Diálogo y referéndum para compartir culpas

Columna
Publicado el 13/08/2024

Pocos días después de haber sido anunciada su convocatoria, la idea del referéndum comenzó a perder fuerza y respaldo, lo mismo que la confianza en los resultados del diálogo económico con el sector privado.

 Y es que si algo ha perdido credibilidad desde el 21 de febrero de 2016 es la palabra de los gobiernos del MÁS. En esa oportunidad la consulta iba a servir para saber si la gente aceptaba o no una reelección más de Evo Morales y la respuesta mayoritaria fue no. Pero el gobierno de entonces, que es el mismo de hoy, con algún maquillaje de última hora, desconoció el resultado y, en el camino, inventó mil y un disparates supuestamente legales, para habilitar nuevamente a su candidato.

Una cosa es la credibilidad y otra la vinculación entre la respuesta y los hechos. Si la gente le dice no a la eliminación de los subsidios, entonces ¿solo porque el pueblo tiene la última palabra no se hará nada al respecto? En caso, por ejemplo, de que el año próximo un candidato de oposición, cualquiera que sea, gane las elecciones, ¿se verá obligado a aceptar el veredicto emanado de la consulta en el tema específico de los hidrocarburos? Es decir, ¿aceptará atarse de manos sólo porque a su antecesor se le ocurrió renunciar a la responsabilidad de decidir que tiene cualquier gobernante serio?

Si nos atenemos al discurso del vicepresidente David Choquehuanca el pasado 6 de agosto, el gobierno no tiene voluntad de cambiar los principios sobre los cuales se asienta su modelo económico y que, en gran medida, son responsables de la crisis que enfrenta hoy el país. Concentrar todas las expectativas en una supuesta industrialización que no sirvió de nada hace décadas, solo significa aferrarse a la ideología y resignar un análisis sensato de la realidad. Ahí están la mayoría, sino todas, las empresas estatales, como testimonio del absoluto fracaso de estas políticas.

Si, como conclusión de un diálogo con el sector privado, surge la iniciativa de ajustar el cinturón de un sector público “obeso” como el que se mantiene en la actualidad, qué tan probable es que el presidente vaya en contra de quienes constituyen la base de sustentación de un proyecto político con un respaldo que casi se reduce al de los funcionarios públicos.

Bajo las condiciones actuales, ¿se puede hablar verdaderamente de algún cambio en la gestión de los hidrocarburos? Este es un sector del que se alejaron las principales empresas internacionales, sencillamente porque Bolivia ya no ofrecía condiciones ventajosas ni seguridad jurídica para poder invertir. Sin la plata de las transnacionales no se puede perforar medio pozo, precisamente ahora que lo que se necesita es perforar muchos más.

Es el mismo caso de la minería. Mientras la inversión privada extranjera, con tecnología de punta y mejores prácticas ambientales llega a países vecinos para generar desarrollo y prosperidad, en Bolivia se sigue apoyando a la minería cooperativizada, que produce menos, mal y con un impacto tremendamente negativo sobre el medio ambiente. Obviamente hay un enorme potencial de reservas, pero no es con procedimientos caducos que se va a lograr superar la anemia productiva de este sector.

Y en prácticamente todos los casos nos encontramos con que la principal dificultad es, por decirlo rápido, ideológica. El gobierno no puede abandonar sus consignas, porque se arriesga a perder lo poco que le queda de identidad y, de paso, se expone, a darle argumentos a sus adversarios internos, cuyo ataque más frecuente gira en torno a la derechización del actual esquema.

Nos encontramos ante un gobierno que se quedó sin proyecto o, más bien, que cada día observa como fracasa su proyecto, y que no tiene camino de reinvención por ninguna parte. Tal vez por eso, el presidente haya decidido “abdicar” antes de tiempo y dejar a otros la tarea de tomar las decisiones, y así salvar responsabilidades políticas si las criticas llegan en tiempos electorales.

A todo esto, ya hay muchos que no creen que finalmente se realice el referéndum y son muy pocos los que apuestan a un resultado concreto del diálogo económico, porque los interlocutores hablan idiomas completamente distintos.

Hay, además, una suerte de callejón sin salida al que el propio gobierno ha decidido exponerse. De otro modo no se entiende la convocatoria simultánea a un “gabinete social”, cuando se puede anticipar que las conclusiones de ese evento irán en contrasentido a las que puedan emerger de otros espacios menos ideologizados. Está ha sido la disputa desde hace años y nada permite suponer que haya cambios.

El pasado 6 de agosto el presidente decidió, casi, dejar de gobernar y entregar temas centrales de la agenda a consultas de las que no se puede esperar mucho. No es políticamente correcto hablar mal o con pesimismo de los diálogos que se avecinan, pero los antecedentes no dejan mucho espacio para la esperanza.

El gobierno quiere compañeros de última hora en el tramo final de su viaje, para que en cierta forma nadie se salve del desastre. Es como el capitán de un barco que se hunde que, en la desesperación y con el agua al cuello, pide a los pasajeros consejo para reflotar y así por lo menos sentir que no todo fue su culpa.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...
26/03/2025
Nunca estuvimos tan lejos del mar como ahora, pero “qué bien que la pasamos” durante los años en que se alimentó la ilusión de que en La Haya se iba a...
11/03/2025
El Gobierno ya no tiene control sobre nada. Perdió influencia sobre los principales movimientos sociales, no puede resolver problemas graves como el...

Más en Puntos de Vista

En Portada
Desde tempranas horas de este jueves un grupo de la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) instaló un punto de control en Parotani, Cochabamba, en...
 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició ayer el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá hasta el 19...

Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil Imaná", escrita por Verónica Córdova, que...
 El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) presentó ayer la sentencia 007/2025, que ratifica que nadie puede ejercer la presidencia en más de dos...

Actualidad
El presidente ruso, Vladímir Putin, no se sentará hoy frente a su homólogo ucranio, Volodímir Zelenski, en Estambul.
Luego de la declinación de Luis Arce a la candidatura presidencial por el Movimiento al Socialismo (MAS), ayer...
Los pobladores determinaron ayer permitir el ingreso de los carros basureros nuevamente al relleno sanitario de K’ara K...
Una nueva marcha de jubilados frente al Congreso terminó ayer de la misma forma que viene concluyendo desde hace varias...

Deportes
Los sextetos de San Simón, Albert Einstein, Olympic y el vigente campeón San Martín representarán a Cochabamba en la...
Las canchas del complejo de raquetas “Kevin Conrrado Moscoso”, en Sucre, serán escenario para el Campeonato...
Con la presencia de al menos cien pilotos de Chile, Bolivia y Perú, se llevará adelante la segunda fecha del campeonato...
Bolívar intentará dar un batacazo en la Copa Libertadores hoy al final de la tarde ante Palmeiras, en el Allianz Parque...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...