Defensora y promotora de la vida

Columna
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
Publicado el 31/07/2024

Nació en Oruro el 11 de marzo de 1927 y murió en Santa Cruz, en compañía de su familia y en el hogar de su hijo Juan Carlos, el pasado 23 de julio. Hablo de la Sra. Aurora Uribe vda. de Prada (“Doña Aurorita”, como era conocida en la ciudad de Potosí) que, a lo largo de muchísimos años ejerció como matrona y, en tal condición, ayudó al nacimiento de miles de niños y niñas. Se dice que “más de medio Potosí nació en sus brazos” porque, además de Jefe de Enfermeras en la Caja Nacional de Salud, donde trabajó 40 años, ejercía también su profesión en el ámbito privado. Mi familia no fue ajena a ello, ya que Doña Aurorita fue actora principal en el nacimiento de mi hijo varón y de mis dos primeras hijas y ejerció supervisión en ocasión del nacimiento de las otras dos, colaborando además en la solución de un problema posparto presentado cuando nació la última de ellas.

Además de la experiencia y sabiduría que la caracterizaban, emergía de ella una condición amorosa por la cual todas sus pacientes, y las familias de éstas, confiaban ciegamente en su labor y se entregaban sin inconveniente a sus manos, para el desarrollo de las tareas propias de un parto.

Se casó en 1953 con don Facundo Prada (fallecido en 1998) y tuvo tres hijos y una hija; esta última falleció dos semanas después de nacer, se llamaba Cecilia. Al momento de su muerte, Doña Aurorita tenía nueve nietos y nueve bisnietos.

Dicen sus familiares que la recuerdan como una mujer alegre, luchadora, ocurrente, independiente, ejemplar y leal, con una fe inquebrantable por su creador Jehová (esto da cuenta de la confesión religiosa a la que perteneció). Sus amigos la recuerdan como un ejemplo de perseverancia, fe, amor incondicional y bondad sin límites. Su alimentación saludable le permitió tener fortaleza en su salud para salir adelante de situaciones delicadas como la Covid y de una cirugía de cadera a la que se sometió cuando ya tenía una avanzada edad. Recordaba la fecha de nacimiento de todos los que pudo y ayudó a traer a este mundo.

¡Cuánta diferencia entre Doña Aurorita, y otras matronas de Bolivia y el planeta, y aquellos que hacen lo contrario, aquellos que ordenan o proceden a quitar la vida a sus semejantes!

Putin, Xi Jing Pin, Kim Jong Un, Salmán bin Abdulaziz, Amrullah Saleh, Alí Jamenei, Bukele, Ortega, Maduro, Díaz–Canel … son algunos de los dictadores que actualmente oprimen a sus pueblos y disponen quién o quiénes pueden vivir o deben morir porque no se someten a sus designios. No sólo eso, sino que también ordenan torturar salvajemente a sus opositores o a quienes, simple y llanamente, quieren pensar y vivir en libertad y buscan la justicia social.

Se suman, desde luego, a la larguísima lista de dictadores y tiranos que asolaron a diferentes pueblos del mundo: Stalin, Hitler, Mussolini, Pavelic, Pol Pot, Fidel y Raúl Castro, Pinochet, Banzer, Stroessner, Videla, Massera, Agosti, García Mesa, Franco y decenas más de desalmados que poblaron este planeta.

El respeto a la vida no corresponde solamente a los creyentes, sino también a quienes sin serlo tienen un profundo sentido humanitario. Unos y otros saben que el cuidado, que respeta la vida, es tan ancestral como el universo y que, en caso de haber estado ausente y no haber permitido la interactuación entre las fuerzas directivas del universo (la nuclear fuerte, la nuclear débil, la electromagnética y la gravitatoria), se hubiera producido el colapso de este. Saben que el cuidado se potenció cuando surgió la vida hace 3800 millones de años, permitiendo el diálogo de la bacteria originaria con el medio para garantizar su supervivencia y evolución. Saben también que el cuidado se complejizó cuando surgieron los mamíferos y más aún cuando surgió el ser humano hace siete millones de años.

El mundo necesita más personas que hagan posible la vida y la respeten, que se inscriban en el paradigma del cuidado y no se embarquen en la destrucción. Necesita más personas como Francisco de Asís, Gandhi, la madre Teresa de Calcuta o la Hermana Dulce, capaces de sentir como propio el sufrimiento de los demás, de ser tolerantes y abiertos y no soberbios, pretendidamente dueños de la verdad o representantes únicos de los pobres a los que utilizan para perpetuarse en el poder y desde él hacer barbaridades.

Doña Aurorita, como muchas otras personas, estuvo en ese paradigma. Gracias por todo, descanse en paz.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC S.

09/08/2024
Un recuento de los acontecimientos producidos en Venezuela y de las declaraciones del dictador Nicolás Maduro hechas públicas en los últimos días, da cuenta...
17/07/2024
Las “Constituciones Políticas del Estado” surgieron por la necesidad de limitar el poder de los gobernantes que, por largo tiempo, hicieron de las suyas en...
11/07/2024
El 3 de julio pasado, el inefable ministro de Gobierno convocó a una conferencia de prensa, con la clara intención de instruir a los asistentes (y también a...
03/07/2024
A la edad de 59 años, un infarto cardíaco segó la vida del conocido periodista Cándido Tancara. El director de Brújula Digital, Raúl Peñaranda, contó que, 20...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...