otorgan poderes amplios a una policía que ha perdido legitimidad y respeto por parte de la ciudadanía, como evidencian recientes abusos policiales y violaciones de derechos humanos.

En lugar de abordar las verdaderas causas de los problemas en el sistema de justicia, como la corrupción, la falta de independencia judicial, el bajo nivel de formación de los funcionarios judiciales, la pobreza, marginalidad y exclusión, el anteproyecto de ley parece recurrir al populismo penal como solución. Esto refleja una falta de comprensión del derecho y las normas internacionales, así como una negativa a abordar las deficiencias estructurales del sistema judicial boliviano.

Hermanos bolivianos y bolivianas, otorgar poderes amplios a una policía carente de legitimidad y respeto sólo servirá para perpetuar los problemas en el sistema de justicia y los derechos humanos en Bolivia. Es fundamental abordar las causas subyacentes de estos problemas y garantizar la independencia judicial y el respeto de los derechos humanos para lograr una verdadera reforma del sistema de justicia en el país. Lo que menos se hace en nuestro país.

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Tras dos días de estar desaparecidos, este viernes fueron rescatados con vida los cinco ocupantes de la avioneta Cessna 172CP, matrícula CP-1099, que cayó a...

Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...
La juez Lilian Moreno se ha convertido en el centro de la polémica luego de que, de manera sorpresiva, anulara la orden de aprehensión contra el expresidente...
El pasado lunes 28 de abril, dos niños de 3 y 4 años, ambos hermanos, fueron reportados como desaparecidos en Huanuni, Oruro. Este jueves fueron hallados sin...
El director general de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias, rechazó las denuncias de presunta tortura contra el exgeneral Juan José Zúñiga y aseguró que...

Actualidad
El alcalde Manfred Reyes Villa informó que este viernes por la noche se inició el recojo de basura en diferentes puntos...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con...
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, ha roto el silencio sobre su posible postulación en los comicios...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...
Wilstermann dio la vuelta al marcador, ganó a Bolívar (3-2) con sobrados méritos, sus jugadores expusieron mucho amor...
San Antonio de Bulo Bulo recibirá esta tarde a Independiente, a partir de las 15:00, en partido de apertura de la fecha...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...