La Alianza Francesa celebra 75 años de cultura y educación

Cultura
Publicado el 04/08/2024 a las 16h05
ESCUCHA LA NOTICIA

La Alianza Francesa de Cochabamba, fundada en 1949, celebra este año su 75 aniversario, consolidándose como un pilar en la promoción de la cultura francesa en la región. Isabelle Narce, actual directora de la institución, habló con Los Tiempos sobre la trayectoria y los logros de esta emblemática organización.

La Alianza Francesa se creó con el objetivo de “estrechar lazos de amistad entre Bolivia y Francia, fomentar la enseñanza del idioma francés en Cochabamba y organizar manifestaciones culturales francesas y nacionales”, según los estatutos de la asociación. 

En palabras de Narce, “la Alianza Francesa inicialmente se constituyó para estrechar lazos de amistad existentes entre Bolivia y Francia, fomentar la enseñanza del idioma francés en el departamento de Cochabamba y organizar manifestaciones culturales francesas y nacionales”.

Para conmemorar este importante hito, la Alianza Francesa tiene planeadas una serie de actividades especiales. En colaboración  con su homóloga en la ciudad de Nueva York, se llevará a cabo el proyecto artístico “Inside out: les visages de la francophonie” (los rostros de la francofonía), basado en las instalaciones del artista francés JR. En Cochabamba, 190 personas vinculadas de alguna manera con el idioma francés, la Alianza Francesa o la francofonía en general participaron en sesiones de fotos. 

“Esto nos permite celebrar de forma muy bella el 75 aniversario de la Alianza Francesa de Cochabamba”, destacó Narce. Además, el 9 de agosto, se realizará la noche de gala en los jardines del Palacio Portales, con discursos, reconocimientos, un cuento sobre amores franco-bolivianos, canciones francesas y un cóctel a cargo del Grand Paris. A este evento asistirán más de 200 invitados.

La Alianza Francesa tuvo un impacto significativo en la promoción de la cultura francesa en Cochabamba. Según Narce, uno de los logros más destacados fue la participación en la movilidad estudiantil, permitiendo que cada año unos 20 cochabambinos estudien en países francófonos, como Bélgica, Francia o Suiza, o tengan experiencias como asistentes de idiomas en Francia, a través de la antena de Campus France en Cochabamba. 

“Abre un diálogo intercultural desde los principios de la formación de los estudiantes con nuestro equipo multicultural de docentes”, explicó Narce.

Entre los logros recientes de la institución, destaca la Fiesta de la Música, que en 2022 recibió un reconocimiento de la Honorable Alcaldía de Cochabamba por sus 25 años de trayectoria, así como de la Fondation Alliance Française y el MAB-Unesco por su compromiso con el medio ambiente.

La enseñanza del francés en la Alianza Francesa evolucionó significativamente a lo largo de los años, adoptando las últimas tendencias en didáctica de las lenguas y pedagogía. 

“Los docentes de Cochabamba se reúnen cada sesión con Sandrine Maes, la directora académica, para hacer un balance de los cursos, de sus técnicas, de los proyectos y las herramientas de seguimiento de los alumnos para garantizar una enseñanza de calidad”, comentó la directora. 

Durante la pandemia, la institución agregó las herramientas digitales a su trabajo. Estas se siguen utilizando para complementar los cursos presenciales. Además, la Alianza Francesa de Cochabamba fue responsable del desarrollo de la plataforma nacional de cursos de francés en línea BoliviaHablaFr@ncés para las cuatro Alianzas Francesas de Bolivia.

Actualmente, ofrece programas y actividades, que incluyen cursos de francés regulares e intensivos para adultos, talleres de iniciación y cursos anuales para niños y adolescentes, un curso para niños francófonos, talleres de preparación para los exámenes DELF y un club de conversación. También, la antena Campus France de Cochabamba, basada en la Alianza Francesa, proporciona información sobre los programas de estudios, becas y movilidad a Francia.

La institución también es parte del Circuito de Centros Culturales de Cochabamba (4C) y colabora frecuentemente con otras organizaciones culturales. “Colaboramos a menudo y nos apoyamos en nuestras programaciones culturales”, señaló Narce. Además, el servicio cultural de la Embajada de Francia en Bolivia, junto con las otras tres Alianzas Francesas de Bolivia, constituye otra fuente de colaboración para permitir giras de artistas y proyectos comunes.

La integración de la Alianza Francesa en la comunidad local siguió un proceso natural. “A pesar de su nombre, la Alianza Francesa es una institución local, es una asociación de derecho local sin fines de lucro”, explicó la directora. La Alianza Francesa existe gracias a bolivianos francófilos y francófonos que desean un diálogo entre las diferentes culturas de Bolivia y las numerosas del mundo francófono.

Este aniversario también marcará un cambio en el liderazgo, ya que la actual directora dejará su cargo a finales de agosto y Charles Vix asumirá la dirección el 2 de septiembre. A largo plazo, la institución aspira a seguir siendo un referente en la enseñanza del francés y en el diálogo intercultural. 

“Que la plataforma nacional de cursos en línea desarrolle todos sus contenidos y que no pare de innovar este fantástico equipo pedagógico y administrativo de la Alianza Francesa”, concluyó Narce.

 

Tus comentarios

Más en Cultura

Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la semana 33 del año. El cine y la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y Andrea, el hermano de Álvaro,...

JULIÁN PONTÓN Compositor ecuatoriano Este pasado viernes 1 de agosto, hemos tenido el placer de asistir al concierto Gala Bicentenario realizado en el hermoso teatro Achá, del Trío Apolo acompañado...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30 personalidades que aportaron al desarrollo cultural, intelectual, artístico y...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la ciudad de Sucre el libro “200 años de tinta, papel e historia”, un libro que...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende visibilizar la contribución estratégica en los ámbitos político, económico y social...


En Portada
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, hizo un enfático llamado a los...
El senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay ha fallecido este lunes como consecuencia de los disparos que recibió el sábado 7 de junio,...

La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha conmocionado a una sociedad que llevaba más de...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, Nuncio Apostólico del papa León XIV en...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...

Actualidad
A solo días de los comicios nacionales del 17 de agosto, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco...
Bolivia ingresó oficialmente a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz...
La muerte del senador y candidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay, la madrugada de este lunes, ha...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...