Lo ajeno no se toca: un claro ejemplo de populismo penal

Columna
Publicado el 27/05/2024

El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones significativas sobre la justicia y los derechos humanos en Bolivia. Si bien busca imponer penas más severas para los delitos de apropiación de bienes ajenos, como el robo, el hurto, el abigeato y el juqueo, su implementación podría significar un retroceso de 25 años en los procedimientos penales del país, alejándose de las tendencias actuales en política criminal y los tratados internacionales de derechos humanos.

Este anteproyecto propone la creación de un nuevo tipo penal, el “Apoderamiento Flagrante de la Cosa Ajena”, con sanciones de hasta siete años de prisión sin derecho a libertad condicional para quienes sean encontrados en flagrancia por la policía al cometer estos delitos. Sin embargo, sus disposiciones plantean serios riesgos para la justicia y los estándares internacionales de derechos humanos en cuanto elimina roles definidos para el acusado, el juez y Ministerio Público, así como la responsabilidad de este último en la investigación y la acusación. Además, restringe el derecho a un juicio público, y limita las posibilidades del acusado de ser informado, presentar pruebas de descargo y contar con un abogado defensor. Más preocupante aún, obliga al juez a basar sus fallos en informes policiales en lugar de la evidencia y la presunción de inocencia, vulnerando principios fundamentales de un proceso justo y transparente.

Estas disposiciones constituyen una franca vulneración de las garantías constitucionales de los bolivianos, así como de los principios legales que prohíben las condenas sin juicio previo y proceso legal adecuado. Además, otorgan poderes amplios a una policía que ha perdido legitimidad y respeto por parte de la ciudadanía, como evidencian recientes abusos policiales y violaciones de derechos humanos.

En lugar de abordar las verdaderas causas de los problemas en el sistema de justicia, como la corrupción, la falta de independencia judicial, el bajo nivel de formación de los funcionarios judiciales, la pobreza, marginalidad y exclusión, el anteproyecto de ley parece recurrir al populismo penal como solución. Esto refleja una falta de comprensión del derecho y las normas internacionales, así como una negativa a abordar las deficiencias estructurales del sistema judicial boliviano.

Hermanos bolivianos y bolivianas, otorgar poderes amplios a una policía carente de legitimidad y respeto sólo servirá para perpetuar los problemas en el sistema de justicia y los derechos humanos en Bolivia. Es fundamental abordar las causas subyacentes de estos problemas y garantizar la independencia judicial y el respeto de los derechos humanos para lograr una verdadera reforma del sistema de justicia en el país. Lo que menos se hace en nuestro país.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

26/05/2025
El poder y la caída es una obra fundamental de la literatura boliviana, en este libro, Sergio Almaraz Paz analiza cómo ciertos actores sociales que se...
30/04/2025
En Bolivia, la basura no es solo un problema de gestión ambiental, sino un campo de batalla político. En el epicentro de esta disputa se encuentra K’ara K’...
15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...
La Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis, en coordinación con la Dirección de Seguridad...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...
Tras cerca de dos años de exitosa permanencia en salas del Museo Nacional de Arte y el gran recibimiento por parte de...